Ceuta está aún lejos de controlar la pandemia, por mucho que los casos activos hayan registrado un notable descenso -está ahora en los 175-. Lo demuestra la elevada tasa de incidencia acumulada, en 260,68, pero también la evolución de brotes familiares. Son ahora 44 los brotes que están activos, de los que 26 son familiares. Esto refleja un crecimiento de estos brotes, tres más en concreto, que cada uno son de entre 5 y 7 miembros, según el informe diario que elabora el servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta.
Sin grandes cambios, desde este servicio se insiste en la elevada movilidad que tiene Ceuta, algo que parece difícil de revertir (va en aumento) y que puede ser clave para no detener totalmente al virus. Nuestra ciudad lidera con un 75% de movilidad, con datos aún de la semana pasada (a 19 de marzo). En la movilidad interior el porcentaje sigue siendo muy elevado, sobrepasando el 90%, y en algunos días superando el 100% respecto al periodo de referencia. En cuanto a la movilidad exterior sigue igual, la reducción en viajeros-km sigue siendo "aceptable", salvo los viernes en las salidas al exterior. Ceuta lidera a nivel nacional el porcentaje de 2 viajes por persona con el 18,5% y el 59,2% más de 2 viajes por persona.
Ante ello, se pide extremar los controles, ya que las cifras de movilidad aportadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana "no son concordantes con las restricciones legalmente establecidas, en cuanto a la movilidad exterior, y aumento del control específico en cuanto a la movilidad interior, que en determinadas actividades y situaciones es evidente el incumplimiento por un número muy reducido de personas".
Respecto a casos de coronavirus confirmados o estudios, no hay cambios respecto a los informes de los últimos días: sigue habiendo uno con vínculo de Dubai, siete casos de la cepa británica, otros cinco con vínculo con Andalucía y una posible reinfección, con hasta 31 pendientes de confirmación, en estudio por su gravedad, brote de interés o posible fallo vacunal.
El informe de Medicina Preventiva también recoge que la ocupación hospitalaria seguirá sobre el 13-15% y la de cuidados intensivos en cifra muy elevada, aunque reduciéndose. "La vacunación poblacional es aún muy reducida, precisándose para presuponer una inmunidad de grupo antes de final de año, superar más del 60% de la población", señalan. En estos momentos, la población susceptible sigue superando ampliamente a la que pueda tener inmunización activa natural o artificial (vacunal) que podría estimarse como mucho en un 20%, por lo que el aumento de la movilidad y los encuentros sociales en relación a las próximas fiestas podrían disparar la aceleración del aumento de los casos tal como se observó en Navidad, y también aumentaría la presión asistencial en la siguiente semana, si se produce ese aumento, recoge el informe firmado por Julián Domínguez.
Además se insiste en la necesidad ya expresada de disponer de un alojamiento para aislamiento de casos confirmados y de cuarentenados, que resulta "imprescindible", dada la importante transmisión intrabrote de convivientes, en familias numerosas, así como el programa de supervisión de aislamientos y cuarentenas domiciliarias.
los brotes familiares se cortan cerrando el puerto,,,,, jajajajajjaja, aqui todo se soluciona cerrando el puerto,,,,,lo que teneis que hacer es dotar el hospital acorde con las necesidades de la ciudad porque no me imagino cuando abra la frontera con marrueco y el covid
El titular sobre brotes familiares. Un párrafo que dice que más de la mitad de los brotes que hay en Ceuta son familiares... pero el problema sigue siendo la movilidad...
Me acabo de pasar por el centro. Plaza correos abarrotada. Resto de plazas igual. Bares y restaurantes con todas las mesas reservadas... Pero el problema es la movilidad... Vengo de dar la vuelta al hacho y ciclistas y corredores ninguno con mascarilla al igual que unos pocos que van caminando... Pero el problema es la movilidad...
En la península tienen mejores números que aquí, pero eso no lo vemos, y así nos va cuando sólo vemos que otros salen y 'yo me tengo que quedar', sin pensar que el que sale tiene motivos para irse (picaresca de citas falsas aparte)
Porque el problema es la movilidad... O será la envidia????
Dejad de decir incoherencias. ¿a q llaman movilidad interior, a ir de Haddu al centro, de gran vía a Jaudenes? O solo de Benzu al centro? Y somos los de más movilidad externa? ¿o los mas controlados policialmente, por que estamos controlados(ilegalmente) en el enbarque? ¿o es que se controla los viajes de uno de los Barrios a Estepona, a Málaga o a Sevilla? Por favor, sean serios y dejen de pavonearse con los datos, q a menos q se sepa de estadistica, te mueres de la risa, por no llorar
La única manera de parar la movilidad es confinar y eso está más que claro que no lo van a hacer. Esperemos que no nos pase como a los franceses, italianos o alemanes y que la pandemia no se dispare ttrad.semana santa.
Pues si se dispara que se dispare o que cojan y dejen a to los que se han largao en la peninsula pk lo que no es justo que loa que estamos jodidos y emcerrados aqii tengamos que pagar los platos rotos de los que ahora mismo se lo estan pasando de vicio por ahi.a mi.que no me vengan con restricciones despues de swmana santa porque no voy a respetar ni una sola