• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta, la autonomía en la que más suben las exportaciones en el primer semestre

Se cifra en 7,5 millones de euros en los seis primeros meses de 2020: un 132,2% más que las del mismo periodo del año anterior

Por Redacción
22/08/2020 - 07:10
contenedores-mercancias-puerto
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las exportaciones españolas de mercancías cayeron un 15,8% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019, un desplome ligado a la pandemia del COVID-19 y la paralización de la economía, período en el que Ceuta fue la única autonomía que, curiosamente, registró un aumento sorprendente, en concreto de un 132,2 por ciento.

Según los datos de la balanza comercial publicada este pasado viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones ceutíes se han cifrado en 7,5 millones de euros en los seis primeros meses de 2020, un 132,2 por ciento más que las del mismo periodo del año anterior.

Asimismo, con respecto a las importaciones, Ceuta ha presentado un cómputo acumulado de 76,5 millones de euros, que suponen un descenso interanual del 45,1 por ciento.

En este periodo, las exportaciones españolas de mercancías han decrecido un 15,8 por ciento respecto a 2019, alcanzando los 124.101,4 millones de euros, siendo Ceuta y Extremadura (9,3) las únicas regiones que han presentado datos positivos. Por su parte, las importaciones han bajado un 18,8 por ciento, llegando hasta los 131.674,7 millones de euros.

El déficit comercial del primer semestre alcanzó los 7.573 millones de euros, un 48,5% menos que el registrado en 2019, mientras que en Ceuta este dato también fue negativo. El déficit de la balanza comercial en los primeros seis meses de este año se situó en los 69 millones de euros, un 49,3% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Datos nacionales

Las exportaciones españolas decrecen en línea con otras economías europeas(-13,1% en la zona euro y -12,5% en la UE-27). Se redujeron las exportaciones de países como Francia (-21,5%), Reino Unido (-15,6%), Italia (-15,3%) y Alemania (-13,4%). Fuera de Europa, también se redujeron las exportaciones de Estados Unidos (-16,5%), Japón (-15,4%) y China (-6,2%).

A nivel nacional, el sector que ha aumentado las exportaciones fue el de alimentación, bebidas y tabaco. Las principales contribuciones negativas provinieron de los sectores del automóvil, bienes de equipo, productos energéticos y manufacturas de consumo.

En lo referente a las importaciones, el 38,2% (246,8 millones de euros) corresponde a 'Bienes de equipo', que crecen un 4,3 por ciento con respecto a 2019.

Entre los sectores que más han incrementado las importaciones se encuentran 'Manufacturas de consumo' (60,1%), 'Alimentos' (35%) y 'Semimanufacturas' (8,9%). Por otro lado, se reducen las importaciones de 'Sector automóvil' (-35%), 'Materias primas' (-23,8%) y 'Productos energéticos' (-22,5%).

Operaciones en otros países

Posible causa de ese incremento: el cierre de la frontera de Ceuta con Marruecos

El descenso de los flujos comerciales en el primer semestre de 2020 está motivado por la incidencia de la pandemia a nivel mundial y afecta menos a las exportaciones que a las importaciones, lo que permite reducir el déficit comercial. No obstante, este incremento en las exportaciones podría deberse al cierre del Tarajal II y de la propia frontera puesto que en los datos puede verse cómo en los meses de marzo, abril y mayo fueron cuando más crecieron las exportaciones en Ceuta, mientras que en junio ya comenzaron a estabilizarse.

Con respecto al ranking de países de los principales clientes habituales de España, se observa un aumento de las exportaciones a Países Bajos (433,6%), Francia (2,7%) y Portugal (1,9%); mientras que se reducen a Alemania e Italia.

Por países, Portugal encabeza el ranking de las importaciones con 185,7 millones de euros, seguido de Países Bajos con 124,8 millones y China con 51,5 millones de euros. En relación con el año anterior han aumentado las compras a China (70,4%), Países Bajos (34,5%) y Portugal (5,3%), mientras se han reducido en Alemania (-43,9%) y Francia (-0,4%).

Tags: ComercioCoronavirusEconomía

Related Posts

calle-real-coronavirus

Un 25% de descuento en tus compras de moda, hogar y regalos únicos

hace 5 horas
concentracion-comerciantes-hadu

MDyC pide un punto de atención en San José-Hadú para gestionar ayudas a comerciantes

hace 3 días
estadio-alfonso-murube

El Ceuta genera más de 8,7 millones de euros con su patrocinio

hace 4 días
asi-declaracion-renta-forma-presencial

'Censos Web': así es la nueva herramienta digital que facilita el alta de autónomos

hace 5 días
ceuta-se-consolida-hub-juego-online-millones-euros-facturacion-001

Ceuta se consolida como hub del juego online con 7.500 millones de euros en facturación

hace 5 días
empresa-descontar-nomina-pagos-tribunal-supremo

Tu empresa puede descontarte de la nómina los pagos de más si ocurre esto

hace 6 días

Comments 2

  1. PPF comentó:
    hace 5 años

    Exportaciones? Que es lo que se produce en Ceuta? No se trataria mas bien de productos chinos importados? Incluirlos en la lista de las exportaciones me parece muy sesgado. Quizas alguien me saque de la duda. Gracias de antemano

  2. Import export comentó:
    hace 5 años

    Normal que suba las esportsciones,,, tienen que sacar de los almacenes las mercancías que iban destinadas a Marruecos y se quedaron estancadas... Por que no dicen los datos de importaciones ?

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023