• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La ciudad registra 541 fallecidos en lo que va de año, un 20% más que en 2019

Habría dos periodos con más fallecimientos de los previstos: entre el 19 de marzo y el 2 de abril y entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre

Por Paola Pérez Cuenda
19/11/2020 - 07:22
habitacion-hospital
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El número estimado de defunciones en Ceuta durante las 45 primeras semanas de este año 2020, lleno de incertidumbre y de tristes y malas noticias, (hasta el pasado 8 de noviembre) asciende a 541, lo que supone 91 más, es decir, un incremento del 20,26 por ciento de la tasa de mortalidad en relación al mismo período de 2019.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge 21 defunciones en Ceuta durante la semana del 2 al 8 de noviembre, es decir, 3 muertes más que en la misma semana de 2019 (18). Sin embargo, la cifra llamativa es que de esos 21, 11 fueron fallecimientos de personas con COVID-19 en esa semana y que fueron notificados tanto por el Ingesa como en las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad. Una de las peores semanas del coronavirus en Ceuta, cuya cifra de fallecidos asciende ya a 47.

A estas alturas del año nunca habían fallecido tantas personas en Ceuta. Según el INE, hasta la semana 45 –del 2 al 8 de noviembre– se han registrado en la ciudad 541 defunciones, de las que 371 serían desde que comenzó la pandemia en el mes de marzo. Desde que comenzara la pandemia, esto es, entre las semanas 12 y 45 (el INE ordena estos datos por semanas), la cifra acumulada de muertes por todas las causas (no solamente por coronavirus) en Ceuta fue de 371, y lo más sorprendente desde la semana 41 (del 5 al 11 de octubre) habrían fallecido en la ciudad 64 personas en apenas cuatro semanas, que han sido las peores de toda la pandemia en la ciudad.

Son los datos resultantes de la ‘Estimación del número de defunciones semanales registradas durante el brote de COVID-19’, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), basándose en datos actualizados recibidos desde los Registros Civiles, combinados con información histórica de la Estadística de Defunciones, para poder estimar las defunciones ocurridas durante el brote de COVID-19.

Estos datos sitúan a Ceuta entre las que más número de defunciones (proporcionalmente a su población) han registrado durante el brote del COVID-19 puesto que en lo que va de año las muertes habrían subido un 20,26 por ciento.

Pocas dudas hay en cuanto al motivo que está detrás de este incremento. La pandemia de COVID-19, que llegó a nuestro país a principios del año y cuyos primeros casos se confirmaron en la ciudad el 14 de marzo, es de las principales causas del aumento de muertes en Ceuta.

Sin embargo, la publicación de la última actualización del informe de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III y que marca el exceso de mortalidad en base a las medias de los últimos diez años, no parece apuntar en la misma dirección: “En el periodo de estudio (del 01/03/2020 al 16/11/2020) no se observan excesos de mortalidad por encima de lo esperado a nivel de CCAA en relación a la mortalidad por todas las causas observada y esperada”, recoge. Solo confirma dos periodos con más fallecimientos de los previstos en Ceuta: entre el 19 de marzo y el 2 de abril (cuando fallecieron las primeras cuatro víctimas del COVID en Ceuta) y entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre (cuando se registró un aumento de muertes por COVID-19).

En definitiva, exceso de mortalidad en las semanas en las que los datos oficiales detallan que la COVID causaba más muertes en la ciudad y especial aumento de las defunciones en los rangos de edad más elevados. Todo señala hacia el coronavirus como responsable, casi único, del incremento de los fallecimientos. Incluso podría estar detrás la saturación del sistema sanitario o el miedo de los propios pacientes de acudir a consultas o citas en los centros hospitalarios.

Punto COVID: 8 nuevos positivos

De las cerca de 200 pruebas realizadas en el punto COVID que ha instalado la Ciudad en la explanada de Loma Colmenar sólo 19 han arrojado un resultado positivo en COVID-19. De estos, en la primera jornada se detectaron 5 y 6 a lo largo de este pasado martes, mientras que ayer se realizaron 113 pruebas, de las que salieron otros 8 positivos.

Por otra parte, según el Consejo General de Enfermería, Ceuta y Melilla se encuentran entre las que disponen de menos camas de UCI, de acuerdo a los datos ofrecidos por el órgano colegial, con 7,58 camas por cada 100.000 habitantes, una cifra solo superada por La Rioja, con 6,34 camas.

Tags: CoronavirusINESanidad

Related Posts

pescado-marruecos-mismo-precio-hasta-grandes-cantidades

La compra por territorios: ceutíes carne y pescado, gallegos pan, canarios leche y huevos

hace 18 horas
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 1 día
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 2 días
Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF le recuerda a Ingesa que las bolsas de trabajo "no se actualizan desde el 2021"

hace 3 días
Ingesa-hospital-salud (8)

Ingesa responde a la asociación TDAH sobre el pago de una consulta: “Nadie se ha puesto en contacto”

hace 4 días

Le piden que abone la consulta en un hospital privado al que la derivó el Ingesa

hace 4 días

Comments 1

  1. Obvio comentó:
    hace 5 años

    Normal, si que te atiendan en el hospital es una odisea. Como las mujeres de Burgos que les surgió un cáncer y llegaron a morir sin posibilidad de una asistencia presencial. Así claro que se incrementan las muertes respecto del año anterior, pero por esta enfermedad tan mala y peligrosa o porque para que te asistir a un hospital es una odisea?

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MDyC pide que el pabellón La Libertad lleve el nombre de Ilias Buyema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023