Espacios por los que solo pueden transitar vehículos que cuenten con la calificación adecuada. Es el propósito de las llamadas zonas de bajas emisiones, una realidad que poco a poco se ha materializado en distintas ciudades españolas. Ceuta se podrá sumar pronto a ese listado de municipios.
Los tres documentos de base para definir en sí el cuerpo de la norma y del proyecto están redactados. Tan solo faltan un par de detalles por rematar: unos informes pendientes. Está casi todo listo para presentar la iniciativa ante el pleno de la Asamblea.
Cuando el plan cuente con la aprobación necesaria para ser emprendido, la intención de la Ciudad no es implantarlo de golpe. Más bien, el Gobierno local contempla instalar esta normativa de una forma escalonada.
La implantación de esta regulación precisa de tres textos que la sustenten. Son, en concreto, un proyecto técnico, una ordenanza y otro documento más que el portavoz no ha especificado. Alejandro Ramírez, consejero de Fomento, ha detallado más aspectos de esta iniciativa.
“Faltan algunos informes internos a entregar por parte de la Policía Local y el área de Urbanismo. Son preceptivos. Cuando se disponga de ellos, la propuesta será elevada al Pleno de la Asamblea, que es el órgano que tiene la competencia de aprobar la norma”, ha mencionado.
“El objetivo es que no se aplique la zona de bajas emisiones de manera agresiva, es decir, que no se haga con unas insuficientes excepciones. La finalidad es que esta regla no genere un problema para los ciudadanos que no cuentan con los distintivos exigidos en sus vehículos”, ha explicado.
La ejecución de la normativa se hará, por tanto, de forma paulatina. La Ciudad contempla inspirarse en otras ciudades que ya la hayan puesto en práctica gradualmente iniciativas de este calado.
“Otras comunidades lo han hecho así. Algunas de ellas plantearon un primer año para acostumbrar a la ciudadanía al nuevo escenario. El segundo sirvió para incorporar algún tipo de exigencia desde la perspectiva de las sanciones y, en el tercero, se implantó de forma absoluta”, ha indicado.
“Se trabaja para que produzca el menor impacto posible en los vecinos”, ha detallado. El consejero ha hecho hincapié en que no tratan de evitar el desarrollo de la regulación. Simplemente, estiman que es viable tomar este camino dados los índices de contaminación en el aire en la ciudad. “Los servicios técnicos determinan que se puede emprender la zona de bajas emisiones de un modo progresivo”, ha asegurado.
Llevar la norma del papel a la vida diaria requiere que una parte de la población cambie sus vehículos por otros que provoquen menos emisiones de CO2. Sin embargo, esto no es una tarea sencilla ni económicamente posible para muchas personas.
El consejero de Fomento, en este sentido, ha trasladado que “existe una fórmula para ello” y ha destacado que “se ofrecen ayudas para renovar la flota de vehículos”. Tras esa escueta respuesta, ha insistido en que se podrá hacer sucesivamente. “Sea por circunstancias geográficas o por su localización, Ceuta no tiene de los niveles más negativos registrados en España. Eso facilita introducir la zona bajas emisiones”, ha manifestado.
Es más, Ramírez ha aseverado que la norma da vía libre a proceder de este modo. “Algunos ayuntamientos que la han ejecutado directamente desde el primer día y otros que el primer año lo han dedicado a concienciar a la sociedad para que los conductores sustituyan sus coches y en el segundo iniciar algunas medidas. La actuación, en el caso de la ciudad, será intermedia”, ha subrayado.
“Habrá también un periodo de alegaciones donde se podrán presentar sugerencias, informaciones, proposiciones de mejoras o incluso medidas más restrictivas para esta zona de bajas emisiones”, ha incidido. Los últimos datos registrados sobre la calidad del aire arrojan resultados “bastante favorables”, ha remarcado.
Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…
El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…
Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…
Marruecos y España han reforzado su compromiso conjunto en materia de seguridad. Las autoridades de…
Ver comentarios
Me parece lamentable ésto lo que hay que preocuparse más es de lo que emite endesa que tiene contaminado todo el sardinero , la avenida madrid y zonas colindantes.
Ceuta tiene 19km cuadrados y si le descontamos el monte nos quedamos con 5 y encima quieren restringir . Que lumbrera se le ha ocurrido.
Yo no me compro coche eléctrico ni de coña
Tendrían que prohibirlos en los garajes para que no ocurran tragedia como la de los bomberos de Alcorcón que fallecieron al intentar apagar el fuego de un eléctrico
Soy vecina de Ceuta desde hace poco , naturalmente soy de Madrid. Me he quedado alucinada de cómo continuamente en Ceuta se sigue votando al mismo monigote. No se trata de derechas o izquierdas se trata de sentido común. Y estoy convencida de que seguiréis votando en contra de vuestros derechos
Siempre jodiendo al pueblo, y cuando llegan unas elecciones seguimos votando como borregos a estos ineptos para que nos sigan machacando.
Cientos y cientos de aparcamientos eliminados en toda la ciudad, en todas las barriadas. No tenemos donde aparcar nuestros coches.
Al inepto que tuvo la ocurrencia de poner un carril bici en una sola barriada de la ciudad eliminando doscientas plazas de aparcamiento en esa barriada, para qué? si por ahí no pasa ni una sola bici, las bicicletas siguen circulando por las carreteras de toda la ciudad. Para lo único que ha servido esta chorrada es para joder al ciudadano. Ceuta nunca será la Costa del Sol, y por mucho que queráis copiaros de los municipios de la península donde tenéis vuestros chalets, nunca podréis conseguirlo porque lamentablemente no hay espacio para ello.
Ustedes os debéis al pueblo. Se supone que gobernáis para hacer la vida más fácil al pueblo en todos los sentidos. Y lo único que hacéis es pensar en recaudar y recaudar. Ya está bien, no les parece?
El pueblo manda. Estáis ahí gracias al pueblo. Ya está bien de joderlo con vuestras pésimas políticas. Trabajar para nuestro bienestar. Emisiones emisiones emisiones y mañana a ver que se os ocurre para seguir jodiendo.
Mientras la Ciudad se alimenta de energía quemando gasoil quieren que no usemos nuestros vehículos.
Si no puedo acceder al centro, me van a descontar la parte proporcional del impuesto de circulación y se la van a cobrar a los que si pueden acceder?
Totalmente de acuerdo con su comentario
Menos coche y más zapato, qué Ceuta es un pueblo!
Lo dice porque usted vive por el centro??, porque personalmente yo que vivo fuera de la ciudad eso de los zapatos como que no sirve…
Esto es de vergüenza, tenemos una ciudad que en cualquier parte la península no sería más que un pueblo y ahora quieren ponerse al nivel de grandes ciudades. Pretenden que el tráfico deje de pasar por zonas simplemente por el gusto de recaudar, les importa cero o nada el medioambiente como se puede ver en las talas de vergüenza que hacen un día sí y otro también. Tenemos muy pocas formas de ir a un lado a otro de la ciudad, se cortan dos calles y se colapsa el tráfico, llueve y se colapsa el tráfico, hay cualquier evento deportivo y se colapsa el tráfico. Y ahora por gusto quieren poner zonas de bajas emisiones...
Y las furgonetas de reparto?. Y los camiones de recogidas de residuos? Y los camiones de obra? Y los transportes adaptados? En fin, más payasadas de cara a la galería con la excusa del medioambiente.
Plantad más árboles, que estáis dejando la ciudad calva.
Pero el señor Juanito obedece a su amo sin rechistar.
Dejaos de emisiones y preocuparos de que las personas puedan sobrevivir a tanto patinete por las aceras de la carretera nueva.
Que tontería con lo chico que es Ceuta encima ponen esto