El presidente primero y la ciudad posteriormente reciben a la comitiva del 7º Foro Juvenil de Patrimonio Mundial, compuesta por personas de once nacionalidades
“Hoy tenemos una mañana de levante y con niebla”, comenzó señalando el presidente Vivas en el breve discurso de bienvenida a los participantes de la séptima edición del Foro Juvenil del Patrimonio Mundial que están de visita en Ceuta, “pero en cuanto se despeje, descubriréis el mar, las montañas, las playas: un paisaje único en un marco incomparable”. “Y entretanto el abrazo de los ceutíes y la magia de una ciudad que es ejemplo de convivencia y de concordia entre personas de distintas razas, creencias y orígenes”.
Con estas palabras, pronunciadas en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, Vivas quiso significar precisamente uno de los puntos en comunes –el más importante, de hecho– entre la idiosincrasia de la ciudad y el sentido del Foro. Porque entre la comitiva que ayer recorrió Ceuta, pues después del acto institucional, se desplazó por diversos puntos de la ciudad, habían 33 jóvenes y once profesores procedentes de otros tantos países de los cinco continentes. “El valor de la multiculturalidad como sinónimo de tolerancia”, enfatizó Vivas.
Inscrito en el Programa Patrimonio Joven del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, reconocido por la UNESCO en temas de educación patrimonial, y en el que este año participa Ceuta como uno de las sedes, este encuentro internacional acoge a jóvenes y adultos que proceden, en concreto, de Alemania, China, Colombia, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Nueva Zelanda, Paraguay, Reino Unido, Rusia y diferentes puntos de España.
“Habéis llegado a Ceuta, que conoceréis cuatro días a través de los programas especializado para adentrarse en la historia y cultura de la ciudad”, destacó la organización. En concreto, estos programas son: ‘Ciudad abierta, ciudad protegida’; ‘Mar de culturas’; ‘Día de los templos’ y ‘Ceuta intercultural, el Mediterráneo’. Así, entre ayer y hasta el lunes, visitarán la Puerta Califal, las Murallas Reales, los Baños Árabes, la fortaleza del Hacho, la Basílica Tardorromana, la Biblioteca Pública, el Parque Marítimo y templos de las cuatro culturas, entre otras cosas. Además, se conocerán la costa de Ceuta a bordo del barco turístico El Desnarigado y realizarán talleres de grafito, prehistoria y arqueología subacuática.
“Acercar, descubrir y transmitir a los jóvenes la importancia del patrimonio y la participación de estos en su conservación y difusión; promover a través del conocimiento del patrimonio el respeto, la admiración, la tolerancia y la solidaridad entre culturas; e identificar a los jóvenes como actores de cambio en el presente, no sólo en el futuro, dándoles así una capacidad de actuación”, destacó también la organización, justo cuando ya el primer acto del día, el inaugural, comenzaba a tocar a su fin: una fotografía de familia certificó la unión entre todos.