Hace unos días, se conocía la noticia de que Ingesa había firmado un convenio con Hospiten Estepona para cubrir el servicio de salud mental Infanto-Juvenil mientras esta unidad toma forma en Ceuta. Sin embargo, usuarios de la Asociación TDAH Ceuta han comprobado que no es realmente así y han hecho público su descontento.
Según han expresado en un comunicado lanzado en la mañana de este martes, “tras contactar directamente con el Hospital Hospiten Estepona, confirmamos que sí disponen de una psiquiatra infantil”.
Sin embargo, “solo acude los martes de 16:00 a 20:00 h, y su atención no está incluida en el convenio público, sino que tiene un coste privado de 85 euros por media hora o 120 euros por una hora completa”, han añadido.
La indignación de los padres
Esta información ha acrecentado la indignación que sienten estas familias, ya que habían visto un pequeño rayo de luz en esta lucha por contar con una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Ceuta que tanta importancia tiene para el bienestar de los niños que sufren este trastorno.
Al conocer el reducido horario de atención de esta psiquiatra infantil, desde la Asociación TDAH Ceuta se preguntan si “de verdad alguien considera que cuatro horas a la semana, en una ciudad fuera de nuestro entorno sanitario, puede cubrir la atención de todos los menores que están siendo derivados”.
Además, no entienden por qué “no se están utilizando los recursos públicos existentes en nuestro hospital de referencia, que es la provincia de Cádiz y, concretamente Algeciras, donde sí existe una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil”.
“Es ineficaz”
Para esta asociación, derivar la atención de estos niños a través de la empresa con la que se ha firmado el convenio anteriormente citado “no solo es ineficaz. Es también una forma de trasladar el coste y el problema a las familias, muchas de las cuales no pueden permitirse pagar ni desplazarse”.
Por ello, “volvemos a exigir transparencia, responsabilidad y soluciones reales”, porque los niños con TDAH necesitan ser atendidos por una profesional de psiquiatría y tener un seguimiento de sus tratamientos.
Luchando por la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil
De este modo, aseguran que “desde esta asociación seguiremos luchando para que Ceuta cuente, de una vez por todas, con una verdadera unidad de salud mental infanto-juvenil, con profesionales formados, recursos reales y respeto por nuestros hijos”.
Tan solo piden “no más silencios. No más engaños. No más niños desatendidos. Basta de mentiras. ¿Dónde está la ministra doña Mónica García, que tanto lucha por la salud mental infantil y prevención de Suicidios? Pedimos su ayuda”, trasladan a través de su comunicado.
El estado de esta unidad de salud mental
Para que la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Ceuta esté materializada aún queda tiempo, aunque ya está dando sus primeros pasos.
Hace unos días este medio de comunicación adelantó que esta unidad ya tiene a su primera profesional de todos los que están previstos incorporarse. Se trata de una psicóloga que ejerce “exclusivamente dedicada a ello” y canaliza valoraciones de pacientes con una clínica externa.
Por su parte, la atención psiquiátrica se ejerce a través de un concierto con Hospitén Estepona, aunque según han trasladado desde la asociación TDAH tienen que pagar por recibir este servicio ya que la atención no se incluye en el convenio.
Otros profesionales
Además, tal y como adelantamos, la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Ceuta contará también con una enfermera formada en salud mental, un auxiliar administrativo y un terapeuta ocupacional.
“El objetivo es dotarla polivalencia, es decir, que sea útil y competencial en el sentido de que también se prepare a las familias en relación a la vida con un chico, por ejemplo, hiperactivo o con un trastorno del espectro dentro de la neurodiversidad”, señaló Juan Carlos Mata, director médico de Atención Primaria.
Mientras todo esto se canaliza, también se está trabajando en la próxima construcción de esta unidad, que se ubicará en el Centro de Salud Otero.
Is qui lo quirimos grates.