Un ataque cibernético masivo ha afectado el Ministerio de Empleo de Marruecos y la institución de seguridad social marroquí CNSS, que abrió una investigación administrativa sobre estas intrusiones que desvelaron los datos personales de miles de funcionarios y empleados marroquíes.
El medio de comunicación marroquí tanja7.com añade al listado de afectados grandes empresas de Tánger.
En un comunicado publicado este miércoles a través de la agencia de noticias MAP, la Caja Nacional de Seguridad Nacional (CNSS) confirmó que fue "blanco de una serie de ataques cibernéticos" y señaló que estos ataques provocaron la fuga de datos "cuyos orígenes y detalles actualmente se están evaluando".
"Las primeras verificaciones realizadas por la CNSS sobre ciertos documentos filtrados, atribuidos a un ciberataque y compartidos en las redes sociales, revelaron su naturaleza a menudo falsa, inexacta o truncada", se lee en la nota.
La institución marroquí de seguridad social apuntó que una vez observada esta infiltración se activó la seguridad informática con medidas que permitieron "contener la ruta utilizada" y fortalecer su sistema.
Evitar la difusión o intercambio de datos filtrados o clasificados
Además de la investigación administrativa, la CNSS informó haber notificado a las autoridades judiciales competentes sobre estas intrusiones, al tiempo que pidió a los ciudadanos y los medios de comunicación del país evitar la difusión o el intercambio de los datos filtrados o falsificados "so pena de persecución judicial".
El ataque cibernético se desveló el martes cuando circularon datos personales de empleados de muchas empresas, incluso estructuras importantes y estratégicas, y fue reivindicado por un grupo de hackers, que se identificaron como argelinos, a través de su cuenta en Telegram que llevaba el nombre de JabaROOT.
Ninguna fuente oficial ha confirmado de momento la identidad de los hackers.
La prensa marroquí, que recogió ampliamente este ciberataque, apuntó que las filtraciones afectaron los datos de casi 2 millones de asalariados de diferentes perfiles y categorías que trabajan en al menos 500.000 empresas del país.
Los documentos filtrados contienen informaciones personales (salarios, datos bancarios, correos electrónicos y número del DNI, etc) de diferentes empleados e incluso de altos responsables de diferentes empresas del país.