El desempleo en Marruecos se situó en el 13,3 % durante el primer trimestre de 2025, lo que supone una reducción de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo ha informado este lunes la Alta Comisión de Planificación (HCP, por sus siglas en francés), el organismo oficial marroquí encargado de elaborar las estadísticas nacionales.
Pese a esta leve mejora en la tasa general de desempleo, el informe también pone de relieve una tendencia preocupante: el aumento del paro agrícola y del subempleo en el país. Según los datos recogidos, el volumen del subempleo a nivel nacional ha experimentado un incremento considerable, pasando de 571.000 personas en el primer trimestre del año pasado a 662.000 personas en el mismo periodo de este año. En términos porcentuales, esto supone un 11,8 % de subempleo en el conjunto de la población activa marroquí.
Por sectores, la agricultura, los bosques y la pesca fueron los únicos en registrar una destrucción neta de empleo, con una pérdida de 72.000 puestos de trabajo. En cambio, los demás sectores económicos como servicios, industria y construcción han tenido un comportamiento más positivo, con la creación de nuevos empleos.
282.000 nuevos empleos en los tres primeros meses de 2025
En conjunto, la economía marroquí logró crear 282.000 nuevos empleos en los tres primeros meses de 2025, una cifra que contrasta con la pérdida de 80.000 puestos registrada en el primer trimestre de 2024.
No obstante, el desempleo juvenil sigue siendo uno de los principales retos del país. Los datos revelan que el nivel más alto de paro se da entre los jóvenes de entre 15 y 24 años, con un preocupante 37,7 %. Les siguen las mujeres, con un 19,9 %, y los universitarios titulados, con un 19,4 %.
Pocos se enscriben en las oficinas de empleo, la mano de obra muy barata y sin apenas tienen cubierta la SS, solo una minoria, los funarios, y algunos sectores privados explotando la mano de obra barata.