• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 6 de diciembre de 2019   
12 °c
Ceuta
10 ° Fri
10 ° Sat
10 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result

Balearia: 20 años haciendo amigos

Fue liderada su fundación en el año 1998 por Adolfo Utor, actual presidente y socio mayoritario l La naviera comenzó a operar entre los puertos de Ceuta y Algeciras en el año 2006 l La apuesta con el ‘Passio per Formentera’ supuso ya el apego definitivo de los ceutíes

por E.F.
09/05/2019
Balearia: 20 años haciendo amigos

Digital. Ibiza 12/06/10 - Acto de inauguración del nuevo barco de la compañia naviera Baleària, Abel Matutes - (c) Vicens Giménez


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En junio de 1998, Adolfo Utor lideró la creación de Baleària junto con otros ex trabajadores de la naviera Flebasa, que había entrado en quiebra. Dos décadas después Utor sigue como presidente y socio mayoritario al frente de la compañía, convertida en referente en sostenibilidad, innovación y responsabilidad social, que el año pasado transportó más de 3,7 millones de pasajeros y 5,6 millones de metros lineales de carga, con una facturación de 362 millones de euros.

A pesar de empezar con una situación financiera delicada, la recién nacida Baleària apostó por la nuevas tecnologías y la renovación de la flota, y solo tres años después revolucionó el sector marítimo al incorporar el primer buque de alta velocidad que conectaba las Baleares con la península, el Federico García Lorca, buque insignia de la compañía durante muchos años.

La apuesta por la alta velocidad siguió con la incorporación de más fast ferries, al tiempo que se abrían nuevas líneas en las Baleares y se alcanzaban otros hitos: como la primera línea en el estrecho de Gibraltar, que también marcó el inicio de la internacionalización de la empresa, ya que unía Algeciras con Tánger. Era el año 2003, el mismo en que se produjo la fusión por absorción de la división naviera del grupo Matutes, al que corresponde el 42,5% de las acciones.

En 2004 se puso en marcha la Fundació Baleària como forma de contribuir al desarrollo social y cultural de los territorios. Y es que la responsabilidad social y la innovación forman parte del ADN de Baleària.

Muestra de ello es el ambicioso plan de flota que implicó la construcción de cuatro innovadores ferries de última generación. Así, en 2009 empezaba una nueva etapa y un nuevo concepto: el viaje experiencial, centrado en la comodidad y el entretenimiento a bordo. Los nuevos buques eran además mucho más sostenibles y con mayor capacidad de carga.

En los años siguientes un nuevo eje estratégico tomó fuerza: la implantación en mercados exteriores como forma de hacer crecer el proyecto empresarial. Primero en el Caribe y posteriormente en diferentes rutas en el norte de África, de modo que actualmente uno de cada cuatro pasajeros que viajan con Baleària lo hace en una de sus cuatro rutas internacionales.

Dos décadas después de su creación, Baleària es una empresa dinámica y competitiva, que opera 23 rutas en cinco países, y tiene más de 1.600 empleados en sus 22 delegaciones y 31 buques.

Una empresa que sigue marcándose retos. Los actuales: la digitalización y el uso de gas natural licuado como combustible, aspecto en el que es pionera nivel mundial. La compañía, que ya dispone de dos smart ships navegado con esta energía limpia, incorporará dos más en los próximos meses. Asimismo, la naviera tiene en construcción dos buques propulsados por gas natural y el proyecto de remotorizar cuatro ferries de su actual flota en los próximos dos años para que usen esta energía más sostenible. Y es que la sostenibilidad –económica, social y ambiental– descrita en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas marca la hoja de ruta que guiará la navegación de Baleària en sus próximas travesías.

Una naviera que, tal y como reconoce su propio presidente, Adolfo Utor, ha progresado gracias a la labor de todos sus empleados. Sin embargo. hay que destacar que la gestión del mismo presidente y fundador ha sido decisiva porque no se podría entender la Balearia de hoy en día sin la figura de Adolfo Utor.

Su filosofía y personalidad impregna Baleària: Clave y esencial la figura de Adolfo Utor


La personalidad de Adolfo Utor impregna el funcionamiento de la empresa naviera. El empuje y su filosofía empresarial forman parte de esa manera de hacer y de esa apuesta por la innovación, sin olvidar, por supuesto también el papel desarrollado por todos los empleados a los que el presidente también sitúa en un lugar primordial.

Enlace con Algeciras: Comenzó a operar en el año 2006

En estos catorce años se ha situado en la primera naviera de nuestra ciudad en el enlace con Algeciras. Comenzó a operar entre ambos puertos en el año 2006 y doce meses después logró la compra de Buquebús. Un avance imparable que, desde luego, ha permitido que hoy en día copen más del 50% del mercado entre Ceuta y Algeciras.

Gas Natural Licuado: Una apuesta innovadora en el mundo del transporte marítimo

Si una de las apuestas más fuertes de la naviera a finales de la década pasada fue el encargo de varias unidades tipo ferry que supuso una verdadera revolución en el transporte marítimo, a mediados de la actual se inició el proyecto de la construcción de nuevos barcos propulsados por Gas Natural Licuado que supone una verdadera revolución en el mundo al ser la primera naviera que busca esa mejora en el cuidado del medio ambiente.

Buque insignia: ‘El Passio’, el barco de los ceutíes

Fue una de las primeras apuestas de Baleària en un encargo de varias unidades a los astilleros. El ‘Passio per Formentera’ se instaló en la línea entre Ceuta y Algeciras y desde el primer momento fue el barco preferido por los ceutíes. No solamente porque navega también con temporales, sino por la calidad en la prestación de sus servicios.

Fundación: Comprometida con nuestra ciudad

La Fundación Baleària es también una de las grandes aportaciones de la naviera. Está muy comprometida con nuestra ciudad y en esta foto podemos ver a uno de los equipos del Club Natación Caballa que son patrocinados por la propiaFundación. Hay atención a numerosas asociaciones



Related Posts

black-ferriday-trasmediterranea

Trasmediterránea rebaja hasta el 50% el precio de sus billetes por el ‘Black Friday’

hace 1 semana
La Fundación Baleària sigue apostando por la sostenibilidad medioambiental

La Fundación Baleària sigue apostando por la sostenibilidad medioambiental

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • Porteadoras-Tarajal-II

    Marruecos asegura que la frontera “volverá a la normalidad a la mayor brevedad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La espiral de la tensión en la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se nos va uno de los grandes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jorge Martín Amaya.“In memoriam”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta el próximo reencuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0









  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos

Grupo Faro © 2018