• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 2 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Varios banderines republicanos, donados por el hijo del general Yagüe al Museo del Ejército

El Ministerio de Defensa asigna a su colección estable seis fondos cedidos por el descendiente de quien estuvo al cargo de la sublevación militar en Ceuta en 1936

por J.O.
03/12/2022
Foto2
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Por orden ministerial, Defensa ha asignado a la colección estable del Museo del Ejército seis fondos donados por Juan Yagüe Martinez del Campo, hijo del general Yagüe, al cargo de la sublevación militar en Ceuta en 1936, y aceptados por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Un patrimonio que ya se encuentra en dependencias de este museo militar, como ha indicado la propia institución con sede en Toledo. En concreto, se trata de dos guiones (un tipo de bandera) y cuatro banderines, todos ellos del Ejército Republicano.




Aunque sobre todo sea recordado por una página negra de su trayectoria –un episodio que le sirvió el apelativo popular del 'carnicero de Badajoz'–, tras las elecciones de 1936, este militar estaba al frente de una de las banderas de La Legión.

Después de la sublevación en Melilla, se hizo con el control de Ceuta. Una vez que el alzamiento había triunfado en todo Marruecos, Juan Yagüe quedó como comandante en jefe de la unidad. Unos acontecimientos que antecedieron a la Guerra Civil.





La Brigada Mixta 122, en las batallas de Teruel y Ebro

Los seis fondos que ya custodia el Museo del Ejército, todos del Ejército Republicano, son, por una parte, el guión del Tercer Batallón de la Brigada de Tanques y, por otra, el guión de la Brigada Mixta 122. Además, se han donado cuatro banderines de la Brigada Mixta 122 que corresponden al Batallón 485; al 465; al 487; y, por último, al Batallón 488.

La Brigada Mixta 122 combatió en las batallas de Teruel y del Ebro.

Esta donación quedó reflejada en el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa en el cual reza que, como establece la Ley de Patrimonio Histórico Español, la aceptación de donaciones, herencias o legados a favor del Estado relativos a toda clase de bienes que constituyan expresión o testimonio de la creación humana y tengan un valor cultural, bien sea de carácter histórico, artístico, científico o técnico, corresponderá al Ministerio de Cultura y Deporte, entendiéndose aceptada la herencia en beneficio de inventario.

 

 

 

Related Posts

Últimos detalles para la ‘Cuna de la Legión’

Últimos detalles para la ‘Cuna de la Legión’

hace 1 día
visita-biblioteca-militar-alumnos-taller-empleo-002

La Biblioteca Histórico Militar recibe a los alumnos del taller de empleo de auxiliar

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • Los 383 días de espera para encontrar a Mohamed Alí

    El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen Mohamed Alí: la Policía interviene otro coche y un bate de béisbol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertada la Comisión Judicial ante el hallazgo de restos humanos en García Aldave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los detenidos por el crimen de Mohamed Alí, en el lugar del suceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022