El divulgador, actor y escritor catalán Pol Gise, conocido por su estilo fresco en redes sociales, ha visitado Ceuta esta semana para conocer de primera mano lo que él considera una "tierra mitológica". En esta visita ha grabado un vídeo que ha llamado la atención, no solo de sus seguidores, sino de los caballas. La conexión histórica y legendaria de la ciudad con la mitología griega es algo que ha fascinado a Gise.
En su cuenta de Instagram (@polgise), y como parte de una campaña pagada por Servicios Turísticos de Ceuta, compartió un vídeo en el que aparece junto a la imponente estatua de bronce de Hércules, ubicada en la Plaza de la Constitución sobre la pasarela del antiguo foso de la Almina. Allí, Pol inicia su vídeo con humor: “Qué raro estaba el crossfit antes”, bromeaba mientras observaba la escultura, para luego admitir que estaba “emocionadísimo” por encontrarse en lo que él considera “tierra mitológica”.
Pol Gise recrea la leyenda de Hércules
Pol Gise explicó a sus seguidores que Ceuta fue testigo de dos visitas legendarias de Hércules. “Por fin he pisado tierra mitológica. Estoy en Ceuta, donde Hércules estuvo dos veces. La primera estuvo con la mano literalmente para levantar una de sus columnas que es el Monte Hacho, la otra fue el Peñón de Gibraltar” relataba Gise bajo la estatua de Hércules.
Continuó narrando uno de los episodios más conocidos: el undécimo trabajo del héroe, el robo de las manzanas del Jardín de las Hespérides. Según la leyenda, esas manzanas se encontraban en un lugar secreto, identificado en el contexto mitológico con Ceuta.
Durante el vídeo, Pol Gise se adentra en esta leyenda, relatando cómo el héroe llegó a Ceuta en busca de las míticas manzanas del Jardín de las Hespérides. Gise recuerda a sus espectadores que solo una criatura inmortal podía obtenerlas, por lo que Hércules recurrió al titán Atlas. Lo que siguió fue un juego de ingenio: mientras Atlas trataba de dejarle a Hércules la carga de sostener el cielo, el semidiós supo darle la vuelta a la situación para completar su misión y regresar a Grecia con el preciado botín.
Este relato fascinó a sus seguidores y sirvió para enmarcar el valor histórico de los sitios ceutíes ligados al mito. La estatua de Hércules, obra del escultor Ginés Serrán, se convirtió en el centro de una narrativa que mezcló historia y mito.
Un divulgador con millones de seguidores
Pol Gise no es un divulgador más. Actor, guionista y creador especializado en mitología, acumula más de 3 millones de seguidores en redes. Su éxito radica en su estilo desenfadado y en su habilidad para acercar historias antiguas al público joven.
Es autor de bestsellers como 'Hades, el dios menos malo', 'Hércules, el héroe que no quiso serlo' y 'Sísifo, el hombre que engañó a la muerte', recopilados en una trilogía llamada 'Los mitos eternos'. Su forma de narrar, íntima y contemporánea, ha sido clave para reactivar el interés por la mitología griega.
Hércules y Ceuta, un vínculo legendario
Ceuta ha fascinado durante siglos a historiadores, viajeros y curiosos por su poderosa conexión con los mitos clásicos. Según la leyenda, fue aquí donde Hércules levantó una de sus célebres columnas, el Monte Hacho, mientras que la otra, el Peñón de Gibraltar, completaba las míticas “Columnas de Hércules” que señalaban el fin del mundo conocido.
Este relato milenario ha vuelto a captar la atención gracias a figuras como Pol Gise, que no ha dudado en resaltar en su visita la importancia de Ceuta en la historia mitológica.
La pasión con la que el creador ha compartido este relato ha despertado interés entre miles de personas que, quizá por primera vez, asocian Ceuta con estos relatos épicos.
La escultura de Hércules, obra del artista Ginés Serrán, ha servido de perfecto escenario para esta conexión entre pasado y presente, historia y contenido digital, mito y ciudad.
Gracias a creadores de contenido como Pol Gise, Ceuta consigue reforzar su imagen como un destino diverso, capaz de combinar su legado histórico con el turismo. Un viaje mitológico que despierta un innegable atractivo turístico a los futuros visitantes.