Durante su participación en la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia en Madrid, el consejero de Presidencia y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán, ha reclamado al Estado un mayor esfuerzo financiero para la atención extraordinaria de menores inmigrantes.
Tras el encuentro de este viernes, Gaitán ha valorado de manera satisfactoria y positiva la reunión presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en la que se ha aprobado una asignación de 7 millones de euros a la ciudad autónoma “para la atención y acogida extraordinaria de menores extranjeros no acompañados, incluida en la propuesta de distribución territorial del crédito destinado a la asistencia en 2025”.
Al respecto, desde la Ciudad han explicado que con esta cantidad “se cubre el 30% del coste total que supone la atención de estos menores, cuando la sobreocupación de nuestros recursos alcanza el 400% y el número de menores por cada mil habitantes multiplica por 24 la media nacional”.
Durante su turno de palabra, el consejero ha aprovechado la oportunidad para reiterar el esfuerzo financiero, estimado en un 6% del Presupuesto, que está afrontando la Ciudad para poder atender “la grave situación de sobreocupación de recursos derivada de la llegada de menores”, recordando que el 75% de ellos sigue en centros de emergencia.
Gaitán también ha agradecido “el apoyo unánime de las autonomías a la financiación, así como el trabajo realizado por el Ministerio de Juventud e Infancia y su Secretaría de Estado, organismos con los que el Gobierno de Ceuta está en permanente contacto y coordinación”.
Proyecto de Real Decreto de reubicación y traslado
Por parte del Ministerio se ha trasladado también a las comunidades y ciudades autónomas información sobre el proyecto de Real Decreto que contempla el procedimiento de reubicación y traslado de menores extranjeros no acompañados en situaciones de contingencia migratoria.
En este punto, el consejero ha defendido de nuevo la necesidad de que los traslados de menores entre comunidades “se realicen de manera ágil, ordenada y conforme a criterios objetivos de reparto”.
Igualmente, Gaitán ha insistido “en la imprescindible implicación de la Administración General del Estado, tanto para garantizar una financiación adecuada y estable en el tiempo, como para activar mecanismos que permitan aliviar la presión migratoria que sufre la Ciudad”.
“Un nuevo esfuerzo de financiación”
Al respecto, ha recalcado que “venimos reclamando de forma reiterada que se activen las medidas necesarias para garantizar la atención a los menores y la estabilidad presupuestaria de Ceuta”, argumentando que “no podemos asumir solos esta situación sin una respuesta estructural y sin la financiación suficiente por parte del Estado”.
El consejero de Presidencia y Gobernación de Ceuta ha solicitado al Gobierno de la Nación “un nuevo esfuerzo de financiación” y ha confiado en que ambos temas, tanto el desarrollo del procedimiento de traslado como la mejora de la financiación, puedan avanzar en el seno de próximas Conferencias Sectoriales.
Lo que se había adelantado
Días antes de la reunión se adelantaba que en este encuentro se informaría a las autonomías sobre el proyecto de real decreto por el que se regula el procedimiento para la reubicación y el traslado de menores inmigrantes no acompañados en caso de una situación de contingencia migratoria extraordinaria.
Asimismo, se manejaba que el Gobierno propondría a las comunidades autónomas una distribución "extraordinaria" de 22 millones de euros para Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares, que son las regiones más tensionadas por la acogida de menores extranjeros no acompañados.
Se presentaría la propuesta de distribución de crédito extraordinario de 22 millones de euros entre Canarias, con 8,5 millones de euros; Ceuta, con 7 millones de euros; Melilla, a la que le corresponderán 4,5 millones; y Baleares, con 2 millones. Este encuentro serviría para ultimar los detalles de la reubicación de menores inmigrantes que el Ejecutivo pretende empezar a acometer este mismo verano, según informan fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia.
Estos niñatos vienen a lo que vienen, ayer desde el sardinero hasta el centro dos "angelitos "increpandome para ver si le plantaba cara y ya hacer de las suyas, ni un policía por el camino ( que raro)
En fin, después dicen que son intocables porque son menores, ja ja, pues antes que llore mi madre que llore la suya.
Mandarlos a tomar por culto es lo que tienen que hacar
Y vendrán más y pedirán más dinero,y vendrán más y pedirán más dinero y así hasta el infinito
Hablando de dinero esta gente es un saco sin fondo,no paran de venir,el problema aumenta y el gasto también,hay que mandarlos a sus países,aquí los recursos son para invertir en el país y no en gente que han entrado ilegalmente violentando fronteras.
Los españoles están muy hartos,en ningún sitio los quieren,fuera todos y fin del problema
El esfuerzo que hay que hacer es devolverlos con sus padres, basta ya de dilapidar millones de euros en esta gente en vez de construir residencias para ancianos y casas . 7 millones de euros para los bolsillos de los que viven de esta lacra. Y que luego vengan gimoteando que quieren ser considerados trabajadores de riesgo... Me meo...