• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 4 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La Autoridad Portuaria presenta su candidatura al premio al mejor faro

Es la primera vez que el de la ciudad autónoma opta al galardón de la Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA)

por Redacción
28/09/2022
faro-ceuta-1-001
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Autoridad Portuaria de Ceuta ha presentado hoy miércoles mismo su proyecto y candidatura a los premios IALA al mejor Faro del año 2023. Para ello, ha preparado un completo dossier específico con información sobre faro de Ceuta, su trayectoria histórica, así como una completa galería de imágenes.

Es la primera vez que el faro de Ceuta opta a este premio, cuyo plazo de admisión de candidaturas expira el próximo 30 de septiembre.








Los ganadores de ediciones anteriores incluyen faros en localizaciones tan diversas como Corea, Australia, Brasil o Francia, donde los faros premiados fueron los de Homigot, Cabo Byros, Santo Antonio da Barra y Corduan en 2022, 2021, 2020 y 2019, respectivamente.

Otros faros ganadores: Corea, Francia, Australia o Brasil

Los premios de la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros tienen su origen en la cooperación entre los servicios responsables de la Señalización Marítima de distintos países existente desde hace más de un siglo y que solían tener su propio espacio en las exposiciones universales.

Coincidiendo con la de París en 1889, se celebró el Primer Congreso Internacional sobre Obras Marítimas, donde se celebraron coloquios y visitas relacionados específicamente con la señalización marítima.

Fue a raíz de éste cuando quedó patente el deseo y la necesidad de dar continuidad a estos encuentros, que se celebraron hasta que en 1900 fue la Asociación Internacional Permanente de los Congresos de Navegación (AIPCN/PIANC) la que se hizo cargo de convocar estas reuniones.

No obstante, la señalización marítima apenas tenía un espacio propio, de modo que, en el congreso de la asociación de 1926, celebrado en El Caíro, tuvo lugar la primera reunión oficiosa de algunos de los responsables de señalización marítima en la que se puso de manifiesto la necesidad de cooperación en este campo concreto, llegándose a un acuerdo sobre las medidas que debían adoptarse con este objetivo.

Este fue el origen de la Conferencia Internacional de Servicios de Faros, celebrada en Londres en 1929, a la que siguieron la de París (1933) y Berlín (1937).

Fue en la conferencia celebrada en Scheveningen (Holanda) en 1955 cuando se propuso dar forma oficial a la cooperación entre los servicios de señalización marítima y la creación de una Secretaría Permanente, con sede en París.

El proyecto, con el nombre de Asociación Internacional de Señalización Marítima (International Association of Lighthouse Authorities, IALA), fue enviado en 1956 a todos los servicios de señalización marítima del mundo, respondiendo favorablemente 20 de ellos y constituyéndose oficialmente, en 1957, con el fin de agrupar a los servicios de señalización marítimas de todos los países para estudiar cuestiones técnicas de interés general.

El premio al mejor Faro tiene el propósito de galardonar y reconocer la conservación y los usos alternativos de los faros, constituyendo un apoyo y aliciente para preservar el patrimonio cultural marítimo mundial al estar basado en la experiencia de numerosos países.

España forma parte de la IALA

La IALA es una organización de ámbito Internacional no gubernamental y con fines exclusivamente técnicos sin ánimo de lucro.

Está integrada por tres clases de miembros: nacionales (servicios de ayudas a la navegación de diversos países), asociados (centros de investigación y consultores) e industriales (fabricantes y distribuidores de equipos y servicios).

El máximo órgano de la Asociación es la Asamblea General, cuyas reuniones se celebran coincidiendo con las Conferencias Internacionales que tienen lugar cada cuatro años. España forma parte de la citada asociación desde el año 1994 y, durante el periodo 2014-2018, ostentó la presidencia de esta asociación internacional.

Related Posts

facultad-educacion-reconoce-esfuerzo-alumnado-patron-009

La Facultad de Educación reconoce el esfuerzo de su alumnado por su patrón

hace 16 horas

Los cruceristas recibirán un catálogo de productos propios de Ceuta a su llegada

hace 18 horas

Lo más visto hoy

  • detenidos-busqueda-mohamed-ali

    ¿Por qué es clave el hallazgo de los restos de Mohamed Alí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coordinados y con una misión: la historia de una búsqueda sin descanso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022