• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Castillejos lucha por no depender de Ceuta con el paro y la inmigración en auge

El portavoz del Ayuntamiento de Fnideq explica que se ha producido un gran retroceso porque toda la actividad económica, ya sea a nivel turístico, hostelero, de transporte y de servicios, estaba basada en el contrabando desde el paso fronterizo con Ceuta

Por Mohamed Siali (EFE)
05/10/2024 - 14:40
castillejos-lucha-no-depender-ceuta-paro-inmigracion-auge

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Desde hace cuatro años, cuando se puso fin al contrabando con la vecina Ceuta, la ciudad marroquí de Fnideq (Castillejos) lucha para que su economía deje de depender de la ciudad española con alternativas laborales que de momento han tenido poco impacto, lo que lleva a sus jóvenes, incluidos menores, a arriesgar su vida emigrando por mar o tierra.

La existencia de esa población mediterránea, de unos 100.000 habitantes y adyacente a Ceuta, dependía desde los años ochenta del siglo pasado del contrabando. Sus habitantes aprovechaban para comerciar su estatuto excepcional de poder entrar a la ciudad española sin necesidad de visado.

Durante décadas, llevaban diariamente a Marruecos toneladas de productos de limpieza, ropa y electrodomésticos, entre otros, sin impuestos, y los vendían en los mercados de Castillejos, que se convirtió en uno de los centros comerciales más importantes del norte del país, antes del cierre definitivo de esa actividad en 2020 con la crisis de coronavirus.

Centro de inmigración irregular

cronica-15s-gravedad-pase-ceuta-anunciado-entrada-inmigrantes

En el último año, la ciudad se ha convertido en un "centro internacional de inmigración clandestina" donde se concentran y se coordinan los inmigrantes marroquíes y subsaharianos que quieren cruzar de forma ilegal a Ceuta, lamenta a EFE el portavoz del Ayuntamiento de Castillejos, Mohamed Azouz.

El pasado 15 de septiembre, las autoridades marroquíes frustraron un intento de miles de jóvenes marroquíes, entre ellos menores de edad, que se desplazaron de diferentes ciudades del país y se concentraron en la zona de Castillejos como primer paso para pasar forma masiva a Ceuta, un intento frustrado gracias a la férrea seguridad marroquí.

El responsable local señala que el cierre del paso fronterizo con Ceuta ha sido un "choque con dimensiones económicas, sociales y culturales", debido a los lazos estrechos entre Ceuta y su ciudad desde hace décadas.

"Se ha producido también un gran retroceso porque toda la actividad económica en Castillejos, ya sea a nivel turístico, hostelero, de transporte y de servicios, estaba basada en el contrabando desde el paso fronterizo con Ceuta", explica.

2.700 puestos de trabajo creados

castillejos-lucha-no-depender-ceuta-paro-inmigracion-auge
EFE

Ante esa situación, el gobierno marroquí ha lanzado varias medidas, como la creación de un polígono logístico en Castillejos, unidades industriales en las afueras de la ciudad y dar empleos públicos a los que trabajaban en el contrabando.

Desde 2021, cuando reabrió la frontera con Ceuta tras el coronavirus sin permitirse ya el contrabando, se han creado 2.700 puestos de trabajo en el polígono, unidades de reciclaje de ropa de segunda mano y en programas públicos de limpieza y jardinería, explica Azouz, que añade que se necesitan crear 10.000 empleos en total.

"Este esfuerzo no ha ayudado a salvar la situación y no ha supuesto una alternativa verdadera ni ha creado una nueva identidad económica para la ciudad", lamenta.

"Antes, los jóvenes de Castillejos no emigraban porque gracias a la economía fronteriza ganaban entre 1.000 y 1.500 dirhams al día (91 y 139 euros), lo que les daba estabilidad económica. La ciudad era el destino de migración interna, pues venían marroquíes de otras ciudades para beneficiarse del movimiento económico creado por el contrabando", indica Azouz.

En los últimos meses, dice, hay mucho movimiento de jóvenes marroquíes, también de Castillejos, que quieren emigrar: "Antes íbamos a Ceuta dos o tres veces a día, ahora vemos a menores tirándose al mar para llegar".

"Lo he perdido todo"

Omar Jattabi, de 54 años, es uno de los afectados. Trabajó en Ceuta durante 12 años en una empresa de comercio internacional. "Ahora lo he perdido todo, coincidió el cierre de la frontera con mi estancia en Marruecos y caducaron mis papeles, no puedo volver a España", lamenta a EFE en el mercado de Castillejos.

Además de su trabajo en Ceuta, abrió una tienda en Castillejos de fruta y verdura, donde trabajaban sus hermanos, pero la ha tenido que cerrar porque la actividad comercial ha muerto.

Mientras trabaja recogiendo basura en un parque de la ciudad, Fátima (nombre ficticio), de 60 años, explica que trabajó durante 20 años transportando de un lado al otro de la frontera mercancías de contrabando, como hacían miles de mujeres, denominadas localmente porteadoras o 'mulas'. Ahora la emplea el ayuntamiento de basurera, como a otras 400 de sus antiguas compañeras.

"Cuando suspendieron el contrabando me quedé sin trabajo. En su momento ganaba hasta 250 dirhams (23 euros) al día y después de varios meses sin ingresos el ayuntamiento me dio este empleo, trabajo media jornada por 2.100 dirhams (194 euros) al mes", explica. "No tenemos ningún tipo de garantías, ni contratos. Nos pueden despedir cuando quieran", lamenta.

Tags: FronteraInmigraciónMarruecosPorteadores

Related Posts

declaracion-salvadora-mateos-mabel-deu-audiencia-devolucion-menores-6

Deu, sobre la devolución de menores: "Nadie me advirtió de que no se ajustara a la ley"

hace 4 minutos
declaracion-salvadora-mateos-juicio-audiencia-devolucion-menores-marroquies-1

Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

hace 2 horas
Segudo-día-juicio-Deu-Mateos-031

La fe ciega en unas devoluciones de niños marroquíes que amparaba Marlaska

hace 4 horas
segudo-día-juicio-Deu-Mateos

La situación extrema de unos niños engañados, el chantaje de Marruecos a España

hace 7 horas
sindicatos-policia-nacional-contra-desprecio-interior-ope-001

UGT denuncia las "penosas" condiciones de la seguridad privada en la frontera

hace 9 horas
indignacion-poligono-tarajal-fase-ii-dejan-basura

Indignación en el Polígono del Tarajal, Fase II: así les dejan la basura

hace 1 día

Comments 7

  1. CARLOS GAY comentó:
    hace 8 meses

    PERO QUE SEPAMOS QUE AQUI CEUTA ESTA MUERTA MIRA LA CALLE REAL LOS COMERCIOS SOLO HAYN FUNCIONARIOS QUE NO SO NI DE AQUI IGUALDAN EK SINERO PARA LLEVARSELO A SU CIUDAD Y A NOSOTRO AQUI QUE NOS DEN POR HABER PUESTO A LA REGION DE TETUAN U VISADO VERGOSOSO Y DE VERGUENZA PARA LA CIUDAD QUE VIVIA MUY BIEN ANTE

  2. Harto de aguantar... comentó:
    hace 9 meses

    En qué otro sitio y de que otra manera, esas personas iban a ganar al día 140 €...? La vida es muy dura e implacable. Siempre pierden los más débiles... En todas partes.

  3. Mi opinión comentó:
    hace 9 meses

    Castillejos no es nada sin Ceuta " YA LO ESTAIS VIENDO " Y decir que la mayoria de quienes entran ilegales en Ceuta, no son de Castillejos son del sur. Porque la hambruna la hay en todo Marruecos .

    • PPS comentó:
      hace 9 meses

      Pues tienen al lado Tánger Med, que se está convirtiendo a pasos agigantados en un de los mayores puertos en movimiento de mercancías. Eso se refleja en mano de obra, eso sí, cualificada en gran parte. Por no hablar de las urbanizaciones de lujo que se están construyendo en el norte de Marruecos. Pero en vez de formarse y adaptarse a la nueva realidad, es mejor seguir llorando por el modo de vida anterior que como se ha demostrado no ha generado riqueza a medio y largo plazo. Prefieren la vuelta de mujeres de edad avanzada cargadas como mulas por el peso de los fardos del comercio atípico, contrabando de toda la vida, más todo lo que se colaba sin control. Prefieren el pase de mano de obra barata a Ceuta para luego llevarse el dinero a Marruecos. Cuatro años lleva la frontera cerrada y siguen pidiendo lo mismo pero buscar soluciones no, que eso da pereza.

  4. La verdad comentó:
    hace 9 meses

    Hablar con mojame 6 QQ UE el os lo soluciona rapidamente o con su ministro multimillonario

  5. Jorge comentó:
    hace 9 meses

    También muchos empresarios y trabajadores de Ceuta se han visto muy perdijucados por el contrabando atípico como le llamaban han tenido que cerrar sus negocios y despedir a sus trabajadores de quien es la culpa?

    • Harto de aguantar... comentó:
      hace 9 meses

      Quién cerró las dos fronteras?

Lo más visto hoy

  • muchos-ceuties-pasan-cerca-ellos-no-preguntan-ni-como-estan-003

    “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca Bet On Ceuta con un encuentro social en el Parque Marítimo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ceuta podría no contar con Rodri Ríos y Cristian para Segunda División

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una de las medusas más peligrosas, vista en Ceuta, Málaga y Cádiz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apedrean la imagen de la Virgen de Aranguren: un acto de "vandalismo en un lugar de oración"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023