• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 9 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Desescalada: así podremos coger el coche desde el próximo lunes

El 4 de mayo comienza la relajación de las medidas impuestas por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus

por I.J.
01/05/2020
Los taxistas optan por Independencia como parada alternativa en las obras de Gran Vía
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El próximo lunes 4 de mayo empieza en todo el país la anunciada desescalada del Gobierno tras casi dos meses de estado de alarma. La flexibilización del confinamiento ya permitirá, desde este sábado, salir a pasear o hacer deporte en determinadas franjas horarias. A esto se suma la medida tomada desde el pasado domingo, en la que niños de hasta 14 años pueden salir durante una hora con uno de sus padres.

Una de las incógnitas que sigue generando preguntas entre la población es la de saber qué actividades hasta ahora básicas podremos retomar durante el plan de fases del Gobierno. En este caso, en qué condiciones se podrá coger el coche durante las distintas fases.








Fase 0: uso de vehículo para recoger comida encargada

Aunque ya el país se encuentra en fase 0 (excepto algunas islas, en Fase I), desde este lunes se implementan nuevas medidas que también afectan al uso que hacemos del coche. Por tanto, desde el día 4 hasta el día 10 incluido, el uso del vehículo será particular (una persona salvo casos excepcionales y justificados debidamente) para recoger comida encargada en restaurantes o establecimientos de comida, al igual que la posibilidad de ir hasta locales comerciales siempre y cuando se haya solicitado cita previa (por ejemplo, ir a la peluquería).

Fase 1: podrán subir al coche personas con las que convivimos

A partir del lunes 11 de mayo y hasta el 24 incluido, se plantearía el siguiente escenario en el uso de los vehículos tras la entrada en la Fase 1 de desescalada. En esta ocasión sí se permitiría el uso compartido del vehículo, pero solo podrán subir aquellas personas que convivan en una misma vivienda. Es decir, si usted vive con su pareja y tiene dos hijos, solo podrán subir al coche los cuatro. ¿Para qué? En este escenario ya se permitiría coger el vehículo para visitar a familiares y amigos, eso sí, con la excepción de visitas a grupos de riesgo ante el coronavirus (mayores o personas con patologías previas). También se establece que deberán ser visitas en grupos reducidos.

Fase 2: visitas a segundas residencias

La entrada de esta Fase sería para el 25 de mayo y se extendería hasta el 7 de junio incluido. En un contexto adecuado en el que se siga avanzando en la disminución de casos y fallecidos, se contemplaría el uso del coche para poder visitar segundas residencias. Es decir, si usted tiene una casa en alguna otra barriada de la ciudad que no ha podido visitar debido al confinamiento, ya podría hacerlo a partir de esta Fase.

Fase 3: viajar a otros puntos del país

La última de las fases contempladas en el esquema de Sanidad se daría desde el 8 de junio y se extendería hasta finales del mes (se estima el fin de esta Fase entre el 22 y el 30 de junio). En este sentido, el uso del vehículo se permitiría también en el caso de viajar a otras partes de la Península, pero con un matiz importante: solo podrían ser aquellas provincias que estén en el mismo escenario en el que esté Ceuta.

Es decir, si usted tiene una casa en Estepona pero la provincia de Málaga no se considera segura para viajar por parte de Sanidad, aunque pudiese embarcar el coche en el ferri y circular por la provincia de Cádiz, hipotéticamente en el mismo punto que Ceuta, no podría ir hasta su destino. Lo mismo podría suceder a la inversa: si usted es de Ceuta pero el estado de alarma le pilló en Estepona, no podrá volver en caso de que la provincia de Málaga o bien nuestra ciudad no se consideren en el mismo nivel para las autoridades sanitarias.

Este último supuesto dependerá de cómo avancen los casos y el número de contagios en cada territorio.

Related Posts

campana-catedral-002

Los Bomberos aseguran una de las campanas de la Catedral

hace 18 horas
guardia-civil-tenencia-ilicita-armas-3

La Guardia Civil detiene a un motorista cuando embarcaba con una pistola

hace 18 horas

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-tenencia-ilicita-armas-3

    La Guardia Civil detiene a un motorista cuando embarcaba con una pistola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La despedida de una madre a su único hijo, Mohamed, muerto en el mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladado a una cárcel peninsular uno de los detenidos por el crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El héroe de Ismael Ahmed: un médico que salvó la vida a su madre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De Castillejos a morir en Ceuta: la tragedia de Youssef

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022