• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta pide al Estado “medidas estructurales” ante la presión migratoria

El Gobierno de la Ciudad traslada al ministerio de Elma Saiz la necesidad “urgente” de contener las entradas irregulares de menores y adultos y de agilizar las derivaciones de niños a la península | “Nos aproximamos de nuevo a situaciones de emergencia humanitaria y colapso”, advierte

Por Gonzalo Testa
29/03/2024 - 07:32
ceuta-pide-estado-medidas-estructurales-presion-migratoria-001
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Gobierno de Vivas ha contactado con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cuya titular, Elma Saiz, prevé visitar la ciudad la próxima semana, para pedirle un encuentro “personal y urgente” en Ceuta o en Madrid con el propósito de abordar la crisis migratoria desatada desde principios de febrero que ha desbordado la capacidad de acogida de menores extranjeros no acompañados y ha puesto al CETI al límite de su capacidad máxima operativa.

Fuentes del Ejecutivo local han explicado que el presidente de la Ciudad ha transmitido directamente al departamento que dirige la política navarra la necesidad de que el Estado implemente “medidas estructurales específicas” de índole legal u operativo y que no dependan del país vecino con el fin de atender la situación de “emergencia” de Ceuta y Melilla.

Vivas, que ya se ha visto con Marlaska, quiero hacerlo también con Saiz y Albares

La alerta trasladada por Vivas da continuidad a la posición que el consejero de Presidencia del Gobierno de Ceuta, Alberto Gaitán, ya planteó en la última Conferencia Sectorial de Migraciones de la semana pasada. En menos de dos días el cuadro ha empeorado: el Servicio de Protección a la Infancia de la Ciudad ya acoge a más de 280 niños migrantes solos y se ha visto obligado a reabrir el alojamiento de Piniers que se puso en marcha en pandemia y se utilizó para atender a los cientos de menores que se quedaron tras la crisis migratoria de mayo de 2021.

Coyunturalmente la administración local choca con la falta de agilidad de los protocolos establecidos para la derivación de esos jóvenes a la península, ya que los correspondientes planes de contingencia tardan al menos tres meses en concretarse y se topan con el rechazo generalizado de la mayoría de autonomías a hacerse cargo de menores extranjeros no acompañados procedentes de otras regiones antes incluso de entrar a analizar si la financiación estatal para hacerlo es suficiente.

Las vidas, “lo primero”

En ese escenario la Ciudad teme encontrarse antes de fin de año con medio millar de chicos foráneos bajo su tutela, cuatro veces más de su capacidad límite (132) incluso en situaciones de crisis, si los condicionamientos estructurales no cambian y Marruecos mantiene su aparente anuencia a la hora de controlar la presión migratoria procedente de sus playas, desde las que menores y adultos “se juegan y pierden la vida en las peores condiciones meteorológicas posibles, lo primero que debe obligarnos a actuar, para llegar a Ceuta”.

La “situación límite” a la que se asoma Ceuta de nuevo es el resultado de varios factores no solo cuantitativos y se vuelve “doblemente preocupante” por el evidente cambio de actitud de las Fuerzas de Seguridad del Reino alauita, que durante un mes y medio se negó a aceptar el retorno inmediato de sus nacionales mayores de edad interceptados intentando acceder irregularmente a la ciudad.

La Ciudad espera que se adopten “medidas específicas legales y operativas”

A mediados de marzo el país vecino corrigió esa postura, pero en cada episodio de temporal las llegadas a Benzú y el Tarajal se cuentan por decenas cada 24 horas y el Estado no parece tener herramientas de coordinación ni para contener esa presión que Rabat ha utilizado históricamente de manera cíclica en función de sus intereses puntuales ni para digerirla en términos de país con celeridad.

“Hacen falta medidas específicas legales y operativas del Estado para Ceuta y Melilla, únicas fronteras terrestres de la UE en África, antes de que esta deriva nos arrastre de nuevo a situaciones de emergencia humanitaria y colapso a las que ya nos estamos aproximando”, resumen desde el Gobierno de la Ciudad.

La situación se vuelve “doblemente preocupante” por la actitud de Marruecos

El presidente, que ya se ha visto con el ministro del Interior y espera hacerlo también cuanto antes además de con Saiz con el de Asuntos Exteriores, y el consejero de Presidencia, Alberto Gaitán, llevan “meses” reivindicando “soluciones eficaces para la situación de la inmigración de menores y adultos, de refuerzo de la frontera, de control de los puntos de entrada más permeables y de agilización de las derivaciones hacia otros territorios a partir del principio constitucional de solidaridad entre regiones”.

Tags: CETIDelegación del GobiernoFrontera SurInmigraciónJuan VivasMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)

Related Posts

feijoo-xxi-congreso-nacional-pp-1.jpg

Ceuta Ya! acusa al PP de “racismo puro y duro” tras las declaraciones de Feijóo

hace 8 horas

Un subsahariano, al hospital tras caer de la valla al cruzar a Ceuta

hace 8 horas
disturbios-torre-pacheco

El PSOE acusa a la extrema derecha de usar Torre Pacheco como parte de su "estrategia de odio"

hace 9 horas
menores-extranjeros-no-acompanados-cae-numero-001

Siete millones para Ceuta destinados a la atención de menores inmigrantes

hace 13 horas
plan-empleo-delegacion

Plan de Empleo Ceuta y Melilla: el Estado destina 25 millones

hace 13 horas
ceuta-sufre-sobreocupacion-menores-inmigrantes-386

Ceuta sufre una sobreocupación de menores inmigrantes del 386%

hace 14 horas

Comments 12

  1. No nos representan comentó:
    hace 1 año

    No están los políticos por solucionar esta situación a lo mejor tenemos suerte las próximas elecciones cosa que va a ser difícil ya que lo que buscan estos personajes es el dinero.
    .

  2. A Joderse con lo votado comentó:
    hace 1 año

    El problema migratorio hay que solucionarlo con los mandatarios de los países de origen , pero no repartiendo el dinero de cualquier manera , se tiene que hacer desde el concenso de toda la comunidad europea , con tratados de devolución de los emigrantes , con presiones sobre los jefes de estos países con políticas muy deficientes , con presión sobre sus exportaciones , y con ayudas específicas , si lo realizan adecuada mente , la emigración es una cuestión de muy alto calibre y como tal así hay que tratarla .

    • Sueños comentó:
      hace 1 año

      Y después te despertaste y volviste a la realidad,estabas soñando

    • Ismael comentó:
      hace 1 año

      Hay paises que no se puede contradiciles por razones policas sean del sistema que sean, geograficamente estrategico, aparte necesitan de sus recursos naturales, aparte de la agricultura y la pesca, y a largo plazo sigun los expertos Europa va a depender de estos paises respecto a la alimentacion en general, aparte de la mano de obra, la poblacion europea envejece y la natalidad desciende.

  3. Sátrapa comentó:
    hace 1 año

    marroquíes a marruecos que los mantenga su "sagrado" rey.

  4. Ismael comentó:
    hace 1 año

    No quieren comprender o comprenden pero miran a otro lado, el fenomeno de la emigracion ha de empezar empezando por invertir en los paises de origen, pero no para explotar la mano de obra muy barata sin ningun derecho y que las riquezas se repartan equitativamente, pero esto nunca ocurrirà, quiere decir que la emigracion nunca tendra fin.

  5. Realista comentó:
    hace 1 año

    Que pidan todo lo que quieran, Pedrito sigue órdenes de su jefe Mohamed.

  6. Fuera ya!!!!!! comentó:
    hace 1 año

    Y la pasta millonaria que le da a la AD Ceuta y otras subvenciones, porque no la emplea para los menores y otras cuestiones de importancia??

    • Teniente Ruiz comentó:
      hace 1 año

      Y mejor que todo eso ¿Por qué no lo hace Marruecos? Toda la pasta que se gasta el demócrata de Mohamed VI y toda la escoria de los políticos marroquís en su tren de vida.

    • Harto de aguantar... comentó:
      hace 1 año

      Los menores deben de estar con sus familias y que sean las autoridades de su paus quien se preocupe por ellos. Aqui no tenemos porque hacernos cargo de ellos.

    • 1q84 comentó:
      hace 1 año

      Años con este problema y nadie quiere solucionarlo; dinero? Ni un euro para el sátrapa marroquí. En virtud de qué tratado internacional, los hijos/ as del resto del mundo, deben ser atendidos por España cuando los responsables de sus países no hacen nada por ellos dejando. Para qué,m.....,sirve la ONU y nuestro embajador en el mismo?. eso sí,a parte de sus buenos sueldos y otras prebendas ,no luchan por nada ni por nadie,si no hay dinero por medio.

    • Juani comentó:
      hace 1 año

      Los menores que los mantenga su país y no comprar tantos armamentos

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-control-coronavirus-alarma-7

    Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Roban a Paco Pallarés, el hombre que vive en su furgoneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023