• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Plaga en Ceuta: ¿Qué es la carabela portuguesa y cómo reaccionar ante su picadura?

Por Redacción
11/03/2018 - 07:32
Reacción corporal ante la picadura de una medusa.

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La carabela portuguesa ha llegado a las playas de Ceuta y un hombre ha sufrido la primera picadura. El Ingesa ha abierto un protocolo para que los centros sanitarios conozcan con detalle el tratamiento a aplicar. ¿Qué es este animal y cómo evitar o reaccionar ante su picadura venenosa?

La carabela portugesa, también conocida como fragata portuguesa, agua mala, botella azul o falsa medusa, cuenta con una picadura venenosa que puede provocar consecuencias graves o muy graves. En ocasiones, puede llegar a ser mortal.

Además de las playas ceutíes, las de Cádiz también se han victo afectadas en los últimos días por este animal, según ha informado el Diario de Cádiz. Pero... ¿qué es la carabela portuguesa y qué peligros puede acarrear?

Características de la carabela portuguesa

La asociación Septem Nostra ha advertido de que esta especie no es exactamente una medusa, que procede del Pacífico y del Índico, llegando hasta Ceuta por el temporal.

“Su picadura es muy dolorosa, aunque solo en caso de hipersensibilidad podría acarrear consecuencias graves o muy graves”, advierte su presidente, Jose Manuel Pérez Rivera. Igualmente su picadura es muy peligrosa y dolorosa, especialmente en niños, mayores y animales.

Se trata de una agrupación de hidroides que se dividen el trabajo: el neumatóforo (parte que flota o vela), los gastrozoides (digestión), dactilozoides (detección y captura de presas, y defensa) y los gonozoides (se ocupan de la reproducción).

El contacto con los tentáculos de las criaturas provoca un dolor intenso, que acaba, generalmente, en la formación de ampollas.

El Ingesa se ha puesto en contacto con el Instituto de Toxicología tras conocer la presencia de estos animales y ya están prevenidos todos los servicios de guardias, que conocen con detalle el tratamiento a aplicar ante picaduras de estas características.

Además, ha difundido estas recomendaciones para evitar picaduras así como para saber cómo actuar ante estos casos.

¿Cómo evitar la picadura venenosa de la carabela portuguesa?

  • No subestimar la situación. La única manera de evitar la venenosa picadura es no bañarse, ni siquiera en la orilla, ni mojarse con agua recogida en cubos, que puede contener fragmentos.
  • No tocar nunca a la carabela portuguesa, ni siquiera las que quedan varadas en la arena o los fragmentos de ellas, pues el poder urticante persiste, aunque estén muertas.

¿Qué hacer si me ha tocado alguna?

  • Aunque no se haya tenido ningún tipo de reacción, no llevar las manos a los ojos o boca, ya que son zonas mucho más sensibles.
  • Atender y seguir las indicaciones, el tratamiento y las advertencias que existan en la playa (megafonía, carteles, señales, banderas…) o difundidas a través de los medios de comunicación.
  • Si se ven medusas y no existe ningún aviso, informar al puesto de vigilancia más cercano o a las autoridades locales.
  • El uso de cremas de protección solar, puede disminuir el riesgo de picaduras, pero no las evita totalmente.
  • Utilizar prendas protectoras que cubran la totalidad de la superficie corporal (gafas, trajes de neopreno, guantes, escarpines…).
  • Los niños son especialmente sensibles a este tipo de picaduras: vigilarlos e instruirlos y no bañarlos, en ningún caso.
  • Grupos de riesgo: niños, ancianos, personas con antecedentes alérgicos, cardiovasculares o asmáticos, o que hayan sido picados previamente por medusas, deben evitar el contacto con medusas.

¿Cómo actuar en caso de picadura?

  • No rascar o frotar la zona afectada, ni siquiera con una toalla o con arena, esto no hará más que activar los cnidocitos restantes, por efecto de la presión.
  • Lavar la zona con suero fisiológico, en su defecto agua de mar asegurándose de que no contenga fragmentos de tentáculos, pero nunca con agua dulce.
  • No aplicar amoniaco, orina o vinagre.
  • En caso de no poder acudir a un puesto de salvamento y socorrismo, quitar los restos de tentáculos adheridos a la piel con pinzas; en su defecto puede usarse algún objeto de borde fino.
  • Para aliviar el dolor aplicar frío, hielo, de forma intermitente, durante unos 5-15 minutos, sin frotar y evitando el contacto directo del hielo con la piel. Nunca aplicar calor, ni exponer la zona afectada al sol.
  • Sintomáticamente, pueden utilizarse geles o pomadas específicas, antihistamínicos y analgésicos.
  • En caso de herida, se aconseja la aplicación de un antiséptico, tres veces al día, hasta que cicatrice la herida.
  • Acudir al puesto de socorro de la playa o al centro de salud más cercano.
  • Si la persona afectada tiene antecedentes de picaduras, vigilar la posible aparición de reacciones alérgicas inmediatas o tardías.

Tags: AnimalesCarabelas portuguesasMedio AmbienteMedusas

Related Posts

puerto-promueve-turismo-cruceros-cartagena-003

El Puerto promueve el turismo de cruceros en Cartagena

hace 5 horas
daubma-da-ultimatum-gobierno-local-005

DAUBMA da un ultimátum al Gobierno local

hace 7 horas
12-cachorros-malinois-abandonados

Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

hace 1 día
viviendas-panoramica-ceuta

Menos burocracia y más viviendas: el nuevo plan del Gobierno

hace 2 días
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-10

La ciencia tras los delfines y tortugas varados

hace 3 días
daubma-avisa-matar-serpientes-puede-salir-caro

DAUBMA avisa que matar serpientes puede salir caro

hace 4 días

Comments 2

  1. Alfredo comentó:
    hace 7 años

    Ultimo estudio scentifico recomienda exactamente lo opuesto :
    http://www.mdpi.com/2072-6651/9/5/149/htm

  2. Errata fotográfica comentó:
    hace 7 años

    La foto es de un cadaver, pero por muerte de la avispa de mar

Lo más visto hoy

  • ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

    La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vida a salvo en la playa de la Potabilizadora: rescate de Marsave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023