Tras no recibir respuesta práctica, lleva a Madrid el caos de los juzgados de Ceuta l GAJ, procuradores o Audiencia, críticos también.
La jornada de ayer sumó un nuevo capítulo en el descontento que vive el grueso de la plaza judicial por ‘LexNet’, el sistema que, puesto en marcha el 1 de enero pasado, estaba llamado a impulsar uno de los proyectos estrella del Ministerio de Justicia: que los juzgados trabajen de manera telemática y el papel quede en segundo plano. Así, el sindicato Comisiones Obreras en el sector Justicia en Ceuta solicitó de manera formal en la mañana de ayer al Ministerio del ramo el aplazamiento de la implantación obligatoria de ‘LexNet’ y del expediente judicial electrónico, toda vez que remitiera un escrito anterior al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), del que no ha obtenido respuesta efectiva y práctica alguna, circunstancia que igualmente a las solicitudes igualmente presentadas, en idénticos términos, por los procuradores de Ceuta y el Grupo de Abogados Jóvenes (GAJ).
En el escrito presentado ayer y dirigido a la secretaria de Estado de Justicia, CCOO Justicia de Ceuta solicitó asimismo la convocatoria urgente de la mesa sectorial de negociación de la Administración de Justicia “para frenar el ataque que la obcecación del Ministerio está suponiendo para las condiciones de trabajo del personal de los juzgados, tribunales y fiscalías”.
En el escrito dirigido por el sindicato a la número 2 del Ministerio, y al que ha tenido acceso El Faro, se señala que “tras más de un mes y medio de la implantación obligatoria de las comunicaciones telemáticas en la Administración de Justicia y con un resultado totalmente nefasto para el servicio público y las condiciones de trabajo en los juzgados y fiscalías (como así venimos denunciando desde CCOO y otros operadores jurídicos), la realidad se impone pese a que el Ministro de Justicia y todo su departamento se obstinen una y otra vez en no reconocerlo lo que, además de exasperar a los profesionales y trabajadores de la Justicia, impide ver con claridad cuáles son las soluciones más adecuadas”.
CCOO Justicia en Ceuta insiste además en que, “la situación es de tal gravedad que escuchar al ministro de Justicia decir que todo va bien y que el ‘Papel cero’ es un hecho en la Administración de Justicia es cuanto menos engañar a los ciudadanos, pues no sólo es incierto, sino que, como bien, conoce en los juzgados se ha incrementado la petición de papel en un 30% ya que todo lo que entra vía telemática tiene que imprimirse para seguir confeccionando en papel el expediente judicial, y todo lo que entra en papel tiene que digitalizarse con unos medios técnicos y personales a todas luces insuficientes”.
Por último, cabe destacar que este nuevo escrito pone de relieve una situación que lleva semanas provocando numerosas críticas, vertidas desde diversos operadores de la Justicia ceutí, coincidentes todas las partes en el caos que está provocando el sistema del ‘Papel cero’: Audiencia Provincial y Penales; Fiscalía; y sindicatos, siendo el más activo CCOO, han mostrado su malestar con los fallos en la red y, además, algunos organismos han puesto también en duda la utilidad de las obras que se están realizando en la planta judicial del Ceuta Center.