Su nombre es Andrés del Moral, tiene 34 años y nació en Ceuta. Su formación, entrega y perseverancia lo han guiado hasta la consecución de proyectos de alto reconocimiento, experiencias que vive en su puesto de director creativo publicitario en una de las mejores agencias de España, Pingüino Torreblanca, donde ha trabajado junto a Pedri, jugador del Fútbol Club Barcelona.
Creció en el colegio Ortega y Gasset, dio un siguiente paso hasta el Camoens y desde este tomó impulso hasta Madrid, donde desarrolló sus estudios de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense.
Su carrera universitaria no despertó en él grandes expectativas ni pasiones, fue en el Colegio Mayor donde germinó su inquietud “por comunicar y expresar de forma artística”. Más adelante realizaría un máster en The Atomic Garden, del que es profesor actualmente, un hito que lo ayudó en buena medida a crear un portfolio.
Fue hace diez años cuando el ingenuo Andrés del Moral comenzaba su andadura por la empresa en la que ahora trabaja y en la que ha ido ascendiendo hasta alcanzar “uno de los puestos de director creativo”.
Andrés del Moral cuenta con tres Premios Ondas: uno a Mejor Campaña de Publicidad en Radio; y dos a Mejor Agencia de Publicidad en Radio.
Un ceutí que logra formar parte de la producción de un equipo que trabaja en la creación de anuncios publicitarios del calibre de Plátano de Canarias cuyo protagonista principal es Pedri. ¿Qué nos puede contar sobre este proyecto y qué se siente al trabajar junto a un personaje tan reconocido como lo es el jugador del FCB? ¿Cómo fue la experiencia?
La verdad es que estuvo muy guay. Es un proyecto en el que llevábamos mucho tiempo trabajando y colaborar con alguien como Pedri, que ahora mismo es uno de los mejores futbolistas del mundo, es muy enriquecedor.
Es un muchacho excelente, muy normal. En su entorno lo tratan como una persona más. Fue muy satisfactorio trabajar con él porque es consciente de que es un futbolista de alto rango en el mundo del fútbol, pero yo creo que está rodeado de buena gente que le recuerda que es un chaval y que esto es un trabajo y la verdad es que es muy profesional en el día a día.
¿Se pretende promover un estilo de vida sano enfocado en el consumo de fruta a través de un referente para muchos jóvenes como puede serlo Pedri? La publicidad va mucho más de una simple cara conocida, ¿no? Se tienen en cuenta aspectos como la influencia, el poder en los distintos sectores de la sociedad, etc, ¿cierto?
Yo creo que es un acierto que Plátano de Canarias tenga como embajador a Pedri. Primero, porque es canario y porque su familia creo que proviene de trabajar en las plataneras y Pedri, además de ser un embajador por ser canario, es por ser deportista.
Entonces, claro, justo estamos en ese proyecto en el que estamos enfocando un poco la construcción de la marca Plátano de Canarias más desde el punto de vista deportivo, desde la fruta del deporte; y la verdad es que todas estas cosas positivas que ya tiene Pedri por su carácter, por su personalidad y, sobre todo, por ser un referente entre el público joven, pues nos parece que es un acierto que se siga apostando por imágenes como la de este jugador del FCB para comunicar todo lo que se pretende ahora mismo.
¿Cuáles son sus labores exactamente dentro de este proyecto?
Exactamente, yo trabajo en dupla creativa, los dos somos directores creativos y justo en Plátano de Canarias, en este proyecto en concreto, pues estamos desde el origen, desde la creación de la idea hasta el concepto, hasta después pasar a cómo se materializa esa idea a nivel audiovisual, es decir, de cómo desde una simple idea que se escribe en una libreta va cogiendo forma con el paso de los meses y se va convirtiendo en un anuncio de televisión de 20, 30, 45 segundos.
Entonces, trabajo en la supervisión de los proyectos, en el hacer diario, desplazándonos hasta Barcelona para rodar el anuncio y estar un poco en la supervisión de todo desde el principio, desde la creación hasta la finalización del spot.
¿Qué nos puede adelantar de esta colaboración? Ya en enero sorprendieron Pedri y Plátano de Canarias en una campaña publicitaria que posicionaba al jugador del FCB como un héroe virtual, ¿está relacionada o es totalmente distinta? ¿Sorprenderá a al público? Adelante hasta donde se pueda.
No puedo adelantar mucho, pero bueno, sí que es un anuncio que tiene mucho deporte, es un manifiesto en un tono elevado en el que Plátano de Canarias quiere reivindicar su figura dentro del deporte, pues siempre ha estado presente en él de forma natural.
Todo el mundo, cuando hacemos deporte, consumimos plátano de Canarias antes o después de este y nos parecía que había una idea creativa que podría nacer de ahí, que podía calar y que podía sorprender porque es una realidad conocida por todos, pero que a lo mejor la marca nunca había comunicado hasta ahora.
¿Cuánto tiempo conlleva la preparación de una campaña publicitaria desde que se cocina la idea hasta que el público se nutre de ella? ¿Podría explicar un poquito cómo funciona todo este proceso?
Hombre, pues esta idea la empezamos a esbozar a principios de enero y estamos ahora mismo en junio ya. O sea, que lleva unos seis meses de aprobación interna del cliente, aprobación por parte de la imagen de la campaña, es decir, de Pedri y de Vicky López, que es la chica también jugadora del Barça que probablemente en el futuro, si sigue en este camino, será balón de oro femenino.
Valorando todas las aristas, al final, es mucho curro que se materializa en segundos en la televisión, pero esconde meses de trabajo detrás y muchísimas aprobaciones internas que, al final, hacen que un proyecto de estos parezca corto en televisión porque no se conoce el proceso.
¿Cómo consigue obtener un puesto en una empresa de estas dimensiones? ¿Fue difícil alcanzar este logro?
Yo creo que hay mucho esfuerzo y mucho trabajo por mi parte, pero también un poco de suerte por siempre estar en el sitio indicado, en el momento indicado, que es un poco lo que yo creo que me ha pasado a mí en Pingüino Torreblanca.
Cuando nosotros llegamos a esta agencia, era una empresa que apenas era conocida, o sea, sus fundadores sí, José Luis Moro y Pablo Torreblanca, eran ya gente muy respetada en la profesión por su trayectoria, pero es cierto que su agencia todavía no era del todo conocida y fue una apuesta a ciegas por mi parte y por mi dupla y parece que nos salió bien.
Después de muchos proyectos y mucho trabajo hemos ido creciendo internamente y, poco a poco, hemos ido subiendo en cada uno de los puestos hasta llegar ahora a ser directores creativos, que es un proceso inusual, que en una misma agencia se suela estar tanto tiempo y nosotros contentos, porque es una posibilidad de crecer y de ser consistente en nuestro curro.
¿Cómo se vive el mundo de la publicidad desde dentro? ¿Cómo definiría su trabajo?
Pues yo creo que desde dentro es muy bonito, es muy intenso, pero también es muy difícil, porque no todas las campañas de publicidad en las que trabajamos salen a la luz y esto hace que sea un oficio muy frustrante que te tiene que apasionar para poder desarrollarlo durante tanto tiempo.
Es un oficio muy artesanal en el origen, pero que después trae muchas alegrías; y cuando termina saliendo una idea buena, que a ti te gusta y ves que lo compartes y tus amigos y tu familia te felicitan o, incluso de repente, sin tú ni siquiera decir que esa campaña es tuya, tus amigos te la comparten y dicen: “Oye, ¿esto lo habéis hecho vosotros?”. Pues yo creo que eso merece la pena.
¿Tiene en mente algún otro proyecto que resaltar?
Ahora mismo, que resalta, hombre, me encantaría que la Asociación Deportiva Ceuta me llamara para que hiciéramos juntos la campaña de abonados del ascenso a segunda.
O sea, no hay cosa que ahora mismo me hiciera más ilusión que poder aportar mi granito de arena a que la ciudad tenga una forma de comunicar cosas bonitas, que hay veces que en Ceuta creo que nos falta un poco eso, que la gente de fuera no sabe muy bien qué hay allí, cuánto de bonita es la ciudad y su gente y creo que el fútbol es un buen catalizador para poder contar ese tipo de mensaje y ahora mismo es una oportunidad de oro con el ascenso a segunda, pudiendo contar mucho de la ciudad a través del fútbol.
¿Cuál sería su mayor logro dentro de su profesión? ¿Se imaginó en algún momento llegar a trabajar con Pedri? ¿Ha trabajado en otras ocasiones con personajes conocidos o su trabajo le ha brindado la oportunidad de viajar a lugares de ensueño?
Mi mayor logro dentro de la profesión yo creo que ahora mismo es tener tres Premios Ondas: uno a Mejor Campaña de Publicidad en Radio; y dos a Mejor Agencia de Publicidad en Radio.
Yo creo que de los premios más bonitos que hay en la profesión y de los más grandes, y mola porque es de los pocos premios que se dan en publicidad, que en casa o la gente que no tiene mucha idea de publicidad, les parece un premio grande, porque se premia a gente, a periodistas importantes, entonces nuestro oficio es más reconocido gracias a premios como los premios Ondas.
La verdad es que nunca me imaginé trabajar con Pedri, esto ha sido una cosa un poco de este año, pero también trabajamos con Antonio Resines para campañas del grupo Más Móvil y, la verdad, es que bastante guay. Es muy majete y es muy fácil trabajar con él.
Con respecto a la oportunidad de viajar, la verdad es que gracias a los rodajes de publicidad nos hemos podido desplazar a lugares que yo no hubiese imaginado. Con Yoigo estuvimos en un pueblo de Asturias, en Somiedo, que me encantó, con unos paisajes espectaculares. También estuvimos en una casa de arquitectura brutalista por Tarragona a la que jamás podría haber accedido y me encantó, la verdad.
Un mensaje de inspiración
Para finalizar, Andrés del Moral ha querido agradecer la oportunidad de ser escuchado y ha enviado un mensaje a aquellos jóvenes cuyas pasiones se vean frustradas por las expectativas:
“No me considero referente de nada, pero si esto sirve para que alguna chica o algún chico que se quiera dedicar a la publicidad vea que desde Ceuta también hay posibilidades de futuro en este sector, pues yo contento”.