• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta se levanta por su Sanidad: el 19F, una movilización imprescindible

Por Plataforma Todos por una Sanidad Digna
03/02/2025 - 19:17
Imágenes de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Plataforma Todos por una Sanidad Digna llama a la ciudadanía ceutí a una movilización masiva el próximo 19 de febrero. No podemos esperar más. La sanidad pública en Ceuta está en un estado crítico y las autoridades responsables siguen ignorando las demandas de la población. Hemos denunciado, hemos esperado, hemos propuesto soluciones, hemos ofrecido diálogo y hasta frenamos una huelga... ¿Y qué hemos recibido a cambio? Nada. Ni respuestas, ni soluciones, solo promesas vacías y una sanidad en ruinas.

Ceuta sufre una de las peores crisis sanitarias de España. Mientras otras comunidades avanzan, aquí seguimos sin especialistas, sin infraestructuras bien gestionadas y con un sistema sanitario colapsado. La Delegación del Gobierno, el Ingesa y la Ministra de Sanidad han fallado a los ceutíes. Es hora de que nos escuchen.

Un sistema sanitario al borde del colapso

El IngesaA intenta maquillar la realidad con anuncios de compras millonarias en equipamiento médico: Robot Da Vinci, resonancia magnética de tres Tesla, unidad de hemodinámica… pero, ¿de qué sirven estas inversiones sin especialistas que los utilicen? ¿Para qué gastan dinero en tecnología si no hay médicos para operar con ella?

Lo que Ceuta necesita es una inversión real en personal sanitario. Actualmente, nuestra ciudad carece de profesionales en áreas fundamentales como:

- Radiología

- Oncología

- Urología

- Cardiología

- Dermatología

- Endocrinología

- Traumatología

- Atención Primaria

- 061 y Urgencias hospitalarias

- Digestivo

- Psiquiatría

Ceuta es una de las ciudades con menos médicos colegiados de España, solo superada por Melilla. La mayoría de los profesionales activos tienen entre 55 y 67 años, lo que significa que en pocos años nos enfrentaremos a una crisis aún mayor si no se toman medidas urgentes.

A esta escasez se suma una sobrecarga insostenible en la Atención Primaria. Los médicos están atendiendo hasta 40 pacientes al día, un número inaceptable que afecta gravemente la calidad de la asistencia.

Pacientes que se mueren esperando una cita

Las listas de espera son insoportables. Ingesa maquilla los datos oficiales, afirmando que las demoras son de días cuando la realidad es que se extienden por meses. En especialidades como traumatología, cirugía general o neurología, la espera puede ser mortal. Los pacientes ven cómo sus patologías se agravan mientras esperan una consulta que nunca llega. Algunos fallecen sin haber sido atendidos.

Los sindicatos han denunciado que muchas especialidades mantienen sus agendas cerradas, dejando a los ceutíes sin opciones. ¿Cómo puede ser que en una ciudad española haya ciudadanos que mueren esperando una cita médica?

Deficiencias que ponen vidas en riesgo

Ceuta sigue sin contar con servicios sanitarios esenciales:

- UCI pediátrica y de neonatos con especialistas. Aunque existen camas, no hay personal cualificado.

- Radioterapia, obligando a los pacientes oncológicos a trasladarse a la Península para recibir tratamiento.

- Cámara hiperbárica para tratar enfermedades derivadas de la diabetes, una de las principales causas de amputaciones en nuestra ciudad.

Una gestión nefasta que bloquea el sistema

El INGESA y la Delegación del Gobierno han demostrado su incapacidad para gestionar los recursos humanos. Un claro ejemplo es la bolsa de empleo de enfermería, que lleva años cerrada, impidiendo la contratación de nuevos profesionales. Esto no es falta de personal, es bloqueo administrativo y mala gestión.

A esto se suma la falta de incentivos laborales. Los médicos y enfermeros prefieren marcharse a otras comunidades porque en Ceuta las condiciones laborales son pésimas. Si no se toman medidas urgentes, en pocos años nos quedaremos sin profesionales de la salud.

Exigimos soluciones inmediatas

Desde la Plataforma Todos por una Sanidad Digna, exigimos medidas concretas y urgentes:

1. Que la Ministra de Sanidad, Mónica García, se reúna con nosotros, como hizo recientemente con la ciudadanía de Madrid.

2. Cambio inmediato de la dirección territorial de Ingesa en Ceuta, ya que el Dr. Lopera, el Dr. Ramírez y el Dr. Manam nunca se han dignado a hablar con la ciudadanía ni han representado nuestros intereses.

3. Contratación inmediata de más médicos y enfermeros para reducir las listas de espera y garantizar una atención digna.

4. Apertura de una clínica de radioterapia y creación de una UCI infantil en Ceuta.

5. Atención especializada a colectivos vulnerables, incluyendo protocolos específicos para pacientes con TEA, enfermedades raras y trastornos de salud mental.

6. Plan de choque en Atención Primaria y Hospitalaria, con un incremento de plazas en todas las especialidades médicas y mejoras en las condiciones laborales para atraer y retener profesionales sanitarios, en línea con la aprobación de Zona de Difícil Cobertura y Desempeño.

El 19F: Ceuta exige respeto, Ceuta exige sanidad

En los últimos meses se han anunciado medidas menores, como la inclusión de Ceuta en el programa "Sumamos Excelencia" para la obesidad infantil o el refuerzo de la salud mental con 256.890 euros. Pero estos son solo parches. No queremos migajas, queremos soluciones reales y estructurales.

El 19 de febrero, Ceuta se levanta. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras nuestra sanidad se desmorona. La única manera de cambiar las cosas es salir a la calle y demostrar que no aceptamos más excusas.

Hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos, asociaciones, sindicatos y profesionales sanitarios a unirse a esta movilización. No podemos seguir permitiendo que nos ignoren. Ceuta merece respeto, Ceuta merece una sanidad digna.

Nos vemos en la calle. Porque la sanidad es un derecho, no un privilegio.

Related Posts

listado-provisional-conductores-aptos-cap-modalidades-viajeros-mercancias

Esta es la lista definitiva de conductores aptos para obtener el CAP

hace 3 minutos
policia-nacional-frontera

A prisión la mujer detenida en la frontera por secuestro de menores

hace 28 minutos
regreso-hijos-sefarad-002

El regreso de los hijos de Sefarad

hace 30 minutos
empresa-local-recogera-animales-abandonados-calle

Luz verde a una empresa local para la recogida de animales abandonados

hace 37 minutos
ministra-defensa-margarita-robles-vivas-firma-convenio-cesion-suelo-25

Un convenio histórico que mira por Ceuta

hace 41 minutos
viñeta-martes-080725

Martes 8 de julio de 2025

hace 43 minutos

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

    La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023