Ceuta Ya! llevará la “deuda de dignidad” que se tiene con los apellidos musulmanes hasta el Congreso de los Diputados. La formación acudirá al Congreso de los Diputados para registrar, junto a Ione Belarra y el resto de diputados de Podemos integrados en el Grupo Mixto de la Cámara Baja, una Proposición No de Ley.
La misma atiende la petición de los localistas por hacer justicia, ya que, tal y como refiere Mohamed Mustafa, “es importante que no caiga en el olvido. La recuperación de nuestros apellidos originales se inscribe en una causa global que es absolutamente esencial: la lucha por la dignidad”, refiere.
En concreto, la PNL insta al Gobierno de España a “impulsar, con carácter prioritario, las modificaciones oportunas de la normativa del Registro Civil para establecer un procedimiento extraordinario que permita, de manera colectiva, a las familias ceutíes de origen musulmán recuperar sus apellidos originales; garantizar los recursos administrativos y humanos necesarios para que este procedimiento sea accesible, ágil y gratuito para las personas afectadas; reconocer públicamente el error histórico cometido durante el proceso de nacionalización de los años ochenta, así como el compromiso del Estado con la reparación de esta injusticia e informar periódicamente al Congreso de los Diputados sobre los avances realizados en el cumplimiento de esta medida”.
Una lucha de años
La exigencia para poder recuperar los apellidos tiene años de antigüedad. Ya en febrero de 2016, la Asamblea de Ceuta aprobó por unanimidad instar al Gobierno de la Nación a modificar la normativa para conseguir lo que ahora, nueve años después, Ceuta Ya! traslada a las Cortes Generales.
En ese sentido, Mustafa señala que “el Gobierno del Partido Popular votó a favor para pasar el trámite, pero luego no implementó el más mínimo esfuerzo para que el mandato salido de la Asamblea tuviese algún valor material”.
Los fundamentos
En esta petición se recuerda que en los años ochenta, miles de personas ceutíes de origen musulmán, pertenecientes mayoritariamente a la población de origen arabobereber, dejaron de ser apátridas en su propia tierra y obtuvieron la nacionalidad española.
Este proceso de regularización administrativa, pese a ser un paso adelante fruto de la lucha por unos derechos civiles de los que no disfrutaban, fue acompañado de una medida que, no obstante, implicó una grave pérdida de identidad: la imposición de nombres propios masculinos como apellidos.
De esta forma, los apellidos originales de estas familias fueron sustituidos por los nombres de pila del padre y del abuelo paterno, lo que dio lugar a nombres como Mohamed Mohamed Mohamed, Fátima Mustafa Ahmed o Saida Abdelkader Mohamed. Se consolidaba así una práctica discriminatoria que, desde tiempo atrás, ya venía sufriendo el colectivo musulmán ceutí de manera extraoficial.
La identidad familiar
“La pérdida de una parte fundamental de la identidad familiar y cultural de esta población constituye una humillación que ha perdurado hasta nuestros días. Debe terminar”, exponen.
En febrero de 2016, el Pleno de la Asamblea de Ceuta aprobó por unanimidad instar al Gobierno de España a modificar la normativa del Registro Civil para permitir que estas familias pudieran recuperar sus apellidos originales a través de un procedimiento colectivo y extraordinario. Sin embargo, ocho años después, este compromiso político sigue sin cumplirse, dejando a miles de personas en una situación de discriminación simbólica y material.
El artículo 50 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, reconoce que toda persona tiene derecho a un nombre y apellidos que la identifiquen. Sin embargo, el procedimiento vigente para modificar apellidos impone barreras individuales y administrativas que dificultan enormemente el acceso a esta reparación. En este contexto, la aprobación de un proceso colectivo de regularización resulta esencial para saldar esta deuda de dignidad y justicia histórica.
Proposición no de Ley: qué se pide
A través de esta proposición, se instará al Congreso de los Diputados insta al Gobierno de España a impulsar con carácter prioritario las modificaciones oportunas de la normativa del Registro Civil para establecer un procedimiento extraordinario que permita, de manera colectiva, a las familias ceutíes de origen musulmán recuperar sus apellidos originales.
De igual manera, garantizar los recursos administrativos y humanos necesarios para que este procedimiento sea accesible, ágil y gratuito para las personas afectadas.
También se pide reconocer públicamente el error histórico cometido durante el proceso de nacionalización de los años ochenta, así como el compromiso del Estado con la reparación de esta injusticia.
Y por último, informar periódicamente al Congreso de los Diputados sobre los avances realizados en el cumplimiento de esta medida.
Próximo estreno, 8 apellidos musulmanes con Dani Rovira y Carmen Machi.
Ya se te pasó la fiebre de los 100 k euros para no sé quién...? Ahora otra cantinela .. que será lo próximo? Que intriga...
¡Españistan al poder!
A muchos les molesta la idea grande señor mustafa digno de ocupar un asiento en la asamblea
Claro que es importante, recuperar la identidad de miles de ceutíes, acabar de una vez con el Mohamed Mohamed Mohamed, que no identifica ni representa a nadie, es algo que nunca debio pasar y mucho menos mantenerlo en el tiempo y te ponen todas las trabas posibles si quieres recuperarlo, pero si quieres ponerte un nombre de mujer te lo cambian en dias....
Muy bien por ceuta ya, espero que a la tercera va la vencida,recordar que en el año 1999 I.U. lo sacó en su programa electoral y posteriormente lo presentó en el congreso, siempre con la negativa por delante, deseo que xeuta ya consiga esta asignatura pendiente
Moha tienes razón eso es muy importante…. Más que buscar formas de vida para la gente y su bienestar!!! Te quiere ir ya!!!
Tu y el agarraditos de la mano