• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 6 de marzo de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


Ceuta puede perder hasta un 40% de la lluvia anual en 60 años

por Redacción
05/08/2010

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los datos de previsión de cambio climático de la Aemet marcan un descenso en la precipitación.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado una revisión de los primeros datos de cambio climático regionalizados para España que se elaboraron en 2008 en donde se confirma la tendencia a pérdidas en la precipitación anual para el sur peninsular. 

La Aemet utiliza para su informe varios modelos de regionalización y diferentes proyecciones futuras para realizar sus previsiones. Como indica el informe y como suele suceder en los escenarios de cambio climático, las tendencias para las precipitaciones son más inestables que las realizadas para la temperatura aunque para el último periodo estudiado, entre 2071 y 2100, los datos son más coincidentes.  

En términos generales parece notarse una ligera reducción de la precipitación en la mitad occidental de la Península Ibérica y un ligero aumento en la mitad oriental para el periodo comprendido entre 2011 y 2070. En el último tercio (2071-2100), existe un predominio de las zonas con reducción de la precipitación, siendo las regiones de la mitad sur de la Península Ibérica.

En Ceuta los datos para el primer periodo (2011-2040) hablan de reducciones de un 10 y un 20 por ciento según el modelo utilizado. Curiosamente para el tercer período no se reflejan datos en Ceuta, pero en su entorno, Cádiz es una de las zonas más afectadas y particularmente el Campo de Gibraltar. Sí que se ofrecen datos   por meses para las previsiones de 2071-2100 y entre marzo y septiembre la reducción se4 sitúa en el 40 por ciento y pérdidas altas entre octubre y diciembre

Related Posts

naranjos

Medio Ambiente quiere usar las naranjas que se recogen: 200.000 kilos

hace 21 horas
suciedad-guano

Vuelven a dejar restos de todo tipo en la antigua fábrica de Guano

hace 22 horas

Lo más visto hoy

  • Graves inundaciones: alerta por fuertes lluvias en Ceuta

    Graves inundaciones: alerta por fuertes lluvias en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales, inundada: piden ayuda para acoger a perros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Brote de casos en ‘Mi pequeña Manada’ con varios niños contagiados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian la difusión de vídeos sexuales de mujeres por Instagram

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aviso rojo en Ceuta: la AEMET activa el riesgo extremo por fuertes lluvias este sábado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018