• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El CER captura una treintena de gatos callejeros por semana

El proyecto dispone de un cupo en torno a 1.000 esterilizaciones y allana el terreno para la llegada de una estrategia mayor

Por María Valverde
02/07/2025 - 21:33
cer-captura-treintena-gatos-callejeros-semana-004
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Podría decirse que los gatos son parte de las imágenes de postal de Ceuta. Están repartidos por numerosas calles y andan a sus anchas por diferentes barriadas. Sin embargo, aún en la ciudad no existe un censo definido de estos convecinos ni tampoco la declaración oficial de colonias.

Es este motivo por el que, en el transcurso de incorporar la estrategia impulsada desde el departamento de Sanidad para su gestión, se desarrolla el proyecto CER. La intención es allanar el terreno mientras la administración se desenvuelve en sus ritmos burocráticos.

El mismo trata de localizarlos, capturarlos y esterilizarlos con la finalidad de empezar a controlar el nivel demográfico de la especie. Actualmente el centenar de personas que está involucrado en la iniciativa, entre el que se encuentran voluntarios y cuidadores, se centran fundamentalmente en la barriada del Príncipe, una de las zonas donde se tiene constancia de un alto grado de presencia.

De hecho, aún no se han extendido apenas a otras áreas urbanas en estos seis meses de trabajo. Participan también las veterinarias municipales Sonsoles Carretero e Isabel Esteban y trabajadores de Trasateg, que son los que se encargar de distribuirlos a la hora de llevar a los gatos a las clínicas para las castraciones.

cer-captura-treintena-gatos-callejeros-semana-001

Treinta por semana

Los cálculos apuntan a que llevan a una treintena cada semana a estos centros para el procedimiento. “Aún no tenemos un registro, pero sí cuántas capturas. Son más de 500. No disponemos de cifra porque no se ha ido a todas y cada una de las colonias. Hasta que no termine el año no podrá ofrecer un mapa con estos datos”, incide Carretero.

Este año, de hecho, disponen de un mayor cupo para capar a estos animales. Previamente tenían como límite hasta unas 300 intervenciones, pero, este 2025 alcanzan en torno a las 1.000.

“Ha incrementado gracias al aumento de crédito. Ojalá hubieran más, pero también es necesario tener en cuenta que hay un número limitado de clínicas que también deben ocuparse de sus clientes”, explica. La compañía asignada para este plan distribuye al grupo de gatos para evitar la saturación en sus servicios.

Voluntarios

Los voluntarios son una parte imprescindible dentro del desarrollo de la actuación. Ellos reciben formación para saber los pasos correctos en cuanto a la alimentación o capturas. De hecho, el pasado día 26 los coordinadores se reunieron con ellos en una charla para organizar el trabajo y enseñarles algunas bases.

“Se les explicó cómo se hace la gestión de forma correcta, se abordaron aspectos que crean que pueden mejorar y se hizo tanto formación como seguimiento de este medio año de encomienda”, traslada. La próxima está planteada para septiembre.

Durante el encuentro se dieron a conocer las directrices de la Subdirección General y cómo colocar el pienso. Lo ideal es usar uno que sea seco y emplear de forma excepcional la comida húmeda para, por ejemplo, suministrar un fármaco al gato. Deben ser nutridos en un momento del día y en una zona adecuados.

Una vez que el felino acaba, si no tienen más hambre, lo preciso es no dejar más cantidad. “Es gastar dinero y que no se controle bien su peso. No se puede hacer tampoco porque de un día para otro se pone en mal estado”, incide.

cer-captura-treintena-gatos-callejeros-semana-003

La razón

Este periodo de esfuerzo permite ver, de momento, cómo unos lugares están en peores condiciones respecto a otros. “Aunque no sea un proyecto oficial, sirve para observar. Se ven zonas donde hay un efecto de neumonitis, una enfermedad endémica que surge porque Ceuta es una ciudad muy húmeda. Es como una alergia”, manifiesta.

Es una información que servirá para la futura estrategia, un plan que es necesario por una serie de razones. La primera y principal es para acceder a una vigilancia y conocimiento reales sobre la salud de los gatos callejeros.

Otra de las grandes motivaciones es evitar la muerte innecesaria de crías. “Muchos tienen que aprender a vivir en la calle y en ese proceso fallecen por selección natural”, comenta. Pretende también mejorar la salud pública al frenar orines, excrementos y una excesiva presencia en las vías públicas. “Está también el hecho de estar al tanto de las pulgas o de proteger a ciertas especies reducidas que están en partes de la Red Natura y que son más débiles”, remarca.

cer-captura-treintena-gatos-callejeros-semana-002

Indicadores

Un proyecto que informe sobre la realidad gatuna en la ciudad es una fuente de indicadores. El propósito es tener un censo definido y, a raíz de ello, saber cuántos deben ser esterilizados.

“Las gatas son muy prolíficas y Ceuta tiene un ambiente ideal para que vivan en las barriadas ya que no hay temperaturas extremas. Una hembra puede parar cada dos meses cinco”, detalla. “La iniciativa pretende un control de colonias para disminuir la población. Existe un exceso en muchos municipios”.

Asimismo, otro de los puntos sobre los que trabaja es en la adecuada administración del alimento. Algunos vecinos, de buena fe, lo hacen, pero desde el desconocimiento. “Darles comida de humanos no es bueno para su microbiota ni su funcionalidad. Lo mejor es el pienso”, enfatiza.

Conlleva también inconvenientes en lo referente a la salubridad. “Si se echa en la acera, si está humedecida, se mancha el suelo y se contamina al contactar con este”, explica. Es necesario evitar ofrecerla en un sitio donde pueda haber otros comensales como, por ejemplo, gaviotas o ratas y darle más de lo que requiere el gato para saciarse.

Tags: AnimalesBarriada del PríncipeBarriadas

Related Posts

quejas-junta-obras-puerto-trabajos-sin-terminar-dificultad-paso-005

Quejas en Junta Obras del Puerto: trabajos sin terminar y dificultad de paso

hace 5 horas
adopcion-titan-perro-usaban-criar

Titán, el perro que utilizaban para criar, busca un hogar

hace 6 horas
guerra-contra-mosquitos-rincon-castillejos

¿Por qué me pican los mosquitos solo a mí? El mito de la 'sangre dulce' y otras razones

hace 11 horas
gaviota-audoin

SEO denuncia una nueva agresión a la colonia de gaviota Audouin

hace 1 día
actriz-beatriz-rico-mama-adoptiva-gata-ceuta-4

La actriz Beatriz Rico, mamá adoptiva de una gata de Ceuta

hace 2 días
atlas-ariel-superviviente-guerrera-busca-hogar-protectora-002-portada

Atlas y Ariel, un superviviente y una guerrera en busca de un hogar

hace 3 días

Comments 10

  1. Menos medallas y más humildes comentó:
    hace 2 semanas

    Hablamos de lo que hace la administración, pero no lo que lleva haciendo el voluntariado o gestores de las distintas colonias y a coste 0.
    A los no simpatizantes de los animales en este caso urbanos como los gatos callejeros, son responsabilidad del ayuntamiento.
    Yo tengo que aguantar todos los días gente detractores e incivicos de los animales y me aguantó, ya qué todos tenemos que convivir en el mismo lugar, hagan los mismo ustedes con los animales. Sean felices con ustedes mismos, disfruten de la vida.

    Responder
  2. Sanidad, donde está? comentó:
    hace 2 semanas

    Lo único que vemos es el aumento de gatos en colonias pegadas a los edificios. Por muy animalistas que seamos la salubridad es nula en ciertas colonias, como en el polígono, donde están hacinados más de 70 gatos sin apenas control . Sanidad hace como si no existiera, cuando las colonias tenían que estar fuera del núcleo urbano

    Responder
  3. pelotas comentó:
    hace 2 semanas

    pocos gatos son... porque no le ponen una colina en el cementerio.. donde están a su gusto... no dentro de la población?

    Las colonias en cadiz estan en las colleras... están agusticos y no manchan nada.

    Responder
  4. CEUTÍ comentó:
    hace 2 semanas

    Normal. Entre casitas y comidas sin controlar de forma callejera, que se puede esperar. Los animales domésticos ( viene del griego οικόσιτος (oikósitos) "relativo a en casa") es para tenerlos cuidados y no abandonados. La alimentación callejera no es objetiva, ni saludable.

    Responder
  5. Yamal Ali comentó:
    hace 2 semanas

    Alimentas el gato alimentas el alma, el gato te mira te observa se te acerca y confía en ti Dios tiene tres mensajes para ti.

    Responder
    • Fauna peludo. comentó:
      hace 2 semanas

      Claro, claro.

      Con el perro si lo alimentas no tiene recompensa.

      Pero con los periquitos creo que al menos te quitan 5 días en el infierno.

      Responder
    • Basta de tonterías comentó:
      hace 2 semanas

      Alimentas al gato y pagas 2000€ de multa. Que todo el mundo sepa que está prohibido y penado.

      Responder
    • caballitadeceuta comentó:
      hace 2 semanas

      menuda tonteria acabas de escribir,,los gatos destruyen el ecosistema ya que no es un depredador natural...NO HACE FALTA QUE SE LOS LLEVE USTED A SU CASA,SOLO BASTA TENER UN ALTO CONTROL SOBRE LAS COLONIAS DE GATOS

      Responder
      • Caballitostarifs comentó:
        hace 2 semanas

        Se equivoca usted.Los gatos son originarios y autóctonos en todo el Norte de África y Oriente Medio y no hay ningún depredador que no sea " natural" salvo el humano. Los gatos no destruyen el ecosistema porque forman parte del mismo desde hace miles de años.Depredan igual que cualquier otro depredador o incluso menos.Controlan plagas de roedores,ofidios,cucarachas, saltamontes, ratas y ratones......etc. La historia de gatos y humanas es una de simbiosis ( beneficios mutuos). Un saludo.

        Responder
  6. Lincon comentó:
    hace 2 semanas

    Q de mentiras más grandes si no es por las colonias q están sacrificadas y poniendo su dinero esto sería un desastre esto es un chupeteo de dinero camuflado como siempre ......políticos sinvergüenzas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • influencer-ana-pareja-005

    La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023