• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 4 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Los trabajadores transfronterizos dicen que están “hartos de tanto esperar”

En la nueva concentración frente a la Delegación del Gobierno han señalado que quieren que se analice su situación “lejos de conflictos políticos”

por Paola Lessey
11/10/2021
Imágenes: Marina Risco

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


¡Libres nacimos!, ¡iguales somos!, ¡derechos queremos! Han gritado los trabajadores transfronterizos la mañana de este lunes durante su acostumbrada concentración frente a la Delegación del Gobierno en Ceuta para exigir que solucionen su situación.

Rachida Jraifi, en nombre del grupo, ha dicho que aún esperan por la respuesta de la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, sobre las peticiones que le hicieron recientemente.








Ha asegurado que hasta los momentos nadie se ha puesto en contacto con ellos y ha reiterado que lo que quieren es poder salir y entrar a Ceuta sin perder el trabajo. “A ver si hay una solución, que pueda haber una solución para entrar y salir, ir a ver a nuestros familiares que llevamos un año sin verlos, y no perder nuestros puestos de trabajo. Queremos asegurarnos que vamos a ir y a volver, y eso es lo que estamos pidiendo, no estamos pidiendo nada más”.

Ha comentado que los afectados por esta situación esperan que España y Marruecos puedan llegar a un acuerdo para que puedan solucionar la situación de los transfronterizos. “Nosotros no estamos exigiendo, ni estamos pidiendo nada, son los mínimos derechos los que estamos pidiendo. Si se pueden poner de acuerdo entre ambos países porque ya estamos hartos de tanto esperar, de tanta prórroga, de tanto decir que se va a abrir el mes que viene, el otro mes, poneros en nuestro lugar, que lo estamos pasando mal, que nadie va a entender por lo que estamos pasando porque nadie lo está pasando”.

 

1 de 20
- +
transfronterizos-concentracion-ceuta-111021-17

Rachida ha señalado que quieren asegurarse de que una vez que se abra la frontera ellos puedan salir y volver a entrar. “Antes de salir tenemos que asegurarnos de que se va a abrir para ir y volver, porque se está rumoreando que que va a abrir, pero que se va a abrir para irse nada más y la mayoría de la gente que está aquí dice que si abre para irnos estamos delante de dos opciones, o perder nuestro puesto de trabajo o ir a ver a nuestros familiares, por eso la mayoría, mucha gente se ha quedado sin contrato de trabajo también y dicen que la apertura de la frontera va a ser diferente, que va a entrar y salir la gente que tiene contrato de trabajo, y mucha gente no tiene contrato, porque han perdido el contrato de trabajo estando en el confinamiento”.

Ha recordado que detrás de cada transfronterizo hay una historia y que por esa razón hay que hacer un análisis desde el punto de vista humanitario, lejos de conflictos políticos. Ha insistido en que lo están pasando muy mal. Durante la concentración de este lunes, dos mujeres han roto en llanto mientras pedían a gritos que se haga justicia con ellos.

Related Posts

Ceuta Ya! propone crear un Centro Ceutí de Investigaciones Sociológicas

Ceuta Ya! califica de “decepción” la RAN entre España y Marruecos

hace 21 horas
Vigilantes de seguridad privada de la frontera se movilizan ante los recortes de personal

FeSMC-UGT se pone del lado de los vigilantes despedidos del Tarajal

hace 21 horas

Comments 23

  1. amine comentó:
    hace 1 año

    no sé porqué estan hartos de esperar !!! si hechan de menos a sus familias parientes e amigos pues que vuelvan..Marruecos es un pais bonito y rico solo hay que luchar y exijir a su gobierno para que instaure el estado de derechos y prestaciones sociales.que se pongan a defender sus derechos en su pais ...es hora de luchar por la dignidad y no por lo contrario .

  2. Indignado comentó:
    hace 1 año

    Habría que pensar que si un transfronterizo se marcha a su país de orígenes y no puede regresar, es el empresario español quien debe seguir pagando. Vaya vacaciines

  3. FRONTERA CERRADA comentó:
    hace 1 año

    Conozco personas que han venido a España y llevan sin ver a sus hijos y ascendientes años, todo por poder enviarles dinero y ayudarles, llevan años sin poder verlos y abrazarlos!!! Y no se quejan....
    Que su rey en vez de gastar en relojes de millones de euros, yates, aviones y palacios por toda Europa invierta en fábricas y demás proyectos y dé trabajo a sus marroquíes.

    Espero que la frontera de Ceuta y Melilla no abra hasta 2050.

  4. Gauri comentó:
    hace 1 año

    La policía marroquí no pone impedimento alguno a que marroquíes regresen a su país, ya saben.

  5. SABIO comentó:
    hace 1 año

    Ceuta sin la frontera abierta es un zulo, lo piensa todo el mundo.

  6. Q pena comentó:
    hace 1 año

    Hace pocos días salió el jefe del gobierno alemán agradeciendo el trabajo de los turcos en Alemania, agradeciéndoles todo el trabajo q han hecho y dijo q Alemania es hoy lo q es gracias a ellos.España nunca será como Alemania con gentuza como vosotros!! Pero la vida da muchas vueltas,desagradecidos!! Vaya vergüenza de comentaristas!! Nunca creí q en mi Ceuta haya gente tan cafre y mala.

    • Gauri comentó:
      hace 1 año

      Alemania no es ejemplo de nada.

    • Ceutí indignado comentó:
      hace 1 año

      Usted no ha comprendido el mensaje.

      Ceuta es acosada por el país vecino, y por tanto debemos protegernos de una invasion encubierta, en buenas palabras, derechos laborales y buenísimo.

      La gestión del gobierno, debería girar en realojar a los ciudadanos que viven en infravivienda y posterior destrucción de esta para que no pueda ser ocupada. Comenzando por la infravivienda que ocupa suelo público.

  7. Mi opinión comentó:
    hace 1 año

    Iros ya y no volváis ya que añoráis mucho quien NO os da de comer

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 1 año

      VETE TU QUE AQUI NO PINTAS NADA ELLOS SOLO QUIEREN VER A SU FAMILIA Y TU SABER APROBECHARTE DE ELLOS CUANDO SE TE RROMPE ALGO DE TU CASA Y PREGUNTAS SABEIS DE ALGUN MARROQUI QUE NO LLEVE MUCHO PARA ARREGLARME LO QUE SE TE A RROTO

  8. Falso Solidario comentó:
    hace 1 año

    Totalmente hartos de los transfronterizos

  9. Yet comentó:
    hace 1 año

    Trabajo con personas de otros países que tuvieron que abandonarlo por hambre y por dictadores aniquiladores. Aquí trabajan y mandan dinero a sus familias todos los meses estando a 15000 km de Ceuta. De qué os quejáis??. Tenéis trabajo y mandáis dinero a vuestras familias, algún día cuando se pueda los volveréis a ver.
    Los que trabajan conmigo no pueden volver sin saber si podrán salir otra vez. DERECHOS???.
    Todavía no los he escuchado quejarse. Trabajan, viven y mandan dinero para que otros sobrevivan. Creo que mucha gente de Marruecos se cambiaría por vosotros.

  10. GLADIATOR comentó:
    hace 1 año

    Y dale siempre con el mismo cuento.
    Que cada mochuelo se coja su olivo.Mojamitos.

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 1 año

      ELLOS POR LO MENOS TRABAJAN PERO TU QUE DESDE QUE ESTABAS EN EL VIENTRE DE TU MADRE YA VIVIAIS DEL CUENTO DE LAS ALLUDAS QUE OS HEMOS DADO TODOS LOS ESPAÑOLES PARA TI CON QUE VE SOLTANDOLA Y PONTE A TRABAJAR

  11. Ceutí indignado comentó:
    hace 1 año

    ¿Los transfronterizos, no se dan cuenta, de que su gobierno, reclama la soberanía de algo que nunca fue suyo?

    Pues eso.

    En Ceuta, no puede haber los mismos derechos para los trabajadores que en otros sitios.

    Por la noche deben de volver a dormir a su país, y no se pueden establecer en Ceuta.

    Es lo que hay, si quieres los tomas y si no, lo dejas.

    Pero pretender conseguir derechos, a base de una supuesta homologación con los ciudadanos europeos que llevamos siglos y siglos luchando por nuestra libertad y nuestros derechos, pues no.

    Currénselo en su país.

  12. Fausto comentó:
    hace 1 año

    Que se vayan de una vez!!! Que vayan a contar culebrones a su mojamé, que pidan, exijan, reclamen y todo lo que quieran, pero en su país.

  13. Ceuti comentó:
    hace 1 año

    Muchos no quisieron irse cuando se les ofreció, así lo confirmó la delegación del gobierno no hace mucho...... Entonces?

  14. DE TRACA comentó:
    hace 1 año

    Nadie les prohibe que se vayan a Marruecos. Nosotros si que estamos hartos en Ceuta de ver tantos despropósitos.

  15. P comentó:
    hace 1 año

    Facil, degen sus trabajos, y regresen a Marruecos.
    Esa opción ya se las dieron, pero prefirieron trabajar y poder mandar dinero.
    Ahora lo que no entiendo es lo que reclaman.
    La próxima manifestación que la realicen, en la frontera de Marruecos

  16. Katona comentó:
    hace 1 año

    Derechos queremos pues si,ha nadie sea de donde sea del color que sea la religión que sea ,escucho decirle bien claro y alto OBLIGACIONES TENEMOS en fin

    • Mi comentario comentó:
      hace 1 año

      Se han aprendido muy bien las leyes y los derechos que tienen; los mismos que no son capaces de exigir en su país y como Ud dice, nunca hablan de obligaciones; en ese aspecto, padecen de amnesia. A ver si abren la frontera para que se vayan y la cierran definitivamente y que se busquen alli la vida, que para eso su Mohamed, tiene la obligación de mirar por el bien de su pueblo.

  17. Manuel comentó:
    hace 1 año

    La única solución es que se habrá la frontera, por lo demás, tenéis trabajo y podéis mantener a vuestras familias, con toda garantía, lo peor lo están pasando los que se fueron a Marruecos, que perdieron trabajo y sus antigüedad

    • Ya esta bien . comentó:
      hace 1 año

      Si quieres ponemos el culo también. Si hay trabajo bien Si no hay , no hay !!en marruecos no tienen estos derechos y libertades.

Lo más visto hoy

  • detenidos-busqueda-mohamed-ali

    ¿Por qué es clave el hallazgo de los restos de Mohamed Alí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coordinados y con una misión: la historia de una búsqueda sin descanso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022