• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿Cuáles fueron las causas del histórico apagón?

El Gobierno español atribuye el cero energético a múltiples causas y ve fallos en centrales de respaldo | Las eléctricas señalan como causa principal del apagón un problema de control de tensión

Por Isabel Jiménez
18/06/2025 - 08:45
causas-apagon

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El apagón eléctrico de la península Ibérica del 28 de abril, del cual se salvaron Ceuta, Melilla y territorios insulares, tuvo un "origen multifactorial", que partió de una oscilación de tensión "anómala", sin que las centrales de respaldo lograran su tarea de dar estabilidad al sistema, según la vicepresidenta y ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Aagesen ha añadido este martes que las causas del cero energético registrado aquel día fue un "fenómeno de sobretensiones" con "una reacción en cadena de desconexiones de generación que provocaron otras nuevas".

Ningún factor vinculado a un ciberataque

Así, ha detallado que hubo varios factores que desembocaron en esa situación, una de ellas, que los grupos de generación cuya conexión había ordenado el día de antes Red Eléctrica -el operador del sistema eléctrico español- para dar más seguridad al sistema no controlaron de forma adecuada la tensión que se generó antes del incidente.

En su intervención, en la que ha expuesto las conclusiones del informe elaborado por el comité creado por el Gobierno, Aagesen ha insistido en todo momento en que el apagón se produjo por múltiples factores, ninguna vinculada con algún tipo de ciberataque, y que todo partió de una oscilación "anómala" en una central peninsular.

"Sí se han identificado vulnerabilidades, carencias o malas configuraciones de medidas de seguridad que sí pueden exponer las redes o los sistemas a potenciales riesgos futuros", ha dicho Aagesen, tras descartar cualquier "evidencia" de ciberincidente o ciberataque.

Tensión dinámica

Después del análisis, ha dicho, se ha constatado que el sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica.

Ese día, el programa final del operador del sistema, es decir, Red Eléctrica, con grupos con capacidad para controlarla "fue la menor desde que empezó este 2025".

Pero la información también muestra que grupos de generación que "tenían que haber controlado tensión y que muchos estaban retribuidos económicamente para ello, no absorbieron toda la reactiva que se esperaba, en un contexto de elevadas tensiones".

Por tanto, faltaron capacidades de control de tensión bien "porque no estaban programadas con suficiencia, bien porque las que estaban preparadas no proporcionaban adecuadamente lo que reserva la norma o una combinación de ambas", ha subrayado Aagesen, que ha insistido que no fue porque faltaran, ya que "había parque de generación suficiente".

Las eléctricas señalan como causa principal del apagón un problema de control de tensión

endesa electricidad

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), donde se agrupan compañías como Iberdrola, Endesa o EDP, señala al "problema de control de tensión" como causa principal del cero energético y considera que la responsabilidad de garantizar dicho control recae en Red Eléctrica de España, como operador del sistema.

Aelec asegura, en un comunicado enviado este martes, coincidir con el Ministerio de Transición Energética en que la causa principal del cero energético fue un problema de control de tensión.

Este ha sido uno de los factores apuntados por la ministra de Transición Energética, Sara Aagesen, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros donde ha presentado las conclusiones del informe elaborado por el comité de análisis sobre las causas del apagón, aunque Aagesen ha señalado que existe una "multifactorialidad" y se ha referido a "varias causas".

La asociación asegura tener evidencias de que las centrales de generación de sus socios cumplieron con los requerimientos regulatorios en materia de control de tensión, como los contempla REE en el proceso de cálculo de restricciones técnicas, llegando incluso a operar por encima de las obligaciones regulatorios para contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico.

Por otra parte, el comunicado apunta que el 28 de abril, Red Eléctrica disponía de recursos suficientes para garantizar el control de tensión, incluidas las centrales síncronas, no obstante decidió "no despachar".

Aelec añade que optó por gestionar la tensión con una capacidad síncrona limitada y un reparto geográfico desequilibrado, lo que dejó al sistema en una situación de "vulnerabilidad".

Asimismo, en el comunicado apuntan otras cuestiones que quedan por esclarecer y que consideran que tienen "relevancia" para el correcto análisis de los hechos, como la operación de la interconexión con Francia, la distribución geográfica de la generación síncrona o los criterios aplicados por Red Eléctrica para el despacho de los ciclos combinados.

La fotovoltaica europea dice que la solar "no fue la causa del apagón" y pide inversiones

placas-fotovoltaicas-correos

La industria fotovoltaica europea destacó que el sector "no fue la causa del apagón" ocurrido en España a finales de abril y pidió acelerar las inversiones en la red eléctrica tras conocer el informe de la comisión de investigación publicado este martes por el Gobierno de España.

"Seamos claros, la energía solar fotovoltaica no fue la causa del apagón", reivindica en un comunicado que firman la patronal europea del sector, SolarPower Europe, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la Asociación Portuguesa de Energía Renovable (APREN), así como por el Consejo Solar Global y la Alianza Global de las Renovables.

En dicho documento, estas asociaciones remarcan que "la investigación confirma que la gestión del sistema eléctrico es una tarea compleja y multifacética", así como una labor "de gran importancia para la sociedad".

Tags: Cortes de luz y aguaDelegación del Gobierno

Related Posts

parking-estacion-maritima-puerto-primeros-minutos-gratis

Los primeros 15 minutos en el parking de la estación marítima, gratis

hace 5 horas
tarajal-control-frontera-sur-europa

Tránsito fluido y esperas de una hora: balance en frontera la última semana

hace 13 horas
ni-un-guardia-civil-practicas-ceuta-desprecio-marlaska-critica-aegc

Ni un guardia civil en prácticas para Ceuta: el desprecio de Marlaska que critica AEGC

hace 2 días
maquinas-playa-san-amaro-obra-necesaria-001

Las máquinas, en la playa de San Amaro por una obra necesaria

hace 4 días
psoe-pide-explicaciones-perdida-agua-libertad-001

El PSOE pide explicaciones ante la pérdida de agua en La Libertad

hace 4 días
ope-2025-marlaska-visita-puerto-tarifa-2

¿La OPE 2025, "máximo histórico" de desplazamientos en el Estrecho?: Marlaska dice que sí

hace 5 días

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023