• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía respalda las acciones de los transfronterizos

Amin Souissi, portavoz del área de Migración de la asociación, ha estado este lunes en la concentración frente a la Delegación del Gobierno

Por Paola Lessey
18/10/2021 - 10:30
Imágenes: Cristian Marfil

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Por décimo lunes consecutivo los trabajadores transfronterizos de Ceuta se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno exigiendo dos cosas: justicia y libertad, y en espera de la respuesta a sus peticiones.

En esta ocasión han estado acompañados del portavoz del área de Migración de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Amin Souissi, quien ha dejado claro que una cosa es el cierre de la frontera con Marruecos y otra los derechos laborales de este grupo de personas y que en España existen leyes que hay que respetar.

“No estamos hablando de la frontera, sino de unos derechos de unos trabajadores. La frontera es una cosa y los derechos de los trabajadores y los derechos humanos es otra distinta. Hay derechos laborales y derechos administrativos que les corresponden a estas personas por el tiempo que llevan aquí trabajando en Ceuta. La frontera es una cosa, pero los derechos que han adquirido y les asisten a estas personas se deben de cumplir”, ha dicho.

 

1 of 12
- +
manifetacion-transfronterizas-colaboracion-asoaciacion-andalucia39

Souissi ha señalado que lo que está ocurriendo con estos trabajadores es algo inconcebible en los tiempos que estamos. Ha señalado que muchas de estas personas tienen más de 20 años trabajando en la ciudad, con arraigo social, laboral y familiar.

“Ya hemos trabajado aquí en otras ocasiones con el tema de las porteadoras y otras cuestiones, y venimos a echar una mano porque estamos viendo lo que está ocurriendo con estos trabajadores y sobre todo trabajadoras, algo increíble. Únicamente puede pasar en Ceuta, parece ser que aquí en Ceuta hay unas leyes y en el resto de la Península otras”, ha comentado.

Ha anunciado que la tarde de este lunes tendrán una asamblea con los trabajadores, para determinar qué acciones se tomarán desde el punto de vista judicial, además de movilizaciones no solo en Ceuta sino en el resto de la Península.

Por su parte, Rachida Jraifi, en nombre de los trabajadores transfronterizos, ha recordado que están a la espera de que la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, estudie el caso de los afectados por el cierre de la frontera.

Tags: Delegación del GobiernoMarruecos

Related Posts

Un subsahariano, al hospital tras caer de la valla al cruzar a Ceuta

hace 7 horas
plan-empleo-delegacion

Plan de Empleo Ceuta y Melilla: el Estado destina 25 millones

hace 13 horas
aduana-comercial-importacion-arena-marruecos-ceuta-006

Vox Ceuta pregunta a Sánchez por la aduana y el Comité de Liberación

hace 13 horas
tetuan-prepara-fiesta-trono-mohamed-vi

Tetuán se prepara para la Fiesta del Trono con Mohamed VI

hace 14 horas
exembajador-eeuu-ceuta-melilla-marruecos-mapa-ruperez

Exembajador en EEUU: "Ceuta y Melilla siguen siendo, según Marruecos, parte de su mapa"

hace 15 horas
policia-tetuan-desmantela-red-trafico-cocaina

La Policía de Tetuán desmantela una red de tráfico de cocaína

hace 16 horas

Comments 10

  1. P comentó:
    hace 4 años

    Haber transfronterizos, eso es una ley de la constitución española y si no lo sabéis vosotros sois Marroquíes, estáis trabajando en ceuta, por un acuerdo de buena convivencia en la que los que vivan en la provincia de Tetuán, pueden entrar a ceuta y trabajar con papeles, pero eso no quiere decir que seáis Españoles. Si queréis pedir algo, es al otro lado de frontera donde tenéis que ir.
    Además como ya e comentado en alguna ocasión, vosotros mismo decidiste quedaros en ceuta y trabajar a volver a Marruecos y estar con vuestras familias.
    Entonces que más queréis? La frontera está cerrada en ambos sentidos.

  2. Mi comentario comentó:
    hace 4 años

    Pedíd, derechos y libertad en vuestro país; allí no sois capaces de abrir la boca y mucho menos de manifestaros en la calle. Que abran la frontera y que os manden a Marruecos y la vuelvan a cerrar a cal y canto, que estamos muy bien así. Estas protestas lastimeras y lecrimógenas aburren y a nadie les interesa, porque para problemas ya tenemos bastante con los nuestros, para tambien cargar con los de los extranjeros.

  3. Ciudadano Ceutí. comentó:
    hace 4 años

    Este pavo viene aquí a salir en los medios y hacer méritos, no estudio la situación de la ciudad ni la de los ciudadanos que pregunte a los que apoya si conocen a lo que los obliga el estar acá y si no es así que se lo enseñe.

  4. yo mismo comentó:
    hace 4 años

    Muchos derechos pero pocas obligaciones.

  5. Migrantes marroquis comentó:
    hace 4 años

    Que casualidad el pollo este de derechos humanos de Andalucía es marroquí (amin el soassi) viene a defender a los migrantes marroquis ..a estos migrantes nadie les obliga estar en ceuta cuando quieran se pueden ir .vinieron pidiendo trabajo y ahora exigen que vengan su tropa de familiares .?????????

  6. Teniente bitcoin comentó:
    hace 4 años

    Pienso que el que les debe de dar protecciones es su rey, el mojame 6 que es el hombre más rico de África

  7. Fausto comentó:
    hace 4 años

    Derechos, derechos, derechos!!!! Pedir, pedir, pedir!!! Exigir, exigir, exigir!!! Muy bien todo esto, pero A PEDIR Y A EXIGIR DERECHOS y todo lo que quieran en SU PAÍS, no en el nuestro. Su mojamé les está esperando, seguro!

  8. Mi opinion comentó:
    hace 4 años

    Primero hay que dar los derecho a los españoles de ceuta las persona de marrueco que reclamen los derecho en sus paises de origen.

  9. GLADIATOR comentó:
    hace 4 años

    Esas concentraciones porque no las hacen sus familiares en Marruecos.Estos son EXTRANJEROS MARROQUIES, que no se les olvide.Y estan aqui en Ceuta `porque les interesa, estan trabajando y muchos posiblemente sin cotizar a la Seg. Social., sobre todo los que ESTAN TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCION Y OTRAS EN DOMICILIOS.
    MENOS CUENTOS CHINOS, a pedir al Mojamé-

  10. Mi opinión comentó:
    hace 4 años

    Muy bien se saben el articulo este PERO Y EL DE LAS OBLIGACIONES ?

Lo más visto hoy

  • influencer-ana-pareja-005

    La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Roban a Paco Pallarés, el hombre que vive en su furgoneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023