Critica el anuncio de que para este año el inncremento sea de un 25 por ciento y aboga por devolver más poder adquisitivo
El sindicato Comisiones Obreras critica el anuncio de la subida de pensiones para el presente nuevo año en un 0,25 por ciento, un dato que, no obstante, era ya conocido desde la reforma de pensiones llevadas a cabo tras los momentos más arduos de la actual situación de crisis. En este sentido, CCOO explica que “aquella reforma, que viene aplicándose desde entonces, se alcanzó sin acuerdo parlamentario ni con los interlocutores sociales. Se apartó de los consensos alcanzados en esta materia desde 1995 como consecuencia del Pacto de Toledo en materia de pensiones y supone, de hecho, que esa revalorización de pensiones del 0,25 por ciento anual, se mantendrá durante muchos años”, denuncia. “Lo peor está por venir”, vaticina el sindicato, y explica al respecto que “en el momento en que la situación económica se normalice y el dato de inflación se sitúe en los objetivos establecidos por las instituciones europeas –de 2 por ciento–, la fórmula de revalorización de pensiones, tal y como está diseñada, sin previsión alguna de incremento de ingresos de la Seguridad Social, supondrá una pérdida anual de poder adquisitivo importante y sostenida en el tiempo –1,75 por ciento anual, con un impacto acumulado mucho mayor a lo largo del periodo medio de permanencia como pensionista–“. “Si España volviese a situarse, según nuestra experiencia histórica, en tasas de inflación superiores, el ajuste sería mayor”, indica esta parte. “Por ello”, añade el sindicato, “una mínima perspectiva exige abordar el anuncio del Gobierno en lo que supone de quiebra del principio de contributividad de nuestras pensiones que, una vez causadas, no tienen garantizado su poder adquisitivo, más bien lo contrario”, entiende la parte sindical. Por último, el propio sindicato valora que “la actual coyuntura de constitución de nuevas mayorías de gobierno, debe incluir entre los objetivos de la nueva legislatura, recuperar el consenso en torno al Pacto de Toledo y corregir la actual situación abordando nuevas fórmulas de revalorización de pensiones que permitan mantener su poder adquisitivo a lo largo de la vida del pensionista como tal, al tiempo que se abordan reformas estructurales del sistema de pensiones para garantizar los ingresos necesarios para mantener el compromiso de solidaridad intergeneracional que está en la base de nuestro sistema de Seguridad Social”, concluye el sindicato, que cuenta con una importante delegación en nuestra ciudad.