• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los centros notifican 18 posibles casos de acoso escolar

Solo prosperó uno de todos los expedientes presentados en el año 2023 ante la Dirección Provincial de Educación

Por María Valverde
11/10/2024 - 07:24
centros-notifican-posibles-casos-acoso-escolar-2023
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Dieciocho historias en forma de expedientes. Es el número de denuncias de acoso escolar que los centros de Ceuta presentaron ante la Dirección Provincial de Educación en el año 2023. Solo prosperó una de todas las peticiones y, en lo que va de curso, se ha trasladado una a los despachos de la institución.

La razón por la que la mayoría no llegaron a puerto es, según informa a El Faro la Delegación del Gobierno, porque “no coexistían los factores que determinan que se trata de esta circunstancia”.

Estas son solo las cifras que sí han llegado a un canal oficial. Sin embargo, hay quien permanece en silencio por la presión que ejercen ciertos miedos. Insultos, vacíos o desprecios son solo algunas de las armas de las que se vale el acosador. Es la forma de empequeñecer a la víctima y de colocarla en una situación que, en ocasiones, puede alcanzar cierta gravedad.

Fampa indica que algunos padres les cuentan esta situación al final de curso

Existe un protocolo para Ceuta y Melilla que puede activarse, pero, para ello, el propio afectado debe notificarlo de forma oficial. No siempre deciden acudir a él. “Desgraciadamente en la Fampa se han comunicado consultas, pero siempre se dan en un momento muy posterior al suceso”, indica Mohamed Ali, presidente de la federación.

Los integrantes de la entidad no se han topado con un testimonio aislado. Son varios los padres que en algún momento han recurrido a ellos. Lo común es que esto suceda cuando ya es demasiado tarde. “Han llegado a nosotros familiares que, a finales de curso, solicitaban hablar con la Comisión de Escolarización”, comenta.

Algunos de ellos querían esta cita para “cambiar a su hijo o hija de colegio”, especifica. “Después, cuando lo hemos trasladado al Ministerio, no consta porque no hay un expediente incoado. Por tanto, suele ser difícil demostrarlo”, indica.

Prevenir antes que curar

Antes de que este problema se produzca en un aula hay quien aboga por la necesidad de buscar medidas para tratar de evitarlo. “La prevención es clave”, insiste Ali. “Creemos que no solamente hay que formar, eso está en los programas anuales. Hay que actuar”. Es este el motivo por el que desde la organización proponen la puesta en marcha del programa Kiva, una propuesta por la que también aboga CeutaYa!

El presidente sugiere que se implante “de forma experimental” ya que “estos proyectos han dado resultados positivos”.

Asimismo, hace hincapié en que este es un tema que “siempre plantemos en nuestras reuniones con las autoridades educativas cuando se inicia el curso”. Destaca que los integrantes “echan en falta” iniciativas de este tipo. “A través de este plan se trabaja con toda la comunidad educativa, es decir, profesores, familias y alumnos en una serie de actuaciones de cara a evitarlo”, cuenta.

La decisión a la que normalmente recurren en estos escenarios es al cambio de centro para cortar de raíz el acoso. “Nunca se combate el problema con nombres y apellidos”, sostiene. “La solución no es esta. Es erradicarlo en las aulas. Si alguien tiene que abandonarlo, es el acosador y no el acosado”, concluye.

Romper el silencio, la concienciación y la educación pueden resultar los grandes agentes que transformen esta cuestión.

Una realidad compleja “muy por encima de los datos facilitados”

Son diversos los factores que empujan al alumno afectado por esta circunstancia a permanecer en silencio. Ali considera que son varios los condicionantes y que los registros oficiales no reflejan al completo el paradigma.

“Lo cierto es que, probablemente, la realidad esté muy por encima de los datos que se facilitan”, comenta. Cree que el gran obstáculo en este terreno es “la falta de formación”, un canal que podría ser usado para “aprender cuáles son las conductas que son de acoso de las que no se identifican como tales”.

Asimismo, remarca que “hay comportamientos que, quizá, se pueden interpretar como un conflicto puntual y ser verdaderamente lo otro”. Es este el motivo que le lleva a reflexionar que enseñar “es la clave”.

Insiste en que esta debe aterrizar en todos los ámbitos que conciernen a la propia educación y, por tanto, a los docentes. “No solo a los padres y alumnos”, apostilla. Esta falta de instrucción implica que, cuando se tiene en conocimiento, el movimiento necesario se produce de forma muy posterior”, indica.

Tags: acoso escolarcolegioMinisterio de Educación y FP (MEFP)

Related Posts

graduacion-guarderia-solete-2025

Graduación en la guardería Solete

hace 17 horas
convocadas-ayudas-comedores-escolares-ceuta

Convocadas las ayudas 2025-2026 para comedores escolares en Ceuta

hace 21 horas
javier-celaya-diputado-pp-ceuta-entrevista-4

El PP exige a la ministra de Educación que se preocupe por Ceuta

hace 3 días
convocatoria-educacion-56-plazas-profesores-ceuta

¿Cuál es la oferta de plazas de Educación Especial para el próximo curso?, la respuesta que reclama la FAMPA Ceuta

hace 3 días
mare-nostrum-vuelta-mundo-ocho-meses-1

El ‘Mare Nostrum’ da ‘la vuelta al mundo en ocho meses’

hace 4 días
colegio-garcia-lorca-pasacalles-grecorromano-final-pim-e-28

El García Lorca da vida a las calles con un desfile grecorromano que anuncia el final de los PIM-e

hace 2 semanas

Comments 3

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 8 meses

    Mal se arregla un problema, si mandamos a la víctima al sicólogo y con el agresor no se toman medidas contundentes.

  2. Harto de aguantar... comentó:
    hace 8 meses

    Que rápido se acaba con esto... Pero cuando le das más derechos al agresor... Y quitas la mano dura... Hasta llega un momento en que parece que la culpa de esto, la tiene la víctima y entonces le pagas un psicólogo. En mi época, no había psicólogo...y al agresor se le quitaban todas las manías que tenía .. que tiempos aquellos

  3. Los acosados/as se quedan solos!! comentó:
    hace 8 meses

    Y los profesores que hacen para evitar esto?

Lo más visto hoy

  • 12-cachorros-malinois-abandonados

    Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023