Noticias

“Hay barcos de guerra rusos que podrían entrar en el Mar Mediterráneo”

Antonio Alonso Marcos es profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo-Ceu, de Alicante. Él será el encargado de pronunciar, el próximo jueves, una de las charlas del último día de las XVIII Jornadas de Geopolítica y Geoestrategia de la UNED en Ceuta, que comienzan este martes. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, realizó, en el año 2008, un Doctorado sobre el movimiento islamista en Asia central, área en la que es experto. Asimismo, ha sido observador electoral con la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). El Faro de Ceuta habla con este experto sobre ‘El papel de China en el conflicto ucraniano y sus derivadas europeas’. -¿Cuál es el papel de China en el conflicto?
–Estamos asistiendo a una reconfiguración del sistema internacional. Desde hace unos 15 años los Estados Unidos están en declive y, por el contrario, quien está ocupando el primer lugar en el escenario internacional es China. Esa es la premisa de partida, pero China tiene una forma muy curiosa de ejercer el liderazgo. Mientras que el de los Estados Unidos es ostentoso, el de China, desde hace años, es ir ganando posiciones en silencio, en la sombra, con discreción. Al final, es una vuelta a esos momentos de la Guerra Fría en los que se enfrentaban dos bloques, uno liderado por Occidente (Estados Unidos) y otro liderado por la Unión Soviética y en el cual estaba integrado China. La novedad es que el líder ya no es la URSS ni Rusia, sino que el líder de ese otro bloque antagónico a Occidente es China. En este conflicto, lo que está haciendo China es comer palomitas: es asistir como mero espectador a cómo se están desarrollando los acontecimientos para tomar nota. -¿Y las derivadas europeas?
-Es precisamente lo que decía. Todo lo que Europa está haciendo contra Rusia y contra Putin, China va tomando nota. Y luego hay otra, que es que, como a Rusia se le está cortando toda relación con Europa, se está echando en brazos de China. Cuando, el día de mañana, esta situación pase y haya que volver a hacer negocios con Rusia, quizá Rusia diga que la que no quiere hacer negocios es ella. Entonces se va a una situación de tensión y, o bien Rusia sigue por el camino de entregar el gas y el petróleo a China e India a un precio más barato, o bien a nosotros nos lo vende, pero mucho más caro. Quizá ello ponga de manifiesto que somos más dependientes del gas y el petróleo de lo que pensamos. -Y ¿cuánto depende Europa de China?
-China es la fábrica del mundo. No solo tiene materias primas, sino que de ahí vienen prácticamente todos los productos, ya que buena parte de la fabricación se hace ahí. El proyecto de Xi Jinping que conectaba todas las fábricas chinas con el mercado europeo ha dejado ver que somos dependientes de China, porque, cuando hay algún problema de proveedores o de logística, como en los puertos con los contenedores, se ve que muchos productos que consumimos en Europa provienen de China. Hace 20 años, quizá China no estaba integrada plenamente en el comercio mundial, pero hoy en día es una parte esencial.

Rusia y China no son aliados naturales, pero ha aparecido un enemigo común, que son los Estados Unidos”

-Podemos decir que China está claramente alineada con Rusia…
-Puede parecer paradójico, porque tienen una alianza estratégica, pero no son unos aliados naturales. Comparten muchos kilómetros de frontera, son vecinos, pero se temen mutuamente. ¿Qué sucede? Que, de repente, ha aparecido un enemigo común, que no es Ucrania, sino los Estados Unidos. Con ese enemigo común, Rusia y China se acercan. Cuando se sienten amenazadas por los norteamericanos, se aproximan los dos. Buscan mutuamente ese apoyo. -¿Para cuándo el verdadero despertar del gigante asiático?
-Es difícil ponerle una fecha, pero para 2025 muy probablemente ya sea la primera potencia económica mundial. Para un poco más adelante, queda lo de la potencia militar. Porque, a día de hoy, la mitad del gasto militar en armamento aún lo tienen los Estados Unidos. El segundo es el de China y aún le queda mucho para igualar el presupuesto norteamericano. Yo creo que en 2050 segurísimo, pero en 2030 ya… Eso sí, hay que dejar claro que China no quiere conquistar el mundo como el Imperio Romano. Lo que sí quiere es garantizarse una salida y rodearse de estados tapón que le permitan reaccionar a tiempo frente a cualquier amenaza. Sí que quiere tener una salida franca al mar por el comercio internacional y ese sí es su objetivo, no el de conquistar directamente no sé cuántos territorios, sino garantizarse que los territorios que le rodean son territorios en los que puede confiar. Siempre respetando la soberanía de estos estados, quiere rodearse de esos estados tapón que le permitan vivir con cierta tranquilidad. -¿Podríamos establecer una analogía, igual que en la Guerra Fría entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, con la OTAN, por un lado, y Rusia y China, por el otro?
-Es difícil. La OTAN lleva funcionando desde 1949 y está muy consolidada. Justo precisamente ahora se estaban preguntando para qué servía la OTAN si Rusia ya no es una amenaza y justo ahora se ha vuelto a reavivar. Pero una OTAN oriental… Existe una cosa que se llama la Organización de Cooperación de Shanghai, de seguridad, liderada por China. De ahí a que eso se transforme en una alianza de defensa militar, eso es difícil. Hombre, llevan 15 años, al menos, haciendo ejercicios militares conjuntos, pero la operatividad de los ejércitos chino y ruso es difícil, porque los chicos no hablan ruso y los rusos no hablan chino. Es difícil conjugar esos ejércitos. En esa organización también están la India, Pakistán o Kazajistán, entre otros. Hay una serie de estados que ocupan el núcleo central del continente euroasiático, que no es nada desdeñable, pero de ahí a decir que eso puede ser una alianza consolidada, integrada, cohesionada, que le haga sombra a la OTAN, eso es mucho decir. Si China no ha intervenido, es porque Rusia no se lo ha pedido. Rusia ha estado sola hasta ahora, pero porque no ha considerado necesario pedir ayuda.

China solo entraría en guerra si lo hicieran los Estados Unidos o la OTAN, pero creo que no vamos a llegar ahí”

-¿Qué pasaría si China se decidiera a intervenir militarmente?
-China solo entraría en guerra si los Estados Unidos o la OTAN entraran en guerra, y entonces eso sería la III Guerra Mundial. Yo creo que no vamos a llegar ahí, porque las tropas rusas se están replegando. Para el 9 de mayo, que es la fecha que se han marcado, hablarán de una victoria simbólica por haber asegurado su presencia en Crimea y el Donbás… Yo creo que se van a ir retirando poco a poco hasta que se llegue a un acuerdo por el cual el Donbás se quede dentro de Ucrania pero con cierta autonomía y Crimea se siga manteniendo dentro de la Federación Rusa con una serie de condiciones. El otro escenario, que es que la guerra se prolonga e involucra a más países, es la III Guerra Mundial. -¿Cómo concierne a Ceuta esta guerra?
-A Ceuta le concierne como enclave estratégico, por el paso del Estrecho de Gibraltar. Ambos lados del estrecho desempeñarían un papel fundamental en cualquiera de los escenarios, ya que la guerra de Ucrania no sólo se hace por tierra y por aire, sino también por mar. Hay barcos de guerra rusos que podrían entrar en el Mediterráneo. Si la situación se prolonga, eso habría que vigilarlo, y por supuesto le corresponde también a España y, por ende, a Ceuta.

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024