El Teatro Auditorio Revellín de Ceuta ha acogido esta tarde un Concierto de Cuaresma a cargo de la Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla. Este acto musical acerca a la ciudadanía a uno de los festejos más esperados: la Semana Santa.
La Banda de Música Maestro Tejera es una de las más antiguas y prestigiosas de Sevilla, con una trayectoria que se remonta a finales del siglo XIX.
Aunque no existe un documento que acredite la fecha exacta de su fundación, se sabe que el abuelo de José Tristán Martín, padre del actual director, estaba a cargo de una agrupación de músicos no profesionales que actuaban en algunas Hermandades de Gloria y Penitencia.
El programa
El programa del concierto de esta tarde ha sido muy variado, con obras de compositores como Pedro Braña Martínez, Vicente Gómez-Zarzuela y Pérez, Manuel López Farfán, Joaquín Turina Pérez, Cristóbal López Gándara, David Hurtado Torres, Pedro Gámez Laserna y Pascual Marquina Narro.
Han destacado piezas como ‘Coronación de la Macarena’, ‘Virgen del Valle’, ‘Pasan los Campanilleros’ y ‘Margot’.
La Banda de Música Maestro Tejera es una institución musical que ha acompañado a la ciudad de Sevilla en sus momentos más importantes y su presencia en Ceuta es un honor y una oportunidad para disfrutar de una tarde de música de alta calidad.
Más de un centenar de asistentes
El Teatro Auditorio Revellín ha sido testigo de cómo esta banda ha deleitado a más de un centenar de asistentes.
Para abrir la cita con el público ceutí han comenzado con una marcha de coronación y, como no podía ser de otra manera, ‘Coronación de la Macarena’, compuesta por Pedro Braña Martínez en 1963, sonó para inaugurar este acto de Cuaresma.
Banda de Música Maestro Tejera: una acústica sorprendente
La acústica ha dejado un sonar impresionante, también influía la calidad de los músicos, avalados por una larga experiencia.
A continuación, la banda ha interpretado ‘Virgen del Valle’ de Vicente Gómez Zarzuela y Pérez. Esta composición de 1897 ha sumergido al espectador en una víspera de Semana Santa que anuncia con intensidad su llegada.
La intensidad de las trompetas casi podía dibujar un paso sobre el escenario. Para aquellos con una rica imaginación, cerrar los ojos y visualizarse en las calles de Ceuta tras la Virgen era tarea fácil.
El sonar de las campanas
Este concierto ha sido una excelente oportunidad para acercarse a la Semana Santa y reflexionar sobre la importancia de esta celebración en nuestra ciudad.
La Banda de Música Maestro Tejera se ha atrevido también a interpretar la versión original de ‘Pasan los Campanilleros ‘ de Manuel López Farfán, compuesta hace casi 100 años, en 1924.
El sonido de las campanas no han faltado.
Como estaba previsto en el programa, tras los campanilleros sonarían: ‘Margot’ de Joaquín Turina Pérez, 1914; la saeta onubense ‘Dolores’ de Cristóbal López Gándara, compuesta en 2015; ‘¿Quién te vio y no te recuerda?’ De David Hurtado Torres; ‘El Cachorro’, de Pedro Gómez Laserma; ‘Procesión de Semana Santa’ de Pascual Marquina Narro; y por último ‘En tu regazo el amor’ de Amadora Mercado Pérez, compuesta en 2023.
La música es un lenguaje universal que puede emocionar y conmover y este concierto, sin duda, ha sido una experiencia inolvidable.
Historia de la banda de música
Fue D. Manuel Pérez Tejera quien en el año 1910 formó de una forma más estable y sólida la Agrupación Musical que hoy en día conocemos todos. La banda ha tenido el honor de recibir el encargo del célebre Joselito ‘El Gallo’ de amenizar todas las corridas que se celebraban en la desaparecida Plaza de Toros Monumental o de San Bernardo. En 1942, pasó a ser la titular de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
A lo largo de los años, la Banda de Música Maestro Tejera ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor musical y cultural. En 1988, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla le concedió el Nazareno de Plata, máximo galardón de esta institución. En 1996, le fue concedido el Premio Demófilo por la labor desarrollada en pro de nuestra cultura musical en Andalucía.