• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

BPW lamenta que la brecha salarial "sigue en niveles inaceptables"

La asociación de empresarias y profesionales ha dado a conocer este lunes los datos sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres

Por Isabel Jiménez
19/02/2024 - 17:05
billetes-euros-dinero
Imágenes de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

BPW Ceuta se ha hecho eco del estudio que anualmente realiza la Federación de Empresarias, Directivas y Profesionales de España (BPW Spain) sobre brecha salarial entre hombres y mujeres, lamentando que esta continúe estando en “niveles inaceptables”, sobre todo al conmemorarse un año más el Día de la Igualdad Sañarial.

El documento, que se hace público cada año, hace referencia al dato de que la diferencia de retribuciones entre hombres y mujeres se sitúa actualmente en un 18,36%. Si bien reconocen que esta cifra ha descendido en los últimos años, la asociación deja claro que “la persistencia de la brecha invita a la acción a todos los agentes económicos”.

El informe da cuenta de que en la serie 2016-2020 “la brecha ha tenido una tendencia a la baja”, explicando que “en 2016 esta suponía el 22,3%, esta pasó al 18,36% en 2021”. Al respecto, añaden que el descenso es real “pero tan ligero que, de seguir así, tardaríamos más de dos décadas en acabar con esta brecha”.

Desde BPW también critica que haya “demasiados indicadores desfavorables”.

Con datos de INE

El documento, que ha sido elaborado a partir de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística en su última Encuesta de Estructura Salarial (EAES), “señala otros aspectos que evidencian una realidad laboral desfavorable para las mujeres españolas”.

Señalan específicamente salarios más bajo, argumentando que “el 25% de las mujeres tienen un salario anual menor o igual al SMI (salario mínimo interprofesional), frente al 10.7% de los hombres”.

"Las mujeres acumulan jornadas parciales y suman menos contratos indefinido"

Asimismo, alegan peores condiciones contractuales, añadiendo que “cuando se analizan los salarios en función del tipo de jornada y contrato, se observa que en todos los casos las mujeres cobran menos”.

De acuerdo con lo que afirma BPW, las mujeres acumulan jornadas parciales y suman menos contratos indefinidos, destacando además que “en estos últimos, las diferencias entre sexos se disparan hasta el 19,92%”.

También indica que las mujeres gozan de peores jubilaciones, afirmando que “las diferencias en las pensiones por jubilación, también evidentes, son una traducción de esta realidad puesto que la brecha se incrementa a medida que avanzan las carreras profesionales”.

Análisis por comunidades

En el análisis por comunidades autónomas, comentan que las diferencias en la brecha salarial vienen determinadas por la diferente estructura del empleo.

“Por regiones, la brecha presenta sus datos más bajos en la comunidad autónoma de Canarias (10,3%), seguida por Extremadura (13%) Illes Balears (13,7%) y Castilla-La Mancha (15%). A pesar de esta buena posición, se trata de comunidades que muestran una tendencia preocupante pues han visto incrementarse la brecha en los últimos años: Canarias ha pasado de un 9,9% en 2020 a un 10,3% en 2021 y Castilla La Mancha de un 13,6% a un 15%”, acotan.

Fatiha Lahasen (1)

“Necesitamos desarrollar activamente todo el talento para lograr organizaciones más competitivas"

Sobre los datos más elevados, indican que los presentan siete regiones que aún superan el 20% de brecha salarial: Comunidad Valenciana (20,2%), Rioja (20,2%), Castilla y León (20,8%), Cantabria (20,9%), Murcia (21,4%), Navarra (21,6%) y Asturias (23,2%).

Para finalizar, Fatiha Lahasen Lahasen, presidenta de BPW CEUTA, comenta que este es un indicador que todos los agentes económicos deberían estar interesados en eliminar.

“Necesitamos desarrollar activamente todo el talento para lograr organizaciones más competitivas y un territorio más próspero”, cierra Lahasen.

Tags: AsociacionesEconomíaEmpleo y trabajoINE

Related Posts

daubma-denuncia-riesgo-abandono-restos-tala-zona-protegida

Daubma denuncia el riesgo por el "abandono" de restos de tala en una zona protegida

hace 2 horas
viajeros-crecen-febrero-respecto-2024

El 73% de los huéspedes de los hoteles son andaluces y madrileños

hace 2 horas
preocupacion-abandono-acantilados-monte-hacho-6

Preocupación por el "abandono" de los acantilados del Monte Hacho

hace 12 horas
trabajador recurso-servilimpce-espaldas-3

Trabajadores sin crema solar ni agua en su jornada laboral

hace 3 días
franco-memoria-historica-011

Un paso más hacia la disolución de las asociaciones franquistas

hace 3 días
actividad-asociacion-metamorfosis-plogging-003

Más de 29.000 euros a Asociación Metamorfosis de la comunidad islámica

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-4.jpg

    El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CEIP Reina Sofía despide el curso con una gran fiesta de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023