Noticias

CGT, sobre el aval a las devoluciones en caliente: "Atenta contra los derechos más elementales"

"Las devoluciones en caliente vulneran los derechos elementales de cualquier ser humano que lucha por escapar de realidades muy dramáticas", comentan en un comunicado

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido este lunes un comunicado en el que se posiciona ante el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación a las 'devoluciones en caliente', que avaló estas prácticas en las vallas de Ceuta y Melilla. Para este sindicato, supone "atentar contra los derechos más elementales de las personas, en este caso de gente que huye de realidades muy dramáticas en sus países de origen".

El pasado jueves, este Tribunal dio la razón a España, que regularizó bajo el gobierno de Rajoy las llamadas devoluciones en caliente, con el razonamiento de que las expulsiones de dos inmigrantes subsaharianos tras saltar la valla de Melilla en 2014, a las que se refería la sentencia, recurrida por España tras una primera sentencia en contra en 2017, “se pusieron ellos mismos en una situación de ilegalidad”, al acceder “a lugares no autorizados” y “recurriendo a la fuerza”.

Para CGT, una vez que "estos seres humanos ponen un pie en territorio del Estado español se deben poner en marcha los protocolos de actuación (psicológico, médico, social, jurídico, etc.), y garantizarles a estas personas el derecho a tener una protección específica". Expulsarles "sin más", dicen, "es inhumano pero también ilegal".

La CGT considera que en España "se llevan realizando devoluciones en caliente más de 20 años sin que estas tuvieran en los primeros momentos mucha visibilidad" y que "en la actualidad, esto se está conociendo gracias a la labor de muchos colectivos y oenegés que trabajan por la dignidad de las personas en las fronteras, entre ellas en la Frontera Sur, una de las más mortíferas del mundo".

El sindicato critica "el lavado de cara" que se hace "del comportamiento de los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad" y que se califique a los inmigrantes de "violentos, agresivos y un peligro para la integridad de los agentes de policía que custodian la frontera", algo que da pie, explican, a que "sectores racistas y xenófobos de la sociedad, también grupos políticos de extrema derecha, encuentren una justificación a sus mensajes de odio hacia las personas migrantes y pobres".

CGT también avisa al actual Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, al que acusan de "suavizar" la decisión del TEDH y les recuerda que cuando estaban en la oposición "defendían justamente lo contrario" a lo expuesto por el Tribunal. "En ningún caso se puede hablar de buenas prácticas en la frontera de Ceuta y Melilla por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado",  explican, y ponen "como ejemplo" que hace tan solo una semana se ha conmemorado por sexto año consecutivo la tragedia del 6F en el Tarajal, donde 15 inmigrantes perdieron la vida.

Entradas recientes

Condenada tras romperle la nariz a otra mujer en la Feria

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta condenó a la llamada…

23/04/2025

La seguridad en la Guardia Civil, en el punto de mira: misiones bajo riesgo

El accidente de un guardia civil del Servicio Marítimo de Ceuta mientras se encontraba de…

23/04/2025

Personas con discapacidad y carritos de bebé “sin acceso” al bloque 60 de Juan Carlos I

Las obras llevadas a cabo en las inmediaciones del bloque 60 de Juan Carlos I…

23/04/2025

Le hizo creer que realizó el seguro del coche y termina condenada

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta dictó sentencia condenatoria contra…

23/04/2025

Pesadilla en el Juzgado de Guardia: 10 días sin conexión telefónica

Pesadilla en el Juzgado de Guardia. Es al menos la sensación que se les queda…

23/04/2025

La OPE que todos queremos ver

Interior activa su plan especial de cara a la OPE. Ya hay fechas, del 15…

23/04/2025