• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El CGE pide más presencia de enfermeras en la toma de decisiones ante la COVID-19

Así lo han manifestado al Ministerio de Sanidad en una reunión que tenía por objetivo, además de trasladar las necesidades de estos profesionales a las autoridades sanitarias, el abordar la «actual situación crítica por la pandemia»

Por E.F.
20/10/2020 - 05:43
medicamentos-sanidad-satse-enfermeria
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Consejo General de Enfermería pide a Sanidad que incorpore a las enfermeras en la toma de decisiones contra el COVID-19 y desarrolle una planificación de recursos humanos que dé respuesta a las necesidades de los pacientes

Para abordar los actuales desafíos de nuestro sistema sanitario, abocado a afrontar la actual situación crítica por la pandemia y marcado por un futuro a medio plazo en el que cada vez se irán necesitando más "cuidados enfermeros", se ha producido una reunión entre el Consejo General de Enfermería y el ministerio encabezado por Salvador Illa para solicitar a la máxima autoridad sanitaria del país, entre otras cosas, que "deje de actuar por su cuenta e incorpore a representantes de las enfermeras en la toma de decisiones de la actual lucha contra la pandemia". Así se lo ha manifestado el CGE a Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, en el encuentro mantenido este martes con la vicepresidenta de esta organización sanitaria nacional, Pilar Fernández, así como su vicesecretario, José Luis Cobos.

Una reunión que, según informan desde el Consejo a través de una nota de prensa, "ha transcurrido en un clima de cordialidad y colaboración y con un alto grado de compromiso" por parte de su interlocutora, Calzón. Ante la deriva de una población española, cada vez

más envejecida y aquejada de patologías crónicas, advierten desde el CGE, entienden este encuentro debería repercutir en una respuesta a las necesidades de aquellos profesionales y pacientes de la Enfermería, así como en el conjunto de la Sanidad.

Una sanidad que ya no puede dar respuesta al paciente

Han sido varios los puntos tratados en esta reunión entre profesionales y autoridades sanitarias. El primero de ellos, apuntan en el comunicado oficial, ha sido la gestión de la COVID-19, una cuestión en la que las enfermeras y enfermeros han replicado al ministerio que muchos profesionales hayan tenido que enterarse de sus decisiones a través del BOE o de los medios de comunicación pese a que, de haber sido previamente consultados, muchas de estas medidas "no hubiesen visto nunca la luz" por considerarlas ineficaces, ilógicas o insuficientes. “Las profesiones sanitarias somos independientes, estamos al margen de intereses ideológicos, políticos o partidistas. Por eso sólo nosotros podemos conferir a las decisiones de la fuerza necesaria para que los ciudadanos las acepten y lleven a cabo", han reivindicado.

Por otro lado, el vicesecretario de la institución, José Luis Cobos, ha recordado el brutal déficit de enfermeras que sufre España desde hace décadas, algo que a su parecer ha sido ignorado por políticos "de todos los partidos" hasta que ha llegado la pandemia para evidenciar esta realidad.

La vicepresidenta del Consejo General de Enfermería he recordado que la formación académica de las enfermeras españolas en España está considerada una de las más avanzadas del mundo. “Por eso, si queremos conseguir que el sistema sanitario de respuesta a las necesidades asistenciales presentes y futuras de la población, la profesión enfermera debe poder asumir todas las competencias profesionales para las que ha sido formada. Los 316.000 profesionales enfermeros de nuestro país se convertirán en un verdadero motor de cambio si desde las administraciones públicas se apuesta de forma decidida por su desarrollo profesional y laboral”, explica Fernández.

Ratios de enfermeras

Los representantes del Consejo General de Enfermería han pedido al Ministerio de Sanidad empezar a trabajar de inmediato en una planificación de los recursos enfermeros necesarios a corto, medio y largo plazo para poder atender a los ciudadanos con calidad. Han pedido, por ende, comenzar a diseñar un plan que permita mejorar las ratios de enfermeras para "garantizar una mayor seguridad en la atención sanitaria".

“España se encuentra a la cola de Europa en número de enfermeras por habitante (5,3 enfermeras por cada mil ciudadanos, frente las 9,1 de media que hay en Europa). Eso significa que, a día de hoy, en España se necesitarían 142.000 enfermeras más para adecuarnos a la media europea”, han recordado desde el CGE.

En lo que respecta a la ratio de enfermera paciente en hospitalización, su vicesecretario ha detallado que España también presenta datos preocupantes: una enfermera por cada 12-15 pacientes mientras que en Europa la ratio es de una enfermera por cada 8 pacientes.

Las prescripciones y dispensación de medicamentos

Otro de los temas tratados por la vicepresidenta y el vicesecretario del Consejo General de Enfermería con la secretaria de Estado, ha sido la prescripción enfermera. Así, han pedido que se acelere la aprobación de los protocolos que rigen la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras y que se aceleren y coordinen los sistemas de acreditación de las enfermeras como prescriptoras por parte de las comunidades autónomas. “Hemos propuesto abordar esta cuestión en un punto del orden del día del próximo pleno del Consejo Interterritorial del SNS. Son varias las comunidades autónomas que han puesto en marcha estos sistemas, pero quedan muchas sin dar este paso, además sería deseable una auténtica coordinación para que se realice de igual forma en todas las Comunidades Autónomas, y tanto para el ámbito público como para el privado”, ha concretado el vicesecretario del CGE.

Especialidades tras "décadas de inacción"

Por otra parte, los sucesivos gobiernos de distinto signo, advierten desde el Consejo, han dejado de lado el desarrollo efectivo de las especialidades "tras décadas de inacción". Resulta urgente, a su parecer, promover la creación de la categoría de enfermero especialista en todos los servicios de salud, así como impulsar la progresiva implantación de puestos de trabajo específicos para el enfermero especialista.

Concretamente, una reivindicación que parecía iba a materializarse en un plazo corto de tiempo, y sin embargo puede sufrir un nuevo revés. Resulta urgente la realización de la prueba de evaluación de la competencia de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria aún pendiente desde hace 15 años que se aprobó el nuevo Real Decreto de Especialidades de Enfermería y la Especialidad de Enfermería Médico Quirúrgica todavía sin desarrollar.

El fraude de la mal llamada “farmacia comunitaria”

Por último, otro de los puntos clave en los que se ha sido los movimientos que algunos de los representantes de los farmacéuticos llevan años realizando para conseguir "arrebatar competencias asistenciales a los médicos y enfermeras de atención primaria y generar con ello aún más beneficios económicos que los que perciben con la venta de medicamentos, cremas, productos estéticos y de perfumería". Una estrategia que, indican, se está viendo intensificada con la pandemia, buscando en la escasez de profesionales sanitarios la excusa perfecta para conseguir sus objetivos entre los que está vacunar a los ciudadanos o aspirar a realizar pruebas diagnósticas de COVID-19 en sus farmacias con el peligro de contagio que supone el flujo de pacientes con un posible diagnóstico positivo en unas instalaciones que no están preparadas para ello o la falta de preparación de los boticarios para tomar las muestras adecuadas que puede conllevar un diagnostico erróneo o lesiones en el paciente.

En definitiva, la reunión ha abordado muchos otros temas de calado para los profesionales y los pacientes como la necesidad de implantar enfermeras escolares en todos los centros educativos, la modificación de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) para actualizarla a la nueva realidad sanitaria, el impulso de las enfermeras en el área de la gestión clínica la necesidad de desarrollar los registros de profesionales o promover la reclasificación de las enfermeras dentro del subgrupo A1 del personal estatutario de los servicios de salud, entre otros.

Tags: CoronavirusSaludSanidad

Related Posts

cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 10 horas

¿Cómo solicitar las ayudas para la salud bucodental de menores en riesgo de exclusión?

hace 20 horas
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 20 horas
dentista-efe

Ceuta gana en salud bucodental: convocatoria de ayudas

hace 2 días
Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF le recuerda a Ingesa que las bolsas de trabajo "no se actualizan desde el 2021"

hace 2 días
Ingesa-hospital-salud (8)

Ingesa responde a la asociación TDAH sobre el pago de una consulta: “Nadie se ha puesto en contacto”

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • operacion-sonder-rampa-guardia-civil-narcolanchas-portugal-6

    Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023