Procesa sigue trabajando para la formación de los jóvenes de Ceuta, sobre todo para aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión social. En este caso, se trata de la formación de ocupaciones básica de la Escuela de Construcción.
De esta forma, la Ciudad da luz verde a la implementación de acciones formativas para el desarrollo del itinerario previsto en la Formación Ocupacional Básica, en su 2ª y 3ª convocatoria, para los años 2025 y 2026. Las formaciones se llevarán a cabo en las instalaciones públicas de la Escuela de la Construcción, ubicadas en el Polígono Industrial de Loma Margarita.
Estos cursos están destinados a personas en situación de vulnerabilidad sociolaboral, con el objetivo de proporcionarles los conocimientos y habilidades necesarias para su cualificación profesional, facilitando su inserción en el mercado laboral. Además, se promoverá la obtención de certificados de profesionalidad que acrediten su formación.
Las acciones formativas dentro de la Formación Ocupacional Básica (FOB) se organizan en 8 cursos anuales, cada uno con una duración de 645 horas, y están destinados a grupos de 15 alumnos por curso. Los estudiantes tendrán derecho a una beca por asistencia y aprovechamiento de la formación, así como ayudas para el transporte público.
Todos los cursos otorgarán el grado C de Formación Profesional, de acuerdo con la Ordenación del Sistema de Formación Profesional.
Características de los cursos
Cada curso incluye formación específica en prevención de riesgos laborales, con la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), que será tramitada y gestionada para cada uno de los alumnos por la empresa adjudicataria de la formación.
Cada curso tiene determinado un número concreto de horas teóricas, así como prácticas no laborales para la obtención del grado correspondiente conforme al Real Decreto de aplicación, siendo aumentada la carga lectiva con horas de formación complementaria y transversal que ayuden a alcanzar los objetivos.
La duración de la formación teórico-práctica será de 645 horas, desglosadas en las horas asignadas a cada certificado de profesionalidad, además de horas de formación complementaria y transversal sobre competencias digitales, medio ambiente, igualdad de género, emprendimiento y búsqueda activa de empleo, entre otros.
Los cursos estarán enfocados en las siguientes áreas: Edificación y obra civil, Energía y agua, Electricidad y electrónica, Instalaciones y mantenimiento, Servicios a la comunidad, Administración y gestión, y Seguridad y medio ambiente.
La empresa adjudicataria y la coordinadora del centro realizarán reuniones mensuales para evaluar y valorar el desarrollo de los servicios de formación. La empresa responsable deberá contar con los recursos materiales y personales adecuados para garantizar la correcta ejecución del programa.
Con el fin de promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la empresa adjudicataria deberá contar con un Plan de Igualdad y usar lenguaje inclusivo en todos los documentos emitidos. Además, se fomentará el respeto al medio ambiente mediante la reducción del uso de papel y el impulso de medios electrónicos.
El contrato tendrá una duración de un año, comenzando al día siguiente de la firma del mismo. Las actividades formativas se desarrollarán durante aproximadamente nueve meses, adaptándose a las horas realmente ejecutadas. La formación no será lectiva durante los meses de julio y agosto.
Modalidad de las acciones formativas
Las clases se impartirán de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la Escuela de la Construcción, gestionada por Procesa. Cada curso estará compuesto por 15 alumnos, y se ofrecerán 8 cursos por anualidad, lo que beneficiará a 120 alumnos cada año.
Para llevar a cabo estas acciones, las empresas licitantes deberán contemplar la contratación de ocho monitores que impartirán 550 horas de formación ocupacional. Además, los cursos incluirán formación homologada en prevención de riesgos laborales (PRL), prácticas no laborales y formación complementaria.
Todos los cursos, excepto el de Pintura, otorgarán un Certificado de Profesionalidad, y los monitores deberán cumplir con los requisitos establecidos en la normativa correspondiente a cada curso. Los docentes deberán presentar su fotocopia del DNI, su titulación acreditada y una autorización para ser candidatos como monitores.
Objetivos de los fondos europeos
Con estos 8 cursos, el objetivo es facilitar que los participantes logren insertarse laboralmente en el futuro. El propósito del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) se centra en tres áreas principales: Empleo, Educación e Inclusión Social.
En el ámbito del empleo, los fondos se destinarán a combatir el desempleo, especialmente el juvenil y el de larga duración, así como a ampliar la formación y las capacidades profesionales de los beneficiarios. Este programa busca facilitar la reinserción laboral de personas desempleadas, impulsando la formación continua y adaptándose a un mercado laboral cada vez más digitalizado, sin perder de vista la mejora de la calidad de vida y la conciliación familiar y profesional.
En cuanto a la educación, el objetivo es elevar los niveles educativos de la población, brindando a los ciudadanos las competencias necesarias para su integración en el mercado laboral.
Finalmente, en el ámbito de la inclusión social, se busca promover la inclusión activa y la integración social de personas en situación de pobreza o exclusión, fomentando la accesibilidad para las personas con discapacidad y la igualdad de oportunidades para todos.