El centro de internamiento Punta Blanca tiene hoy por hoy todas sus plazas ocupadas. Hay 26 menores cumpliendo medidas privativas de libertad dictadas por la autoridad judicial tras verse implicados en sucesos de consideración acontecidos en Ceuta.
Tal y como confirman fuentes de la Ciudad Autónoma a El Faro, “no hay plazas libres”, pero se buscan fórmulas para que, en el caso de producirse alguna orden de entrada, ver la manera de hacerla cumplir.
“Está claro que un menor infractor en la calle no se va a quedar”, apuntan las mismas fuentes, quienes recalcan que no es la primera vez que sucede un caso así por un repunte en la adopción de las que son las medidas más extremas dictadas para menores.
El repunte por los incidentes en las naves
La entrada en las dos últimas semanas de 13 chicos marroquíes que estaban acogidos en recursos de la Ciudad en las naves del Tarajal ha incidido en el repunte registrado en el centro de internamiento que, durante meses, había tenido una ocupación por debajo de 15 personas, es decir, prácticamente la mitad de sus plazas.
Esos menores se vieron envueltos en incidentes dentro de las propias instalaciones ocasionales que ha tenido que habilitar la Ciudad, que derivaron en enfrentamientos con vigilantes y trabajadores del área de menores además de con propios residentes. Uno de ellos sufrió importantes lesiones en la nariz.
Periodos críticos registrados con anterioridad
Ha habido periodos críticos en los que la ocupación de Punta Blanca ha superado los 30. Ahora se vive uno de ellos, con más menores en este centro que deben cumplir esas medidas de internamiento en centro cerrado a la espera de cómo vayan evolucionando sus distintos procedimientos judiciales.
Se trata de medidas cautelares dispensadas a la espera de las celebraciones de las vistas orales contempladas en el Juzgado de Menores de nuestra ciudad.
Atención a menores vulnerables
Al margen de esos 13 ingresos que se corresponden con menores vulnerables, en los diferentes recursos que ofrece la Ciudad hay otros 428 acogidos.
Se trata de adolescentes que han cruzado la frontera del Tarajal bordeando su espigón y que se encuentran bajo la tutela de la Ciudad Autónoma acogidos en las naves habilitadas como es el caso de ‘La Fuente’ o ‘Nueva Esperanza’, además de la explanada de Piniers o el hostal Dos Mares.
Aplicación del decreto y traslados
Esos puntos se suman al centro La Esperanza de la barriada de Hadú y a los distintos puntos que gestionan las oenegés que tienen sus conciertos con la propia Ciudad Autónoma.
El Gobierno de Ceuta confía en la aplicación del real decreto ley, aprobado en el Congreso la semana pasada, para promover los traslados de esos menores a territorios de la Península de acuerdo con los criterios que establezca el ejecutivo central, atendiendo a los informes que fueron presentados por las distintas comunidades autónomas.
Serán en total 4.400 menores, de los que 400 son procedentes de Ceuta.
Punta Blanca
El centro de internamiento de Punta Blanca dispone de vigilancia privada en turnos durante las 24 horas y en el mismo se intenta facilitar programas de formación de habilidades para la vida, mediante una actuación que fue adjudicada por la Ciudad.
Entre los talleres que se imparten están los de enseñanza para los chicos que se encuentran en régimen cerrado en competencias digitales, lingüísticas, hábitos de vida saludables, apoyo familiar, autonomía personal y mantenimiento de edificios como aproximación al mundo del trabajo.
Para el área de Menores se trata de actuaciones de interés puesto que ofrecen oportunidades a los internos para tener éxito en su futuro o al menos permitir su inserción de nuevo social.
Pero que bien !!! Espero que en ese centro, los chavales puedan seguir con sus estudios... Todo sea por su bien... Apañados estamos con estas actitudes tan buenistas. Esto es lo que nos llega...
Sra Palomo diga algo.
Si son de Marruecos y delinquen, no son lo que nos vienen vendiendo con esta gente. Grilletes y a la frontera. Estos, ni van a estudiar, ni a trabajar, ni ha hacer torrijas, ni Playmobil.