• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿Es la belleza un rasgo esencial del arte?

Por José Antonio Hernández Guerrero
01/06/2022 - 04:25
que-es-arte

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Qué es el arte

Arthur C. Danto

Barcelona, Paidós

Para saber si un dibujo, una pintura, una escultura, una melodía o un texto literario son artísticos es imprescindible que seamos respondamos de manera clara y acertada a la pregunta ¿Qué es el arte? Esta cuestión es fundamental e interesante para los profesores, para los críticos, para los coleccionistas y, en general, para todos los amantes de las creaciones artísticas. Las respuestas que han dado los historiadores, los filósofos y los artistas han sido muy diferentes a lo largo de nuestra historia de la civilización y, en la actualidad, también se siguen proponiendo definiciones simplistas y discutiendo propuestas antiguas, a veces, con excesiva pasión.

En esta obra, el profesor, crítico y teórico de la filosofía del arte del siglo XX Arthur G. Danto, para definir este concepto, aplica el doble criterio de “lo posible” y “lo existente”, y explica e ilustra cómo la belleza, “un valor del siglo XIII”, no constituye la definición adecuada del arte.

Frente a quienes piensan que el arte imita la realidad mediante distintos procedimientos, él explica y demuestra cómo no todas las obras valoradas como artísticas cumplen la función de imitar: “Con el advenimiento de la modernidad, el arte dejó de ser un espejo de imágenes, o, mejor, dejó paso a la fotografía como pauta de fidelidad con la imagen real”. (p. 18). La definición ha de ser, según él, un concepto cerrado que incluya una serie de propiedades generales que, de algún modo, expliquen por qué el arte es universal (p. 19).

En esta obra nos muestra cómo el concepto de arte posee un sentido mucho más amplio, y nos demuestra con ejemplos variados cómo la búsqueda de la verdad visual no forma parte de la definición del arte: “no es la marca del arte como tal”. Recurriendo a obras de Giotto, de Pablo Picasso, Matisse, Marcel, Warhol, Andy Duchamp, explica cómo el arte no copia la realidad como lo hace una cámara de fotos, sino que interpreta lo que sucede y, además, lanza un mensaje.

A mi juicio, sus detallados análisis sobre “Restauración y significado”, en los que justifica su valoración positiva y diferente a las críticas de otros relevantes especialistas como Twombly o Roscio, aplica su definición “filosófica” al arte y a la restauración, y muestra su convicción de que, para interpretar, valorar y disfrutar de los cuerpos o de los episodios representados en las obras artísticas, necesitamos tener en cuenta, en la medida de lo posible, la percepción científica de los biólogos y, además, la visión de la psicología popular, esa que nos descubre los significados que le atribuimos: “el cuerpo que siente sed y hambre, pasión, deseo y amor. Ese cuerpo que en las obras antiguas describen los hombres en la batalla, los hombres y las mujeres en el amor y en el dolor, el cuerpo que “nuestra tradición artística ha tratado tan gloriosamente durante tantos siglos, y algo menos gloriosamente en un cierto tipo de arte de perfomance en la actualidad” (p. 127).

Estoy convencido de que la lectura desapasionada de esta obra ayudará a revisar nociones anquilosadas, prejuicios tradicionales y recetas convencionales que, en la práctica y en la teoría, son parciales, arbitrarias y, también, inútiles.

Related Posts

sala-hemodinamica-hospital-ingesa-2

Contratan a un médico interino en Cardiología

hace 15 minutos

Discriminación y política

hace 28 minutos
Juicio-Deu-Mateos-declaración-Toñi-Palomo-001

La declaración de la jefa del Área de Menores

hace 29 minutos
periodico-medios-comunicacion-periodismo-cuarto-poder

El cuarto poder

hace 29 minutos

El daño al sector del taxi

hace 31 minutos
190625 COLOR

Jueves 19 de junio de 2025

hace 33 minutos

Comments 1

  1. Fernando Vázquez Mota comentó:
    hace 3 años

    Mi querido profesor: totalmente de acuerdo en que, no solo debe ser la belleza un rasgo esencial del arte, sino que además, yo le añadiría un rasgo exclusivo y diferencial del objeto y del paisaje, " la singularidad y su propia impronta única e inamovible". Que en ocasiones se muestra invisible a los ojos del observador y en otras es tan palpable, que es imposible su imitación, porque, si se pudiese imitar, ya no sería arte.

    Gracias: Nando.

Lo más visto hoy

  • muchos-ceuties-pasan-cerca-ellos-no-preguntan-ni-como-estan-003

    “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los taxistas paran contra los 'piratas'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Resultados de las pruebas médicas para 11 plazas de bombero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cruz Roja gestionará las tarjetas monedero para familias vulnerables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023