• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 12 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La autonomía de Ceuta, a debate en el Foro Ibn Jaldún

Adolfo Hernández Lafuente y Juan Luis Aróstegui presentaron sus argumentos y puntos de vista sobre el estatus legal de la ciudad

Por Carlos Aguirre Weffer
29/07/2021 - 21:00
autonomia-ceuta-debate-foro-ibn-jaldun
Reproducción

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Un espacio virtual de debate sobre la vigencia del actual estatuto de autonomía de la Ciudad y sobre cómo se encuentra la aspiración histórica de convertir a Ceuta en Comunidad Autónoma fue abierto durante la noche del jueves por el Foro Ibn Jaldún Ceuta, fundación recientemente creada que organizó una webinar para tratar este tema de plena actualidad.

La actividad, moderada por Mohamed Mustafa, cofundador de Foro Ibn Jaldún, contó con la participación de Adolfo Hernández Lafuente, doctor en Ciencias Políticas y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, y de Juan Luis Aróstegui, profesor de Educación Secundaria y exdiputado autonómico.

Tras las palabras de bienvenida por parte del moderador, tuvo lugar la intervención de Adolfo Hernández quien definió la importancia del tema que radica en entender qué poder de autonomía tiene Ceuta y cómo se puede lograr ampliar ese poder. Para Hernández el actual marco legal que rige la Ciudad otorga las herramientas para lograr el desarrollo necesario, pero han faltado iniciativas por parte de la clase política para dar las respuestas a las necesidades de la población, asegurando además que la falta de proyectos para modernizar la ciudad, “es completamente nuestra responsabilidad”.

Hernández reconoce la crisis generada por las “pretensiones expansionistas” de Marruecos, a lo que se le suma las consecuencias de la pandemia, pero sostiene que las soluciones para el desarrollo de Ceuta no se han gestionado de manera adecuada desde donde deben gestionarse, que es la misma Ceuta.

Según Hernández la españolidad no está en cuestionamiento y el problema no es si si somos o no una Ciudad Autónoma, si no que radica en que no se han aprovechado las oportunidades que ofrece la Constitución para lograr el desarrollo necesario.

Añadió además que el reconocimiento autonómico de Ceuta está muy claro pero “hemos sido muy pacatos en el desarrollo de la autonomía”, aduciendo que mientras todos las autonomías tenían un centro especializado para desarrollarla en Ceuta nunca se ha conformado.

Según Hernández Lafuente, es discriminatorio que los ceutíes no puedan gestionar las soluciones de manera directa, pues “sus problemas más directos deben gestionarse con las instituciones que le son más cercanas”.

“Tenemos materia suficiente para lograr el desarrollo y si no lo hemos logrado es porque no hemos sido eficaces. Tenemos una competencia en energía que se demuestra que somos posiblemente los únicos que podríamos generar la energía renovable, no tendrían que traérnosla con un cable”, señaló mientras agregaba que los problemas de Ceuta no se tratan de un tema de política exterior.

Por su parte, Juan Luis Aróstegui sostuvo que “no hemos querido mirar cara a cara el problema de Ceuta, la vida de Ceuta está condicionada por Marruecos”, asegurando además que “la españolidad ha sido cuestionada siempre” y una demostración de ello, a su juicio, es que según la Constitución “España se articula en municipios, provincias y las Comunidades Autónomas que se constituyan, las ciudades autónomas no existen”, aduciendo que “no es una entidad reconocida, es un municipio con una condición especial”.

Sobre los problemas que esta “condición especial” a la que hacía referencia ha provocado asegura que “de Marruecos hay que defenderse, no basta con ocultar el problema. No se trata de si Marruecos tiene o no razón, si no si es capaz de alcanzar el apoyo necesario para imponer su razón, explicando argumentos jurídicos e históricos para defender la españolidad de Ceuta, pero esto no es suficiente pues viendo un mapa es difícil deducir la incuestionable españolidad de Ceuta, el elemento clave para determinar es la naturaleza de ese territorio y la misma no está definida por la Constitución, lo que hace necesario que sea declarada Comunidad Autónoma.

“Queremos ser una comunidad autónoma porque es un derecho que nos otorga la constitución que nos igualaría al resto y nos diferenciaría de las colonias”, afirmó.

Tags: Gobierno de CeutaHistoriaUniversidad

Related Posts

fatima hamed mdyc

MDyC presenta enmiendas por 1,4 millones al presupuesto de Ceuta con foco en barriadas y políticas sociales

hace 10 horas
campo-martinez-pirri

Ceuta Ya! exige la aplicación de tarifas reducidas en todas las pistas deportivas

hace 10 horas
2025-policía-local-entrega-reconocimientos-pioneras-027-portada

Homenaje a las pioneras: 50 años de presencia femenina en la Policía Local

hace 10 horas
empieza examenes selectividad pau-ebau-2025-8

Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

hace 12 horas
san-antonio-2025-hacer-como-llegar-ermita

San Antonio 2025: qué hacer y cómo llegar a la ermita

hace 13 horas

Las inscripciones para los cursos de verano de la Casa de la Juventud comienzan el 16 de junio

hace 13 horas

Comments 6

  1. JJ comentó:
    hace 4 años

    Buenos personajes

  2. Chico comentó:
    hace 4 años

    Por mucho que digáis si lo habías ocupado norte de Marruecos hace 500 años no significa es vuestro solo hace falta mirar la mapa

  3. Jaas comentó:
    hace 4 años

    Pero que pintan estos dos en un foro sobre Ceuta si estos solo saben chupar de la teta Gorda.

  4. pepin comentó:
    hace 4 años

    La mejor solución y sin tonterías: Ceuta y Melilla dos nuevas provincias de la comunidad de Andalucía, y se acabo el problema, ahorramos en cargos públicos con un alcalde y sus concejales.

    • Totalmente de acuerdo comentó:
      hace 4 años

      Ooole tú!!!

  5. Hss comentó:
    hace 4 años

    Como se aburre la gente bueno el próximo debate de interés mundial paro los viejos pelirrojos con melena cuando será

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los dos guardias civiles presos por la Operación Hades, en suspensión de funciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023