El viento de levante vuelve a cobrar protagonismo en el Estrecho de Gibraltar con la borrasca Olivier. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos por fuertes rachas de viento y fenómenos costeros desde este miércoles y hasta el viernes, lo que podría afectar a la normalidad de las conexiones marítimas entre Ceuta y Algeciras.
Con rachas de hasta 80 km/h y fuerza 7 en el mar, la situación meteorológica tiende a empeorar a medida que avancen las jornadas, complicando especialmente los desplazamientos en barco desde o hacia el puerto de Algeciras, Tarifa o el litoral del Campo de Gibraltar. Aunque, por el momento, ni las navieras ni las respectivas autoridades portuarias han anunciado cancelaciones.
Viento de levante en aumento y mar agitada
Según el último parte de Aemet, el viento de levante soplará con intensidad creciente a lo largo de estos tres días. Ya está activado el aviso por rachas máximas de 80 kilómetros por hora en el área del Estrecho, una situación que se mantendrá e incluso arreciará al menos hasta el viernes 11 de abril.
A este viento se le suma el mal estado del mar. Aemet advierte de fenómenos costeros en todo el entorno del Estrecho de Gibraltar y el sur de Cádiz, con viento de fuerza 7 —equivalente a velocidades entre 50 y 61 km/h— especialmente en el oeste de Tarifa y mar adentro al sur de Cabo Trafalgar. Esta situación puede generar fuerte oleaje y mar muy gruesa, lo que complica aún más la navegación.
Miércoles, jueves y viernes con aviso amarillo y naranja en el Estrecho
La Aemet ha sido clara: la situación se mantiene con riesgo hasta el viernes, y la probabilidad de que se den estos fenómenos se sitúa entre el 40% y el 70%. Tanto el viento como los fenómenos costeros han motivado avisos amarillas y naranjas, que implican precaución.
Posibles afectaciones al transporte marítimo
Las compañías navieras que operan entre Algeciras, Tarifa, Ceuta y Tánger suelen adaptar sus horarios o cancelar algunas rotaciones cuando se superan ciertos umbrales de viento y oleaje. Aunque por el momento no se han anunciado cancelaciones masivas, la evolución del tiempo obligará a estar pendiente de posibles avisos de última hora.
Además, el viento de levante no solo complica la navegación, sino que también puede generar incomodidad para los pasajeros y condiciones peligrosas para embarcaciones más pequeñas. Por ello, se suele recomendar a quienes vayan a viajar en barco en los próximos días que consulten el estado del mar y las comunicaciones marítimas antes de desplazarse al puerto.
Recomendaciones y previsión a seguir
Como en ocasiones anteriores, los organismos de protección civil recomiendan a la población:
-
Evitar actividades náuticas o deportivas en mar abierto mientras persista el aviso.
-
Mantenerse informado a través de los canales oficiales de previsión meteorológica.
-
Extremar la precaución en zonas expuestas al viento fuerte, como paseos marítimos o muelles.
Aunque el aviso activado por Aemet es inicialmente amarillo, lo que implica riesgo bajo o moderado, el hecho de que luego se eleva a naranja y se mantenga durante varios días, afectando tanto al viento como al mar, hace que la situación en el Estrecho sea especialmente sensible para el transporte marítimo y las actividades portuarias.
Las Islas Canarias concentran este miércoles gran parte de los avisos por la borrasca Olivier
Las Islas Canarias concentrarán este miércoles gran parte de los avisos de la jornada --por lluvias, viento y tormentas-- ante la llegada de la borrasca Olivier, aunque en la Península y Baleares continuará la estabilidad, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, se esperan avisos naranja (riesgo importante) por lluvias en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). También habrá aviso por lluvia pero de menor nivel (riesgo) en Gran Canaria (Canarias); y Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña).
Además, habrá avisos por tormenta en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); y Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña). Asimismo, Cádiz (Andalucía) estará en aviso por oleaje; y La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias), por viento.
Aemet ha señalado que Canarias quedará bajo la influencia de la borrasca Olivier, que inestabilizará todo el archipiélago y dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones acompañadas de tormenta. Se espera que sean fuertes y persistentes en amplias zonas, con probabilidad de llegar a muy fuertes en las islas occidentales.
Por lo demás, el pronóstico recoge que soplarán vientos flojos de componente este en la Península y Baleares, moderados en Cádiz y en litorales de la mitad sur y del noroeste peninsular, así como en el sur de Baleares. Se prevé que haya intervalos de fuerte con posibles rachas muy fuertes en el Estrecho, sin descartarlos en litorales de A Coruña y Almería. A su vez, rolarán a componente norte en el noroeste y centro norte peninsular. En Canarias, soplarán vientos moderados del oeste y suroeste con probables intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en las islas occidentales.