Categorías: Noticias

“Aunque hemos dado un ‘boom’, sabemos que es una carrera de fondo”

Efecto Pasillo es el grupo musical canario más conocido en el panorama musical español en la actualidad. Su música combina elementos del rock alternativo y pop rock con elementos latinos y funk. La semilla que hizo brotar al grupo se encuentra en la isla de Gran Canaria, que aunque fue germinada en el año 2007, debutaron con la canción 'Chacho' en 2010, con el lanzamiento de su álbum homónimo. Lo conforman Iván Torre s(vocalista), Javier Moreno (batería), Nau Barreto (guitarrista) y Arturo Sosa (bajista). Nos hicieron bailar con sus temazos 'Pan y Mantequilla', 'No importa que llueva' y 'Hecho con tus sueños'. Hoy vuelven después de dos años para presentarnos en el Auditorio de la Marina su último álbum 'Tiembla la tierra' con el que inundarán, junto con sus conocidos temas, de ritmos latinos estas Fiestas Patronales.
– Para los despistados que todavía no os conocen, ¿cómo nace Efecto Pasillo?
–La mayoría nos conocíamos de haber tocado en otras bandas, pero es en 2007 cuando decidimos tomárnoslo en serio y hacer un proyecto propio, con canciones compuestas por nosotros. Y a los tres meses tuvimos la suerte de ganar el concurso de bandas canarias que fue el pequeño impulso con el que comenzamos a grabar las primeras maquetas y poder hacernos un hueco en el panorama musical.
– Cuando ganaron aquel concurso, además con una victoria aplastante, ¿esperaban lo que se les venía encima?
–Para nada, en aquel momento estábamos comenzando, era uno de nuestros primeros conciertos. Pero el ver que era el inicio y que a la gente le gustó tanto nos dio alas para seguir con el proyecto y mucha fuerza para continuar con él.
–¿Son conscientes del punto en el que se encuentran?
–Por supuesto, tenemos mucha ilusión pero vivimos con los pies en la tierra, trabajando mucho todos los días y siempre pendientes de que el proyecto siga vivo, porque aunque hemos dado un 'boom' muy grande esto es una carrera de fondo.
–¿Cuál es el secreto para mantenerse año tras año?
–La constancia y el amor por lo que hacemos, siendo conscientes de que somos muy afortunados de poder dedicarnos a la música, porque era nuestra pasión y nuestro sueño, así que sabemos que es un tesoro que tenemos ahí y debemos cuidar para que siga funcionando.
–¿Qué tiene Efecto Pasillo que no tengan otros grupos, qué ha aportado al espacio musical español?
–Somos un grupo que fusionamos muchos estilos y como cada uno tenemos nuestros gustos de esa mezcla sale toda nuestra esencia. Aunque también es cierto que nacimos junto con la crisis y desde el principio quisimos hacer canciones positivas ya que en aquel momento era algo que la gente necesitaba y se aceptó muy bien.
– Sin duda el positivismo es un elemento esencial en su música. ¿Cuál es el secreto para mantener ese buen rollo que transmiten?
–No hay secreto, es nuestra forma de ser, y eso se transmite en el local de ensayo, luego en la grabación, en los directos y de alguna forma se queda plasmado en nuestra música. Por lo que la gente lo siente y termina haciéndolo suyo.
–¿Cómo ha evolucionado su música?
–Nuestro primer trabajo fue nuestra presentación, fue un disco más de garaje algo más rockero con tintes más funkies, ya fue con el segundo cuando dimos un giro y además fue nuestro gran impulso y a través del que descubrimos nuestra esencia y nuestro propio sonido. Y con los siguientes ha sido trabajar sobre ello e ir evolucionando a través de nuestras propias experiencias personales y musicales.
– En su último trabajo, 'Tiembla la tierra',- han contado con varias colaboraciones, una de ellas la de Juan Magán. ¿Qué le ha aportado al grupo?
–Ha sido todo un honor, porque para nosotros Juan Magán es un referente en la música latina, ya lo conocíamos de haber coincidido en otros festivales, siempre hubo muy buena sintonía entre nosotros y decidimos que no había nadie mejor que él para la canción de 'Pequeña'.
–¿Qué misterios les quedan por resolver en la música?
–Creemos que los misterios son infinitos, pero sobre todo el descubrir cómo seguir hasta el resto de nuestros días en esto. Como seguir evolucionando, creando y disfrutándolo siempre, es el objetivo principal.
– ¿Y el mayor desafío y el mayor placer?
–Tener siempre algo fresco e innovador que guste a la gente pero, por supuesto, que nos satisfaga a nosotros, que nos llene y que siga teniendo esa chispa y esa frescura.
–Llegan a Ceuta presentando su último trabajo. ¿Qué podemos esperar de Efecto Pasillo?
–Haremos un gran directo donde presentaremos íntegro nuestro último trabajo con todas las canciones, aunque por supuesto no pueden faltar clásicos de discos anteriores. Y subiremos al escenario como siempre, con mucha energía ya que el directo es la parte que más nos gusta y disfrutamos ya que estamos en contacto directo con nuestro público por lo que saldremos a darlo todo desde el primer segundo.
Esperamos que los ceutíes se vuelvan a casa con una sonrisa muy grande y que por supuesto se contagien de ese positivismo .

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024