• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La parte inferior de la capilla de la Almadraba, con okupas

Casi un año después de la declaración en ruina del templo, la feligresía critica la "desidia" de las administraciones para mantener el inmueble y concretar una alternativa

Por G.T.
17/01/2022 - 21:33
capilla-almadraba-okupas
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Casi un año después de que, el 6 de febrero de 2021, la feligresía de la Capilla de La Almadraba de Ceuta descubriese la caída de parte de su techo, suceso al que siguió la declaración en ruina del templo con el desalojo obligado de la familia que habitaba su antigua cripta, la parte de abajo del inmueble vuelve a estar okupada irregularmente.

“Cuando se materializó la salida de ese espacio de la familia que durante décadas vivió allí hubo personas que inmediatamente lo okuparon y las autoridades prepararon el desalojo y tapiaron los accesos, pero el verano pasado empezaron a colocarse elementos al aire libre que al principio parecían una terraza de verano y con el paso del tiempo se han ido consolidando”, han explicado fuentes de la comunidad de fieles.

 

1 of 6
- +
capilla-almadraba-okupas-006
capilla-almadraba-okupas-005
capilla-almadraba-okupas-003
capilla-almadraba-okupas-002
capilla-almadraba-okupas-001
capilla-almadraba-okupas-004

“Ahora sabemos que no se trata de un refugio improvisado para protegerse de la lluvia, sino que se ha echado abajo otra vez el tabique y que la cripta está okupada, algo que es difícil de asumir que se consienta cuando supuestamente la capilla corría riesgo de derrumbarse precisamente hacia su cara de poniente, donde se concentran sus grietas e inclinación”, censuran.

Para los feligreses es “inaceptable” que “haya que ver el acceso a la iglesia lleno de porquería y en un estado lamentable mientras la parte de abajo ha sido asaltada y nadie parece querer hacer nada, como si estuviesen esperando a que terminen abriendo un boquete por el que puedan acceder a la zona en la se realizaban los cultos que al parecer tanto riesgo generaban”.

En la comunidad de fieles también genera “disgusto” la falta de concreción de las alternativas planteadas por las instituciones para reubicar el templo, supuestamente en una parcela situada enfrente del nuevo polideportivo ‘Díaz-Flor’, muy cerca de la línea de costa.

“Hemos sabido que parecen existir pegas urbanísticas al proyecto planteado y llega un momento en el que ya no sabemos si simplemente nos están dando largas en medio de una apatía y una indiferencia generalizada hacia elementos del arraigo y la identidad caballa que conmueven y movilizan a miles de ceutíes”, han lamentado la gestión que se está haciendo del cierre del templo, inaugurado en 1940 y ubicado en dominio público marítimo-terrestre, tras su declaración en ruina.

Tags: Barriada de la AlmadrabaVivienda

Related Posts

ministra-defensa-margarita-robles-vivas-firma-convenio-cesion-suelo-2

El Gobierno cede terrenos militares a Ceuta y deja a Melilla al margen: Imbroda habla de "discriminación"

hace 2 días

El BOCCE publica la reestructuración del Gobierno de Ceuta con nuevas vicepresidencias y consejerías

hace 2 días
panoramica-vivienda-ceuta

El precio de la vivienda sigue al alza y sube un 4,8% en un año

hace 3 días

MDyC reclama proteger el suelo militar destinado a vivienda

hace 4 días
vivas-ministra-defensa-margarita-robles-firma-cesion-suelo-vivienda-6

Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

hace 4 días
cartel-virgen-carmen-almadraba-homenaje-marineros-1

El cartel de la Virgen del Carmen de la Almadraba, homenaje a los marineros

hace 5 días

Comments 4

  1. Ya está bien comentó:
    hace 3 años

    Una vez más la opacidad y las mentiras de las administraciones se imponen en esta ciudad. Todos los fieles de la Virgen del Carmen a la calle, todos! Sólo entienden con medidas de fuerza.

  2. olegario comentó:
    hace 3 años

    Según la ley de costas esa Iglesia nunca se habría de haber construido en el lugar, pero las leyes también prohiben su okupación. Pero en Ceuta siempre se ha tolerado o consentido la ignorancia de las leyes, total que podríamos pedir la integración en Cataluña y no pondrían pegas.

    • Niño comentó:
      hace 3 años

      Según la ley de Costa, muy poco podría estar construido en Ceuta, chiringuitos, benzú, etc. Lo de esta ciudad y el obispado es de traca.

  3. cruzado de brazos comentó:
    hace 3 años

    VIva la administración española!!!. Que incapaces sois.

Lo más visto hoy

  • incendio-antiguo-hospital-cruz-roja-3

    Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La larga sombra del acoso sexual que no frena el Gobierno de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023