• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta conformó una isla cuando hubo 'dos estrechos de Gibraltar'

Hace ocho millones de años el intercambio de agua entre Mediterráneo y Atlántico no se realizaba exclusivamente a través de un canal

Por Isabel Jiménez
22/07/2024 - 10:33
ceuta-isla-estrechos-gibraltar
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Hace ocho millones de años, cuando había 'dos estrechos de Gibraltar', el territorio que en la actualidad corresponde a Ceuta conformaba una isla.

Hoy en día, el intercambio de agua de mar entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico se realiza exclusivamente a través del Estrecho de Gibraltar.

Sin embargo, en aquel periodo de la historia del planea, había otras dos conexiones oceánicas (gateways): una en el norte de Marruecos y la otra a través del sur de España.

Posteriormente, ambas conexiones se cerraron y fueron elevadas tectónicamente y preservadas en tierra.

Este proceso contribuyó a un episodio importante de enfriamiento a escala global y elevó la salinidad en el Mediterráneo, lo que provocó la precipitación de más de 1 kilómetro de sal en el fondo del Mar Mediterráneo durante la denominada crisis de salinidad del Messiniense, hace entre 5,96 a 5,3 millones de años, uno de los eventos paleoceanográficos más dramáticos de la historia reciente del planeta, cuando el Mediterráneo acumulo el 6 por ciento de la sal oceánica mundial, que supone entre 7 y 8 veces el agua salina que recibe el Mediterráneo en la actualidad.

La expedición científica

Como informó la Universidad de Granada a finales de 2023, 27 científicos de 11 países, entre los que está el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT, de la UGR y el CSIC), navegaron a bordo del buque de investigación Joides Resolution como parte de un proyecto sobre el intercambio de masas de agua entre el Mediterráneo y el Atlántico durante el Mioceno.

Uno de los investigadores españoles seleccionados fue Francisco Javier Sierro, de la Universidad de Salamanca.

Durante la navegación, el programa llevó a cabo una serie de sondeos en el mar profundo a ambos lados del estrecho de Gibraltar: uno frente a la costa de Portugal, otro a la altura de Cádiz y un tercero en el mar de Alborán, frente a Marbella.

Además, está previsto que en los próximos años se realicen dos sondeos más en antiguos estrechos ahora sepultados por cientos de metros de sedimentos: uno en la cuenca del Guadalquivir, al oeste de Sevilla, y otro en la cuenca sur-rifeña, al norte de Marruecos.

ceuta-isla-estrechos-gibraltar

Cómo se cerraron sendos 'estrechos de Gibraltar'

Ambos 'estrechos de Gibraltar' se fueron cerrando gradualmente debido a la elevación tectónica de la cordillera Bética en Andalucía y de la cordillera del Rif en Marruecos.

Como resultado de este cierre, “se bloqueó la entrada de agua atlántica hacia el Mediterráneo, desencadenando la mayor catástrofe ambiental en la historia del Mediterráneo”, según Francisco Javier Sierro, de la Universidad de Salamanca, en declaraciones al Grupo Joly.

El aporte anual de agua de los principales ríos que desembocan en el Mediterráneo no era suficiente para compensar la pérdida de agua por evaporación, lo que provocó que el nivel del mar Mediterráneo descendiera hasta unos 1.500 metros por debajo del nivel actual.

ceuta-isla-estrechos-gibraltar

Paralelamente, la salinidad aumentó, alcanzando niveles superiores a los del mar Muerto en la actualidad.

Esto tuvo un impacto devastador en la vida del Mediterráneo, que atravesó una crisis sin precedentes.

El resultado final fue el depósito de una enorme capa de sal de más de 2 kilómetros de espesor, que hoy está sepultada por cientos de metros de sedimentos, y una capa de agua de 3.000 metros en lo más profundo de la cuenca Balear, así como en la cuenca argelina y en el Mediterráneo oriental. Este evento se conoce como la crisis de salinidad del Mediterráneo.

La crisis de salinidad del Mediterráneo

La crisis de salinidad del Mediterráneo finalizó hace 5,3 millones de años, cuando el nivel del agua en el Atlántico subió por encima de Gibraltar y llenó repentinamente todo el Mediterráneo, en un evento conocido como la Inundación Pliocena.

En las investigaciones realizadas, los científicos han analizado cómo se produjo la recolonización de los primeros microorganismos marinos que habitaron el Mediterráneo inmediatamente después de la inundación.

Actualmente, esta masa de agua mediterránea, al salir por el fondo del estrecho de Gibraltar a unos 300 metros de profundidad, se hunde en cascada hasta alcanzar los 1.500 metros de profundidad en el golfo de Cádiz, transportando calor y sal hacia el océano Atlántico.

Por ello, según el catedrático de la Universidad de Salamanca, uno de los objetivos clave de la expedición es conocer “el impacto que tuvo el cierre de los estrechos norbético y rifeño en el clima del oeste de Europa, como consecuencia de la interrupción en el flujo de sal y calor hacia el Atlántico".

 

 

Tags: CienciaEstrecho de GibraltarHistoriaMarruecosNaturalezaUniversidad

Related Posts

graduacion-grado-infantil-2025-ugr-017

Alumnos de la Universidad de Granada se gradúan en Ceuta

hace 12 horas
boda-nacho-maria-san-antonio-21062025-18

Sociedad caballa: Nacho y María se casan en la ermita de San Antonio

hace 13 horas
pol-gise-visita-ceuta-tierra-mitologica-hercules

Ceuta, la “tierra mitológica” de Hércules que ha conquistado a Pol Gise

hace 16 horas
colegio-reina-sofia-graduacion-medioambiental-2025-13

El CEIP Reina Sofía despide el curso con una emotiva Graduación Medioambiental

hace 20 horas
fdmec-anuncia-puntuaciones-copa-2025

La FDMEC anuncia las puntuaciones de la Copa 2025

hace 2 días
franco-memoria-historica-011

Un paso más hacia la disolución de las asociaciones franquistas

hace 2 días

Comments 1

  1. María comentó:
    hace 11 meses

    Muy interesante.

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

    La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así vivió la Princesa Leonor el Sábado Legionario en la Cuna de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Despedida sorpresa a Francisco Quirós Román tras una vida de entrega al Grupo Hoarce

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: Nacho y María se casan en la ermita de San Antonio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023