Verano de 2024. Marruecos blinda en Castillejos el acceso a la playa con vallas para evitar, o al menos poner más difícil, el acceso a las mismas de aquellos inmigrantes que querían cruzar a Ceuta.
Casi un año después, ha comenzado la retirada de esas vallas ante las quejas y llamamientos de los residentes.
Argumentaron que esas vallas restringían la libertad en todo el paseo marítimo de Castillejos, volviendo, ahora, al servicio de los ciudadanos.
Quejas por los límites impuestos
Las vallas limitaban el acercamiento a las playas, pero fueron colocadas precisamente para que los aspirantes al cruce a nado a Ceuta tuvieran más complicada esa aproximación al mar. Se colocaron las vallas y también concertinas.
Se denunció que, con esas vallas, se había levantado una “frontera improvisada”. La duda es hasta cuándo será así, ya que con la llegada del verano se espera un aumento de la presión migratoria.
A la hilera de vallas que fue colocada en todo el paseo de Castillejos se sumó la ubicación de más vehículos de las fuerzas de seguridad marroquíes. Además, se impidió que quien no fuera de Castillejos se acercara al paseo marítimo.
Labores de retirada
Este mismo domingo comenzó la retirada de las vallas metálicas de todo el paseo, lo que anima a la recuperación de una imagen más turística y, a su vez, alejada de ese blindaje que ha provocado las quejas de la población allí residente e incluso de la propia clase gobernante por la imagen que se estaba ofreciendo de este punto del norte de Marruecos.
Las medidas se implementaron tras unos meses frenéticos de incursiones de adultos, pero sobre todo menores, echándose al mar contando con ese fácil acceso para cruzar a nado hasta nuestra ciudad.
Ceuta tuvo que ser reforzada con GRS para controlar esa presión migratoria notable.
Marruecos de cara al mundial tiene previsto incentivar vía Marítima franqueando los espigones, a todo aquel que considere problemático, delincuente o sea una mala imagen para el pais. Por eso todo esto, eliminación de vallado y de vigilancia, .para ponérselo fácil y voluntariamente se animen a marcharse. Máxime cuando en el vecino país, los acogen con tanto anhelo. Y sino que se lo pregunten a nuestro querido PINOCHO, generador de bulos.
Ellos las quitan... Nosotros las ponemos, las reforzamos y alargamos los espigones 200 metros... Todo sea porque nuestros queridos vecinos puedan bañarse en sus aguas y no acaben por error en el Tarajal, Ribera o Sarchal... Un despiste lo tiene cualquiera
Casualidad no ????
Se acerca un verano caliente, para recibir a cientos de MENAs que se escapan de Marruecos y de sus padres, y de mayores haciendose pasar por menores y colapsando el hospital con cientos de pruebas (gratis), para comprobar su edad. Y el control de todo eso (que se cuelen como el que va a un parque de atracciones), no debe hacerlo Marruecos, sino evitarlo nosotros, defendiendo nuestras fronteras adecuadamente. ¿A qué espera el pueblo de Ceuta para salir a la calle?.