• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El chabolismo, en una ponencia de José Antonio Alarcón

El director del Instituto de Estudios Ceutíes impartirá una conferencia sobre el crecimiento exponencial de la ciudad en el siglo XX

Por Maribel Tena
04/10/2023 - 07:31
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

José Antonio Alarcón, presidente del Instituto de Estudios Ceutíes, impartirá esta tarde una ponencia en el marco de la Semana de la Arquitectura. Será a las 19.30 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública del Estado ‘Adolfo Suárez’ y versará sobre el crecimiento demográfico exponencial de Ceuta a principios del siglo XX y el barraquismo como solución habitacional de emergencia.

Según el mismo explica, durante su intervención tratará el chabolismo, “que fue uno de los grandes problemas sociales de la ciudad sobre todo  en la primera mitad del siglo XX”. Y es que, cabe recordar que “la ciudad empieza a crecer a partir de la conferencia de Algeciras en 1906, básicamente por todas las decisiones de penetración de España en Marruecos: ferrocarriles, instalaciones portuarias, infraestructuras militares...”.

Todo ello trajo consigo “una masa muy importante de población, fundamentalmente del sur de España, Cádiz, Málaga,….y también un numero importante de militares que vienen a las operaciones bélicas en Marruecos”, detalla Alarcón.

Este crecimiento exponencial de la población en Ceuta hizo que  pasara en unos 15 de años de 10.000 a 50.000 habitantes a pesar de que la “ciudad no tenía grandes recursos por una debilidad recaudatoria de la hacienda municipal por la escasez de impuestos”, lo que hizo que creciera “de una manera muy desordenada”.

Como detalla Alarcón, “esa masa de campesinos analfabetos y pobres que vienen a las obras, como inmigrantes para trabajar en  Ceuta, se encuentran sin posibilidades de vivienda y lo que empieza a extenderse de una forma continuada desde 1906-1907 es, progresivamente, una enorme masa de chabolas”.

A pesar de que estaban construidas con materiales muy pobres, las chabolas llegaron a ser “las viviendas del 25 o 30% de la población de la ciudad”, añade el director del Instituto de Estudios Ceutíes.

Esto será el tema a tratar durante la conferencia que esta tarde tendrá lugar  en la biblioteca, para lo que se basa en una importante fuente.

Se trata del  arquitecto municipal de Ceuta en los años 40, José Blein, a quien se le encargó un informe sobre el problema de la vivienda en Ceuta para trabajar sobre él.

Ese estudio dio lugar a la publicación de “dos libros de registro donde se recogen muchísimos datos de las entonces 2.900 chabolas que había en pie en Ceuta. Eso nos ha permitido hacer un profundo estudio de sus dimensiones, de sus tipologías, de quienes son los propietarios del suelo y de las barracas...”.

En resumen, “un importante estudio de lo que significó ese fenómeno urbano del chabolismo de en ciudad de Ceuta”, finaliza Alarcón.

La conferencia estará abierta a todo el público interesado en la historia de Ceuta y su evolución urbana en esa primera mitad del siglo XX, con el chabolismo en pleno auge.

Tags: AlgecirasBibliotecaInstituto de Estudios Ceutíes

Related Posts

Caos en el puerto de Algeciras para embarcar hacia Ceuta

hace 2 días
balearia-barco-passio-per-formentera

Baleària refuerza la ruta Ceuta-Algeciras con salidas extraordinarias

hace 4 días
no-hay-miedo-peligrosa-ruta-traficantes-inmigrantes-contra-guardia-civil

No hay miedo: la peligrosa ruta de los traficantes de inmigrantes contra la Guardia Civil

hace 5 días
geas-guardia-civil-forman-helipuerto-operaciones-salvamento-001

Los GEAS se forman en el Helipuerto para operaciones de salvamento

hace 1 semana
ope-2025-marlaska-visita-puerto-tarifa-2

¿La OPE 2025, "máximo histórico" de desplazamientos en el Estrecho?: Marlaska dice que sí

hace 1 semana
inmigrantes-salida-ceti-peninsula-13

Un grupo de 28 subsaharianos de Guinea y Sudán abandona el CETI

hace 1 semana

Lo más visto hoy

  • venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

    "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023