La reforma del centro de tecnificación de piragüismo de Ceuta está más cerca. La mesa de contratación para solventar las numerosas deficiencias de este espacio, denominado Los Delfines, ya ha seleccionado a la empresa que se hará cargo de los trabajos.
Finalmente, han sido dos las empresas constructoras que han optado a este proyecto, que salió a concurso por casi un millón de euros y que trata de modernizar unas instalaciones que se ubican junto al embalse del Renegado.
Así, los técnicos han ido evaluando las propuestas de las dos sociedades y tras la apertura de los sobres se han decantado por la oferta que ha presentado la empresa Invesia Construcciones y Servicios SL por una cantidad de 957.011 euros.
Rebaja en el precio de la licitación
Eso significa que la proposición económica rebaja en un 4,6% el presupuesto base de licitación, que era de 1.003.156 euros, por lo que los técnicos han considerado que era la propuesta más ventajosa de la dos que optaban a la realización de estas obras.
La adjudicataria ya ha resuelto además la presentación de la documentación adicional que se le había solicitado, por lo que ya solo resta el paso de formalizar el contrato entre las partes y fijar el inicio de las obras, que será en poco tiempo si no hay imprevistos administrativos.
Al tratarse de un proyecto que está sujeto a la concesión de fondos del Plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado en el año 2021 por el Gobierno a instancia de la Unión Europea, la Ciudad tuvo que tramitar de urgencia su reforma, con el fin de que antes de que acabe el ejercicio 2025 exista ya formalmente un compromiso de gasto y no poner en riesgo la devolución de las cantidades asignadas.
El plazo de ejecución de los trabajos es de ocho meses, con lo que si la reforma se inicia a lo largo de este verano, para finales del ejercicio las obras estarán ya en un estado avanzado. El condicionante de las fechas de finalización condicionó que la actuación se tramitara con la vía urgente, lo que ha derivado que en apenas dos meses el Gobierno de la Ciudad haya podido tramitar todo el proceso de contratación.
Optimizar el rendimiento energético
Esta acción es fruto del acuerdo entre el Gobierno local y el Consejo Superior de Deportes y persigue la implantación de las medidas correctoras precisas para optimizar el rendimiento energético de las instalaciones y contener el gasto derivado del consumo de las mismas.
Lo que se persigue con esta iniciativa es la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta del edificio de Los Delfines que permitan alcanzar prácticamente la independencia energética y hacer de esta fuente de energía renovable la principal. A ello se unirá la instalación de sistema de ACS mediante aerotermia y la dotación de un sistema de ventilación y climatización de aire, junto a la renovación total de la instalación eléctrica y alumbrado del complejo deportivo.
Este centro de tecnificación se utiliza como centro de enseñanza de piragüismo y cuenta con una zona para guardar material específico de la actividad, aulas, vestuarios, aseos, almacenes y oficina. La cubierta del edificio y parte del cerramiento se ha construido con chapa metálica, "cuyo estado es bastante defectuoso".
Entre los objetivos a corregir también están solucionar desperfectos como la falta de aislamiento en el cerramiento inferior, el alto grado de resbaladicidad del suelo o múltiples irregularidades en la instalación eléctrica, entre otras.
Este inmueble presenta una forma irregular, mediante la sucesión de tres barracones con forma rectangular, con una superficie total de cubierta de 1.712 metros cuadrados. El centro Los Delfines se construyó en cuatro fases, la primera de ellas en 1981. En 1998, se levantó la segunda con otro barracón de dos plantas. En 2006 se acometió la tercera fase con un barracón más y ya en 2020 se afrontó la cuarta fase con un anexo para habilitarlo como garaje.