Una vez culminadas las labores de mantenimiento de los cañones de bronce, estas piezas de artillería de la Comandancia General de Ceuta (Comgeceu) han sido colocadas de nuevo en el lugar al que pertenecen: la fachada del Establecimiento Foso Almina.
La información la ha dado a conocer este viernes la propia Comgeceu, que ha colgado en sus redes sociales varias fotografías en las que se aprecia a integrantes de la Unidad Logística Nº 23 mientras reinstalaban los cañones delante de la fachada del Establecimiento Foso Almina, sede de su Cuartel General.
Tras su restauración y con la colaboración del Instituto Mediterráneo de Culturas, estas emblemáticas piezas lucirán nuevamente en el espacio destinado para ellas, ahora en su versión mejorada.
La Unidad #Logística n°23 #ULOG23 de #COMGECEU ha reinstalado los cañones delante de la fachada del Establecimiento Foso Almina, sede de su Cuartel General, tras su restauración y con la colaboración del Instituto Mediterráneo de Culturas@MCANA_ET@EjercitoTierra pic.twitter.com/xprT14vmej
— Comandancia General de Ceuta (@COMGECEU_ET) April 4, 2025
Traslado en febrero
A finales de febrero de este año, estos cañones habían sido objeto de un traslado desde la entrada de la sede de la Comandancia General de Ceuta y aunque en principio se desconocía los motivos de esta acción, finalmente se pudo conocer que el motivo respondía a su mantenimiento.
Al respecto, tras la solicitud de información, desde la Comgeceu explicaron que se llevarían a cabo “acciones de reparación y mantenimiento de los cañones de bronce procedentes del Parque de Artillería de Larache, de origen naval y fabricación sueca que estaban instalados sobre el adarve del jardín delantero de la Comandancia General de Ceuta, a pie del mástil de la bandera”.
Para mejorar las condiciones de estas piezas, así como la visual, lo que se haría básicamente consistiría en el saneamiento del montaje de madera y sus herrajes, para poder ser colocados nuevamente en su lugar, para ser apreciados no solo por los locales, sino también por los turistas que visiten la ciudad.
Sobre los cañones de bronce: un montaje hecho en 2002
Como dato adicional al momento de la retirada, la Comandancia General de Ceuta recordaba que “este montaje fue fabricado por la Unidad Logística número 23 en el año 2002. Aunque es de campaña y no naval, forma parte del paisaje de la ciudad y es conocido por todos sus ciudadanos”.
Transcurrido más de un mes desde que se ejecutaran esas labores de traslado de las que fueron testigos quienes pasaban por el lugar en ese momento, la Comgeceu comunica que los trabajos que mantenimiento concluyeron de manera exitosa y que los cañones eran colocados cuidadosamente en su lugar por integrantes de la Unidad Logística Nº 23.
En una colaboración reciente, Juan José Contreras Garrido explicaba que las actuaciones sobre las cureñas y cañones de la Comandancia General de Ceuta se ejecutaba en los talleres de la Unidad Logística nº 23 y que estos trabajos eran fruto de la colaboración del Instituto Mediterráneo de Culturas con las Fuerzas Armadas.
Asimismo, como anécdota histórica comentaba que "los cañones de bronce son de origen sueco, de 100 mm de calibre, fabricados en Estocolmo en 1797 por Gerhard Meyer", añadiendo que "fueron hallados en la fortaleza de San Antonio de Larache y la primera noticia de su existencia data de noviembre de 1927".
Según Contreras Garrido señaló en su escrito enviado a El Faro de Ceuta que "fueron trasladados al Parque de Artillería de la ciudad y de allí al de Ceuta" y "una vez en aquí, presidieron la entrada de la puerta a los salones del parador de 'La Muralla' y posteriormente trasladados a su actual emplazamiento en el jardín delantero de la Comandancia".
Esperando que esa bandera esté muchísimos años más ondeando ahí