• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 21 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El cautiverio durante la campaña de Melilla de 1921 en los libros

La Biblioteca Histórico Militar de Ceuta en el Centenario de la Campaña de Melilla de 1921 presenta la colección de textos existentes en sus fondos sobre el cautiverio sufrido por centenares de españoles tras el desmoronamiento de la Comandancia General de Melilla

Por Coronel Jesús Montero Jiménez CHCM de Ceuta
28/07/2021 - 09:31
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En este mes de julio del 2021 en el que se ha conmemorado la efeméride de lo acontecido en la Campaña de Melilla de 1921 durante los meses de julio y agosto, hechos que supusieron la caida del despliegue del Ejército español en la Zona Oriental de nuestro Protectorado en Marruecos provocando miles de muertos y heridos, no nos debemos olvidar de aquellos otros nacionales, civiles y militares, que durante un tiempo quizas excesivo permanecieron prisioneros en la zona de Alhucemas, corazón del levantamiento rifeño, y donde también muchos de ellos encontrarían la muerte en aquella tierra lejos de sus seres queridos.

Nuestro contribución a su memoria, como no podía ser de otra forma, es ofrecer a todo nuestros lectores el conocimiento de los libros que tratan del cautiverio en aquella época y que se encuentran en nuestra biblioteca a disposición del público ceutí.


De todos los textos existentes sobre el cautiverio destacan tres escritos por militares que sufrieron en sus carnes dicha situación. Empezaremos por el que consideramos todo un referente en su temática “Memorias del cautiverio (julio 1921 a enero 1923)”, obra de 1924 del que fuera Sargento del Regimiento Melilla nº 59 D. Francisco Basallo Becerra, uno de los pocos supervivientes de la matanza sufrida por su unidad en la posición de Dar Quebdani, donde fue hecho prisionero por los rifeños. En su obra relata en primera persona las vivencias y penalidades de todo tipo que sufrieron los cautivos españoles, así como el apoyo de toda clase, especialmente sanitario, que prestó al resto de sus compañeros de cautividad, lo que le llevó a convertirse en un auténtico héroe en toda España, muestra de ello fueron los numerosos homenajes que se le hicieron en varias ciudades de la Península tras ser puesto en libertad en enero de 1923. Para completar esta obra recomendamos la lectura de una nueva publicación editada este mismo año con motivo del centenario, “El prisionero de Annual” (1921), obra del periodista y escritor D. Alfonso Basallo, nieto del sargento Basallo, donde nos recupera la gesta de su abuelo y del resto de cautivos basándose en la bibliografía y recuerdos de su antepasado, así como del estudio arduo de otras obras relacionadas con aquella época de nuestro pasado.


Otro de los militares prisioneros que escribieron sobre su cautiverio fue el Capitán de Estado Mayor D. Sigifredo Saiz Gutiérrez en su obra titulada “Con el general Navarro. En operaciones. En el cautiverio” (1924) donde relata su incorporación a la columna de socorro desde Melilla del General Navarro y las posteriores actuaciones que se vivieron en la retirada y en la defensa de Monte Arruit, donde sería hecho prisionero. A partir de este momento relata las vicisitudes sufridas por los cautivos, siendo esta la parte más importante y extensa del texto.

El tercer militar que relató su etapa de cautividad fue el Teniente Coronel D. Eduardo Pérez Ortiz del Regimiento San Fernando nº 11 que también sufrió la retirada desde Annual y la traición sufrida en Monte Arruit, donde como el anterior autor fue hecho prisionero. Su obra “18 meses de cautiverio. De Annual a Monte Arruit (Crónica de un testigo)” (1923) se puede considerar también un referente para el conocimiento de primera mano de las vicisitudes sufridas por los españoles y de la actitud de los rifeños que fueron sus carceleros. El autor es un personaje vinculado a nuestra querida Ceuta pues tras dejar el Ejército en 1929 siendo Coronel, se dedicó a la política llegando a ser brevemente alcalde de Ceuta en 1931 durante la Segunda República.


Por último, mencionaremos la obra “Abd el-Krim y los prisioneros. (Una información periodística en el campo enemigo)” (1924) del periodista y director del diario de aquella época “La Libertad”, D. Luis de Oteyza. Él cual debido a sus contactos logró desplazarse el verano de 1922 de forma secreta al corazón del Rif donde entrevistó al propio Abd el-Krim e incluso pudo contactar con los prisioneros españoles que el líder rifeño había recogido en las diferentes cabilas y concentrado en Axdir. Estas crónicas supusieron una información de primera mano de los prisioneros pero resultó un poco controvertida en su momento por la nueva visión que se dio del movimiento de resistencia rifeño.

Presentado los libros esperamos que los lectores interesados por la temática exploren en ellos y puedan extraer un conocimiento amplio y contrastado de lo vivido por nuestros compatriotas durante su cautiverio y que sus penalidades no sean olvidadas por los españoles del siglo XXI.

Recuerden que todos estos libros pueden ser prestados o consultados en nuestra Biblioteca en el Establecimiento de La Marina en Paseo de La Marina Española nº 12, Ceuta.

Related Posts

bomberos-policia-acuden-residencia-geron-incidente-coche-001

Bomberos y Policía acuden a residencia Gerón tras un incidente con un coche

hace 4 horas
musicos-pasado-tocan-piezas-siglo-xvi-santa-maria-africa-009-principal

Músicos del pasado tocan piezas del siglo XVI en Santa María de África

hace 4 horas
playa-benitez-playa-sin-ley-tardes

Playa Benítez, playa sin ley... por las tardes

hace 5 horas
celebracion-san-daniel-graduacion-alumnos-eso-2025-029

Celebración en el 'San Daniel': graduación de los alumnos de 4º de ESO

hace 6 horas
ministra-juventud-infancia-sira-rego-vivas-5

La Ley de Juventud permitirá votar a jóvenes de 16 años

hace 6 horas
ccoo-justicia-movilizaciones-secretario-estado-oferta-inmediata

CCOO pide mantener a los Formadores del personal de la Administración de Justicia

hace 7 horas

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-ceuta-sin-agenda-oficial-actos-privados

    La princesa Leonor llega a Ceuta sin agenda oficial y un Sábado Legionario privado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro detenidos con 120 kilos de hachís en motos de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 'beef' de IlloJuan y Turismo: "Odio Ceuta. Se ve en este vídeo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Roldán, un atleta que ‘muere’ en el asfalto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista provisional de admitidos y excluidos para 7 plazas de auxiliar de tributos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023