Van ya cuatro años desde que la Virgen del Carmen de la Almadraba duerme fuera de su capilla y de un lugar sagrado dedicado especialmente a ella en Ceuta, además, lejos del mar, donde su protección se engrandece. Los feligreses no pueden más y han convocado una manifestación para este miércoles a las 18:00 horas en la puerta del Ayuntamiento.
Esta manifestación comenzará en el Palacio de la Asamblea y continuará a pie hasta la Delegación del gobierno, donde se procederá a leer el manifiesto por parte de los feligreses que están luchando sin descanso en esta causa.
Los fieles de la protectora de los marineros llevan cuatro años luchando por la creación de una nueva capilla que dé cobijo a toda una tradición después de que su templo habitual, que aguarda 85 años de historia, fuera declarado en ruinas.
María Eugenia Rodríguez, feligresa y luchadora en esta causa, ha mencionado que la última palabra está en Delegación de Gobierno. Costas es la última instancia que debe trasladar nuevas noticias a esta comunidad.
“En principio parece que todo iba bastante bien, que los permisos habían ido a Sevilla. En Sevilla dijeron que sí, pero tenían luego que ser elevados a Madrid al Ministerio, por lo que vemos. Y bueno, ese permiso nunca llega”, ha transmitido Rodríguez.
Sin respuestas favorables
Hace cuestión de 20 días, varios feligreses comprometidos mantuvieron una reunión con Costas y la delegada del gobierno, Cristina Pérez, ya que no recibían noticias. La respuesta fue breve: “No nos habían llamado porque no tenían una respuesta favorable que darnos”, cuenta esta feligresa con resignación.
“Cansados” es la palabra que Rodríguez repite una y otra vez cuando la lucha por una capilla para albergar a la Virgen del Carmen sale a relucir. Recuerda, además, que “la capilla marinera de 85 años todavía se mantiene en pie”.
Son más de 2.000 fieles de la Virgen del Carmen los que cada 16 de julio la acompañan a adentrarse en las aguas. Los feligreses no entienden como una tradición tan fuerte se encuentra desamparada.
“Esta tradición arrastra a tantos abuelos, nietos, niños que se quieren bautizar aquí porque hay una tradición enorme en Ceuta… Entonces, no lo entendemos. Cuando la ley en muchas ocasiones se adapta un poquito a las circunstancias y con nosotros nada, ahí hay una barrera que no hay manera de traspasar”.
“El último cartucho que quemar”
Define Rodríguez la manifestación fijada para mañana como “el último cartucho a quemar” porque, como ha repetido en varias ocasiones, la feligresía está “cansada, agotada, con ganas de tirar la toalla”, pero no lo harán, porque no abandonarán a la Virgen del Carmen.
Una vez más, ha hecho un llamamiento a “todo el pueblo de Ceuta” para que asista este miércoles a las 18:00 horas a la puerta del Ayuntamiento para reivindicar el derecho a disponer de un lugar sagrado para la Virgen de los marineros.
Desde el Ayuntamiento avanzará esta concentración hasta delegación del Gobierno, quien tiene la última palabra. Allí leerán un manifiesto “sin faltar el respeto ni insultar a nadie, pero siempre defendiendo esta tradición marinera de un pueblo con arraigo a la Virgen del Carmen”.
Una tradición muy emotiva
Es importante recalcar la importancia de una tradición que a tantos seguidores mueve y tantas emociones levanta.
Ya está casi todo preparado para la concentración fijada para este miércoles a las 18:00 horas; camisetas, pancartas, manifiesto y, además, se espera un gran número de asistentes.
Lo único positivo dentro de este gran desastre es el apoyo que se muestra a todos lo que luchan por esta causa. “Tenemos a mucha gente que nos acompaña y que defiende la causa”, ha añadido Rodríguez.
No obstante, según ha indicado esta fiel seguidora, la gente se muestra muy cabreada por la situación a la que se está viendo sometida toda una comunidad de fieles. “La gente está cabreada de no obtener solución”.
El gobierno local muestra su apoyo
Por otro lado, y lanzando un dardo a favor del gobierno local, María Eugenia Rodríguez ha querido resaltar la labor del gobierno, que ha mostrado su apoyo desde el principio.
“De la ciudad tenemos todo el apoyo desde el primer momento, tanto el terreno como el dinero, como el proyecto, o sea, que, contra ellos, desde luego, no tenemos nada”, ha reiterado.
La Virgen el Carmen ha dormido en la catedral, duerme en la iglesia de los Remedios, pero no encuentra un lugar fijo y dedicado solo a ella. La feligresía quiere volver a su enclave marinero, a su tradición, a la esencia de su devoción.
Adentrándonos en las emociones que el desamparo deja en sus feligreses, Rodríguez, con ojos sollozos lo ha transmitido de manera clara: “No quiero ni llorar porque estar aquí delante es tan emotivo y tenemos tantísimos recuerdos, es tantísimo lo que hemos luchado por tener la capilla como la hemos tenido de mimada, de cuidada y haber recuperado tantas comuniones, bodas, montones de bautizos…”.
“Te entra una congoja que el alma se te parte. No nos quedan lágrimas muchas veces por toda la lucha que llevamos durante estos cuatro años”, siguió.
Por último, Rodríguez ha querido pedir una vez más que “por favor todo el pueblo apoye mañana esta causa y acompañen a los fieles de la Virgen del Carmen desde el Ayuntamiento hasta Delegación del Gobierno” con el único objetivo de conseguir lo que nunca debieron perder: un lugar de descanso y acogida tanto para la Virgen como para sus fieles seguidores.