• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta defiende las mismas restricciones para Semana Santa y el puente de San José

En la reunión se ha tratado un documento acerca de la posibilidad de incluir en la Estrategia de Vacunación a los pacientes oncológicos, inmunodeprimidos y trasplantados

Por E.F.
10/03/2021 - 18:34
alberto-gaitan-consejero-gobierno
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Este miércoles ha tenido lugar un nuevo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias y el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta. En esta ocasión, se ha tratado un asunto clave que mantiene en vilo a la ciudadanía ante las fechas que se aproximan: las restricciones y medidas que se instaurarán durante la Semana Santa. El Consejero de Sanidad de Ceuta, Alberto Gaitán, ha defendido que se apliquen las mismas restricciones tanto para esta festividad como para el puente de San José, entendiendo que las restricciones de movilidad deben seguir vigentes dadas las circunstancias actuales y aplicarse en todo el territorio nacional.

Además, Gaitán se ha mostrado "satisfecho" de que en la reunión se haya tratado un documento referido a la vacunación de los pacientes inmunodeprimidos, transplantados y oncológicos, todavía no incluidos en la Estrategia Nacional de Vacunación. Precisamente el consejero había solicitado en anteriores reuniones una consideración especial y, a su entender, "necesaria" para estos.

Como es habitual, el consejero ceutí ha comenzado su intervención dando cuenta de la evolución epidemiológica en Ceuta, afectada por los dos brotes registrados en ‘La Esperanza’ y ‘Piniers’, centros resultados del carácter de frontera sur de España y de Europa, que ha conllevado a que la incidencia acumulada a 14 días se sitúe en 289 casos por 100.000 habitantes, si bien representa un descenso del 7,22 % en relación a la semana pasada. No obstante, según los datos aportados por Gaitán, la ciudad autónoma continúa en una situación de riesgo muy alto con una elevada presión hospitalaria, especialmente en lo concerniente a la ocupación de camas UCI.

Por otro lado, el consejero ha recordado que la campaña de vacunación en Ceuta ha debido interrumpirse ya en dos ocasiones ante la falta de dosis, Las última remesa de 900 vacunas de Astrazéneca ya se están administrando, por lo que el porcentaje de administración de dosis es del 90%. El consejero ha indicado que este viernes, de nuevo, deberá suspenderse la actividad en el Punto de Vacunación del Palacio de la Asamblea.

El representante del Gobierno de la Ciudad se ha referido a los problemas que la Estrategia Nacional de Vacunación está provocando debido a que en ella se siguen criterios de grupos prioritarios que, sin embargo, no contempla a determinados colectivos de riesgo. Además, en lo relativo a la farmacéutica Astrazeneca, se deja a los mayores de 55 años de los colectivos prioritarios fuera de esos grupos de vacunación.

Gobierno y comunidades han pactado un toque de queda máximo hasta las 23:00 horas y reuniones de entre 4 y 6 personas

A nivel nacional, el Gobierno y las comunidades han pactado medidas comunes que pasan por el cierre perimetral de todas las autonomías menos Baleares y Canarias, un toque de queda a las 23:00 horas como máximo y reuniones de entre 4 y 6 personas en espacios públicos y de solo convivientes en privados. En Ceuta, sin embargo, la hora máxima a la que estará permitida la movilidad en las calles quedará, de momento, como hasta ahora: a las 22:00 horas.

Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha agradecido el esfuerzo de todos los consejeros para llegar a este “acuerdo de mínimos”, al que las comunidades podrán añadir otras restricciones que consideren oportunas.

Un acuerdo que mañana será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que supone que es de obligado cumplimiento y que abarca dos periodos: el primero entre el 17 y 21 de marzo en las autonomías en las que el día 19 es festivo y del 26 de este mes hasta el 9 de abril en todo el territorio.

Tags: SaludSanidadSemana Santa

Related Posts

El SMC denuncia la "manipulación de datos" por parte del Ingesa

hace 5 horas
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 7 horas
recurso-enfermera-guantes

La Ley de ratios enfermeras registra ya 100 prórrogas en su tramitación

hace 9 horas
heroica-actuacion-soldado-lagmich-ciclista

La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

hace 11 horas
asociacion-miradas-expone-recorrido-penitencia-8

La Asociación Miradas expone 'Recorrido de penitencia', una muestra con alma

hace 1 día
abierto-en-canal-libro-borja-moreno

Borja Moreno presenta su libro 'Abierto en canal' en Ceuta

hace 1 día

Comments 2

  1. Asi nos va comentó:
    hace 4 años

    Jajaja y yo me lo creo, ya están la gente cogiendo cita médica para marcharse de vacaciones

    • momomotero comentó:
      hace 4 años

      Que verdad dices. Hay que cumplir con las normas y estas situación deben ser controladas más por quien corresponda.

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023