Para el mes de septiembre. Es la fecha fijada por el Gobierno de la ciudad de Ceuta para la puesta en funcionamiento del Centro de Día de Atención Temprana. Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Nabila Benzina, en la respuesta a una interpelación registrada por el PSOE.
En su exposición, el portavoz socialista, Sebastián Guerrero, ha señalado que en 2024 ya se habló de este proyecto para impulsar la inclusión social de los menores con esta afección. El dirigente ha apuntado que hay “preocupación” por esta iniciativa y que su pregunta iba encaminada a conocer el cronograma previsto en cuanto a ubicación, gestión y contactos con colectivos de afectados. El PSOE también ha cuestionado al Gobierno local sobre los mecanismos de evaluación que se han previsto.
A esta batería de preguntas, Nabila Benzima ha precisado que no se trata de un proyecto que dependa de los presupuestos de la Ciudad, sino que viene determinado por los fondos europeos, de ahí que haya que anotar un retraso en su puesta en marcha. Se trata de partidas económicas para asistir a niños y niñas de cero a tres años con problema de atención temprana.
Un centro que será pionero en Ceuta
También ha explicado que el proyecto saldrá a concurso público en unas semanas y que las demoras obedecen no a cuestione presupuestarias, sino a la complejidad para poner en marcha un espacio que será “pionero” en Ceuta.
Otros datos aportados por la consejera es que el coste de la actuación será de 950.000 euros y que el centro contará con dos psicólogos, un logopeda, un trabajador social, un educador y un administrativo.
En cuanto al modelo de gestión, ha confirmado que se “se va a externalizar el servicio” mediante el sistema denominado como “llave en mano”, de manera que el adjudicatario tras el concurso será el responsable de aportar el local, equipamiento y el personal necesario.
La consejera del PP ha reseñado que se trata de un proyecto que cuenta con la coordinación del Ministerio de Educación, el Ingesa y el Imserso, que son los agentes implicados, de manera que serán ellos quienes van a derivar a este centro a los menores que necesiten del servicio.
Capacidad para 22 menores
Además, ha un protocolo de actuación coordinado por el propio Ministerio de Educación al tratarse de fondos que provienes de la UE y ha ratificado que la fecha de apertura de este espacio está prevista para el septiembre de este año. También han señalado que el centro de Atención Temprana tendrá la posibilidad de atender a 22 menores de manera simultánea.
El PSOE se ha mostrado conforme con la explicación y la coordinación entre administraciones, si bien Sebastián Guerrero ha echado en falta que no sea la Ciudad la que impulse un centro propio de estas características, para de esta manera no depender de programas de integración social con un marco temporal determinado.
A esta petición, Nabila Benzima ha respondido que “ojalá” dispusieran de un presupuesto ilimitado para este tipo de iniciativas, aunque aprovechó para pedirle al PSOE que “nos eche una mano” y contar en el futuro con un espacio asistencial de estas características.
Servicio para personas con problemas de audición
Otro de los asuntos tratados en el Pleno de hoy ha sido el de acompañamiento a las personas con problemas auditivos, una interpelación que ha realizado la diputada del MDyC Nadia Mohamed, quien ha criticado al Ejecutivo del PP por retrasar esta prestación a quienes acceden a los servicios públicos de Ceuta.
Desde el Gobierno local, el consejo Alberto Gaitán ha avanzado que está en fase de análisis la puesta en marcha de esta prestación y que uno de los inconvenientes es la falta de intérpretes de lengua de signos en la ciudad para desarrollar el proyecto.
Por ello, ha anotado que están en contacto con dos asociaciones para implementar un servicio de videollamada que tenga la posibilidad de atender en el mismo momento a los usuarios.