• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Así abrirán las fronteras de Ceuta y Melilla: los detalles del BOE

El Ministerio de Sanidad también especifica los requisitos sanitarios indicando que quienes deseen entrar necesitarán "certificado de vacunación, prueba diagnóstica o de recuperación"

Por E.F.
14/05/2022 - 17:45
obras frontera apertura tarajal (10)
Foto: Marina Risco

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica en su edición de este sábado los detalles ya anunciados por el Gobierno de España sobre la inminente apertura este 17 de mayo de los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla. Tal y como ya se informó, la Orden INT/424/2022, fechada este 13 de mayo, por la que se modifica la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, indica que "para las personas que reúnen los requisitos exigibles para trasladarse al resto del espacio Schengen, la apertura se producirá el 17 de mayo a las 00:00 horas".

Consulta aquí la Orden del Ministerio de Interior

Las categorías de personas habilitadas para cruzar la frontera, en una primera fase, serán exclusivamente dos: aquellas personas que reúnen los requisitos exigibles para trasladarse al resto del espacio Schengen y los trabajadores transfronterizos legalmente autorizados. "Ambas categorías deberán cumplir los requisitos sanitarios que disponga el Ministerio de Sanidad para cruzar estos puestos habilitados terrestres", se explicita en el texto.

Asimismo, se explica que como algunos trabajadores transfronterizos tienen concedida la autorización correspondiente pero aún no disponen de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), se habilitará su paso mediante visados válidos exclusivamente para Ceuta y Melilla. "Solo se reabren, en esta fase, los puestos de El Tarajal, en Ceuta, y Beni Enzar, en Melilla, pues los restantes se dedicaban exclusivamente al paso de categorías de personas que no cumplen los requisitos que ahora se demandan", se recuerda.

Sobre los requisitos sanitarios

Asimismo, el Boletín Oficial del Estado también publica este sábado la Orden SND/425/2022, de 13 de mayo, por la que se establecen medidas de control sanitario a las personas que llegan a España a través de los puestos

fronterizos terrestres de Ceuta y Melilla. "Las personas que entren por los puestos fronterizos terrestres de Ceuta y Melilla deberán disponer de un certificado de vacunación, prueba diagnóstica o de recuperación", se indica en dicha Orden.

Asimismo, se explica que "con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible".

Consulta aquí la Orden del Ministerio de Sanidad

Sobre el certificado de vacunación que confirme que el titular ha recibido una pauta de vacunación contra la COVID-19 válida se indica lo siguiente: "Se aceptarán como válidos los certificados de vacunación expedidos por las autoridades competentes del país de origen a partir de los catorce días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa (primovacunación), siempre y cuando no hayan transcurrido más de doscientos setenta días desde la fecha de administración de la última dosis de dicha pauta. A partir de ese momento, el certificado de vacunación expedido por la autoridad competente del país de origen deberá reflejar la administración de una dosis de refuerzo, con excepción de los certificados de vacunación de las personas menores de dieciocho años que seguirán siendo válidos trascurridos los doscientos setenta días de la primovacunación"

Más en detalle, el BOE explicita que se definen como pautas vacunales completas (primovacunación) las establecidas en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España. El certificado de vacunación deberá incluir, al menos, la siguiente información:

1. Nombre y apellido del titular.

2. Fecha de vacunación, indicando la fecha de la última dosis administrada.

3. Tipo o tipos de vacuna administrada.

4. Número de dosis administradas/pauta completa.

5. País emisor.

6. Identificación del organismo emisor del certificado de vacunación.

punto-covid-funcionamiento-010

Certificado de prueba diagnóstica

Sobre el certificado de prueba diagnóstica, que confirme que el titular se ha realizado una prueba diagnóstica "se aceptarán como válidos los certificados de prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19 con resultado negativo perteneciente a alguno de los siguientes tipos:

  1. Pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), cuya muestra haya sido obtenida dentro de las setenta y dos horas anteriores a la salida.
  2. Test de detección de antígenos incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígenos para COVID-19, acordada por el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea, cuya muestra haya sido obtenida dentro de las veinticuatro horas anteriores a la salida.

El certificado de prueba diagnóstica deberá incluir, al menos, la siguiente información: Nombre y apellido del titular, fecha de la toma de la muestra, tipo de test realizado y país emisor.

Certificado de recuperación

Sobre el certificado de recuperación, que confirme que, tras un resultado positivo de una prueba diagnóstica, el titular se ha recuperado de una infección por el SARS-CoV-2 se dice que "se aceptarán como válidos los certificados de recuperación expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo once días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT o test de detección de antígeno con resultado positivo, realizada por profesionales sanitarios o personal cualificado. El certificado tendrá una validez de ciento ochenta días después de la fecha del primer resultado positivo de prueba diagnóstica".

Además se recuerda que los test de detección de antígeno deberán estar incluidos en la lista común de test de detección de antígeno para COVID-19 acordada por el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea y deberán haber sido realizados por profesionales sanitarios o por personal cualificado para la realización de pruebas.

El certificado de recuperación deberá incluir, al menos, la siguiente información: nombre y apellido del titular, fecha del primer resultado positivo de prueba diagnóstica para SARS-CoV-2, tipo de test realizado y país emisor.

Tags: Empleo y trabajoFrontera SurSanidad

Related Posts

no-hay-miedo-peligrosa-ruta-traficantes-inmigrantes-contra-guardia-civil

No hay miedo: la peligrosa ruta de los traficantes de inmigrantes contra la Guardia Civil

hace 3 horas
sepe-empleo

¿Buscas empleo en Ceuta?: esta son las ofertas publicadas por el SEPE

hace 1 día
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 2 días
plus-pantalla-ayuda-vivienda-borrador-convenio-servilimpce

Trabajo en Servilimpce: lista de aspirantes a 15 plazas de peón a tiempo parcial

hace 2 días
camara-amplia-plazo-inscripcion-fase-crea-crece-impulsa-startup

La Cámara amplía el plazo de inscripción de la fase Crea y Crece de Impulsa Startup

hace 2 días
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 2 días

Comments 5

  1. Guamedo comentó:
    hace 3 años

    Si falsifican los pasaportes no digamos un papel en los que aparece un nombre sin foto. Son embargo a nosotros nos lo piden para volver a España si te vas de vacaciones.

    • Plo comentó:
      hace 3 años

      Sobre todo a ti con la cara de sospechoso.

  2. Plo comentó:
    hace 3 años

    Los marroquíes tienen un aparato puntero que creo se lo trajeron de Marte y claro, con estos sensores no se escapa nadie mira si son buenos que detectan hasta la caries y los de españa que no se quedan atrás los trajeron de Júpiter, trankilos todo under control.

  3. Rak comentó:
    hace 3 años

    Y quién va a controlar que todos esos certificados de vacunaciones y/o pcr, test antigenos no son falsificados????. Y los de aquí para allá, claro está.

  4. Juan Manuel Fernández comentó:
    hace 3 años

    ¿Y de los requisitos sanitarios que exigirán las autoridades marroquíes para entrar en Marruecos qué se sabe?

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Jesús y Laura en Santa Teresa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MDyC pide que el pabellón La Libertad lleve el nombre de Ilias Buyema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023